• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Jueves, Marzo 23
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

    22/03/2023

    Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

    22/03/2023

    Hoy “¡Qué dice Chile prime!” reunirá a recordados chicos axé tras años fuera de la TV

    22/03/2023

    Rostros de la televisión chilena conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down

    22/03/2023

    Este viernes Antena 3 Internacional estrena la nueva temporada de “Tu cara me suena”

    21/03/2023

    Animal Planet presenta una programación especial para celebrar el Día Mundial del Agua

    17/03/2023

    Domingo de estrenos en CNN Chile: Comienza la temporada 2023 de “Tolerancia Cero” con dos nuevos panelistas

    17/03/2023

    “Tu propia vía”: Vía X ejecutó rebranding y estrenó nuevos programas

    14/03/2023

    Globo expulsa a los dos participantes acosadores del “Gran Hermano” brasileño

    17/03/2023

    A poner cuidado en Chile: El caso de acoso sexual que remece a “Gran Hermano” en Brasil

    16/03/2023

    Lucha contra la desinformación en Brasil: Jovem Pan pierde casi un millón de reales por mes tras retirada de patrocinadores

    14/03/2023

    ¿Quién es Chiara Ferragni?: La modelo e influencer italiana que encantó en Sanremo 2023

    08/02/2023

    Lewis y Spivac lideran una nueva jornada de UFC por Star+

    03/02/2023

    Las claves de Mega 2: Nueva señal cultural para la TDT inició sus pruebas con promocionales de su contenido

    19/09/2022

    Inminente llegada de TV+ en señal digital al Gran Concepción

    18/03/2021

    Directorio de TVN aprueba implementación de su señal cultural

    17/03/2021

    La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

    22/03/2023

    Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

    22/03/2023

    Hoy “¡Qué dice Chile prime!” reunirá a recordados chicos axé tras años fuera de la TV

    22/03/2023

    Rostros de la televisión chilena conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down

    22/03/2023
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023

    Este 20 de marzo debuta en Atreseries la nueva novela brasileña “Nuevo Sol”

    14/03/2023

    Canal 13 fija fecha para el gran final de “Yo soy Betty, la fea”

    13/03/2023

    “Casado con hijos” continúa liderando en su segunda emisión

    13/03/2023

    No me envidien por favor: “Casado con hijos” tiene un regreso triunfante a las pantallas de Mega

    11/03/2023

    “Alma Negra”: Nueva serie de Carlos Pinto impacta a la audiencia y causa furor en redes sociales

    10/03/2023

    TVN estrena “Alma Negra” la nueva serie de Carlos Pinto

    08/03/2023

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023

    Este 20 de marzo debuta en Atreseries la nueva novela brasileña “Nuevo Sol”

    14/03/2023

    Canal 13 fija fecha para el gran final de “Yo soy Betty, la fea”

    13/03/2023
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Siete noches de cine latinoamericano fue la apuesta de Riivi en la primera versión de “Cine bajo el cielo de Ñuñoa”

    03/03/2023

    “Grandes eventos” comienza su ciclo 2023 y estrenará en televisión abierta la película “Yesterday”

    03/03/2023

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello estrenan versión presencial de su exitosa obra teatral “¡Amiga date cuenta!”

    09/11/2022

    Dirigido por Marco Antonio de la Parra: Universidad Finis Terrae abre postulaciones para Taller de Dramaturgia

    13/09/2022

    Claudia Di Girolamo presenta en Matucana 100 obra sobre crimen de Marta Ugarte

    23/08/2022

    El clásico del teatro “La viuda de Apablaza” se emitirá este sábado por TVN

    21/01/2022

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Talento Latinoamericano se hace presente en la primera edición de los premios “Sony Future Filmmaker Awards”

    09/03/2023

    ConTensión celebra 10 años con intenso e integral programa formativo en el Centro Deportivo Concepción

    09/03/2023
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    Las revistas en papel estarán pronto de vuelta en los kioskos de Chile

    06/03/2023

    Lluvia de trolleos a medio que recién descubrió que en Mac-Iver hay una gran cantidad de ópticas

    05/03/2023

    Estudio certifica a sitio web de 24 Horas como el único medio chileno con mínimo riesgo de desinformar

    26/01/2023

    Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

    24/01/2023

    Universal TV lanza su primer podcast de ficción “Código U99”

    31/01/2023

    Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán adaptación al inglés de la audioserie “Caso 63”, de Emisor Podcasting

    16/06/2022

    “Caso 63” recibe Premio Ondas como el mejor podcast de ficción de habla hispana

    25/05/2022

    Podcast con historias de consumo responsable de alcohol es uno de los más escuchados en Spotify en Chile

    19/05/2022

    Anuncian querella contra Luis Sandoval por emitir falsedades durante su programa en Instagram Live

    07/03/2023

    Basta, Elon: Ahora deshabilita Twitter Spaces después de censurar a periodistas que lo investigaban

    16/12/2022

    Elon Musk otra vez: Twitter le cierra la cuenta a Mastodon y declara malwares a sus links

    16/12/2022

    Alarmante alza de los discursos de odio en Twitter desde la compra por parte de Elon Musk

    03/12/2022

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    EL UBICATEX | Del 2 al 29 de enero: ¡Viva el verano!

    29/01/2023

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022

    EL UBICATEX | Del 21 al 27 de noviembre: El mejor pretexto para volver es el Festival

    26/11/2022

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023

    La noche de los globos blancos: Ha*Ash y su fiesta en el Movistar Arena

    04/03/2023

    A propósito de Xtina: Algunas divas del pop que llenaron de buen nivel la televisión chilena

    26/02/2023

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    “Otro paso adelante”: Las claves de la exitosa campaña de la Teletón 1996

    22/09/2022

    ¿Todo tiempo pasado fue mejor?: Así se contaban las noticias en “60 Minutos”

    02/07/2022

    La televisión entre 1993 a 1998: Nuestro pequeño Hollywood

    26/06/2022

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023

    La noche de los globos blancos: Ha*Ash y su fiesta en el Movistar Arena

    04/03/2023
  • Música

    Gepe estrena canción por el Día Mundial del Agua y anuncia shows íntimos en España

    22/03/2023

    Cami arrasa en Lollapalooza Argentina con un show de primer nivel

    21/03/2023

    Una estrella en ascenso: KYA abrirá esta noche show de Tove Lo en el Teatro Teletón

    20/03/2023

    Encuentro en GAM: Artistas y expertas analizan el rol de las mujeres en la industria musical

    20/03/2023

    Lola Índigo estrena su nuevo single “La Santa” y alista primer concierto en Chile

    20/03/2023
  • Opinión

    Viña, Lollapalooza y la amenaza desactivada

    19/03/2023

    Cuando un desacuerdo se transforma en odio y se legitima en los medios cuando se trata de famosos

    13/03/2023

    2003: un año clave para la televisión

    12/03/2023

    Una decisión arriesgada

    05/03/2023

    Lo mejor es que se aleje de la televisión

    01/03/2023
  • Radio

    Lamentables declaraciones de María Luisa Cordero sobre Fabiola Campillai en El Conquistador

    22/03/2023

    Tomás Mosciatti dijo que los periodistas que preguntaron en “Gobierno informa” eran gente pagada… pero mintió

    20/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023

    La lenta pero segura expansión por Chile de Radio Beethoven

    01/03/2023

    Radio Bio-Bio de luto: Falleció Gonzalo Barrera, conductor de “El Trasnoche”

    21/02/2023
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
TVenserio.com
Home»General»Esto es TVenSerio: Declaración de principios
General

Esto es TVenSerio: Declaración de principios

Roberto CaamañoBy Roberto Caamaño27/05/2018Sin Comentarios11 Mins Read1 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Hacer una declaración de principios no es fácil, pero lo hacemos porque a nuestros medios precisamente les faltan principios. Un manual de estilo que deberían seguir para evitar pesadillas como las que acontecieron en los últimos 10 años, donde vimos programas siúticos de baja calidad y personajes que se alejan de los canones normales de personalidades públicas. Respondiendo a esa necesidad de hacer periodismo de industria de calidad y desde el punto de vista de los televidentes, lo cual nos debe dar una posición de independencia y objetividad ineludible, es que TVenserio nace para ser la voz de los que se cree que no deberían tener voz.

Yo tengo. Usted tiene. Todos tenemos un televisor. Ese medio creado, según los estatutos de la BBC de Londres, bajo tres pilares fundamentales: Informar, educar y entretener.

Pero, ¿cuánto de eso en Chile se cumple? En los últimos 10 años yo diría que poco y nada. Con más nada que poco. Estamos claros que la televisión chilena no es bien vista por la ciudadanía, ya que no ha hecho buen periodismo bajo contadísimas excepciones. No educa absolutamente nada y no forma. Y solo se dedica a entretener pero de la forma más baja posible.

Centrarse al entretenimiento no es malo, al contrario, tenemos derecho a olvidarnos de nuestros problemas viendo la “caja boba”, como lo llamó Bill Clinton en el año ’96. Pero entramos a un punto de buen o mal gusto con los productos que escogimos como divertimento: Programas donde se denigra a la mujer o a las personas de piel negra, modelos a seguir que se escapan de los valores con los que crecemos como familia o con lo que aprendemos en la escuela, ausencia de buenos “role models” y la sobredosis de peleas por amores, dinero o vanidad, fueron los pésimos ingredientes de esa sopa con un sabor a azúcar amargo que ya terminó por hastiar al chileno promedio.

Hoy, ¿qué hogar no tiene cable? ¡Netflix está al alcance de la mano para todo aquel que puede conseguir eso! Y si a eso le sumamos YouTube donde vemos nuestro contenido que queremos cuando, donde y como lo queremos, ya la TV abierta pasa a ser una última opción.

Para informarse ya no esperamos que venga un periodista a hablarnos de un “dantesco incidente” cuando han surgido otros canales para saber del país y del mundo que nos rodea y sobre lo bueno, lo malo y lo feo de los mismos. Tanto en el cable, con las notables editoriales con sentido y razón de Mónica Rincón y Daniel Matamala en CNN Chile, como en internet, donde han surgido iniciativas como El Desconcierto, Diario Clever y Ciper.

Claramente nuestros canales no vieron venir y se quedaron en lo mismo, con las consecuencias que todo eso conllevó y que sabemos y conocemos todos: La televisión abierta pierde dinero, se dan competencia con un avisaje cada vez más reducido y donde pareciera que los jovenes son caso perdido. Pero no, hay canales que no se han rendido y otros que, desde sus nichos, han apelado a captar a los que la TV chilena abandonó. ¿Quién se imaginaría ver un programa sobre videojuegos en un canal deportivo?

Por eso, más que en una fase terminal, diría que la TV en Chile está en una etapa de decisiones, donde es vital definirse si van a seguir con ese modelo peligroso de “exprimir lo exitoso a todo lo que da hasta que la gallina se canse de dar huevos de oro” o derechamente van a reinventarse sinergiandose con el cable o con el internet.

Yo soy tevito desde 1995, un año y una década importante para la televisión en nuestro país: Murió “Martes 13” y nació “Viva el lunes”, TVN estaba surgiendo y ganando notoriedad mientras el “modelo eleodoriano” de UCTV daba signos de avejentamiento y los privados apelaban a diversos nichos y contenidos. Sin embargo, pese a todos los “peros” que se le tienen a la tele durante los 90s, aún primaba el sentido común. Las novelas y los noticieros duraban lo que siempre debieron durar, nada de alargues innecesarios, nada de “nanocapítulos” ni de notas acerca del completo más rico de Estación Central acompañado de una canción de cumbia urbana. Las personalidades que veíamos en la tele, de acá y de allá y de todas partes, destacaban por su trabajo y eran verdaderos ejemplos a seguir para niños, jovenes y adultos.

Sin embargo, ¿qué pasó? Un grupo de productores que loleaban viendo televisión argentina quisieron adaptar ese mundo turbio en Chile, y si bien dio éxito durante tantos años, se abusó tanto de ese modelo televisivo de televisar peleas conyugales, peleas por dinero, peleas por quién se comió a tal, con insultos, agravios y demás que lo que ayer entretenía, finalmente terminó siendo cansino, monótono y repetitivo. Y más aún cuando toda la televisión en Chile giraba en torno a esos contenidos, como si no hubiese otra forma de sostener el negocio.

Yo en lo personal en LTSC fui ferreo opositor a esos contenidos y a su presencia exagerada en los medios e incluso en nuestras vidas. Y esa oposición, que más que tevita era moral, era comprendida por algunos, pero otros nunca lograron cuajar en eso y me odiaron. Y tal vez tienen razón porque el fondo puede ser bueno: Que la danza de millones que se invertía en farandulandia se usara mejor, y que nuestra pequeña pantalla se pare de igual a igual con otros titanes de la industria, porque se tenía el potencial y la gente para lograr esa misión. El problema es que a veces fallaba en la forma, y perdí muchos amigos por mis ideas, un tanto alocadas y mal llamadas “inviables”, pero que tenían todo el asidero del mundo: Todo lo que habia en entonces pudo ser mejor.

Si al final, eso era por lo que tanto luchaba desde mi trinchera: No era ver a los artistas y cantantes que me gustaban a mi creyendo que lo que me gustaba a mi le tenía que gustar a toda la gente. Sino que asi como le pagaban una millonada a personas que no reunían las condiciones necesarias para ser “role models” o ser referentes de las comunicaciones o el medio artístico, que ese mismo dinero y ese mismo espacio se la den equitativamente a los que sí tenían dedos para el piano, a los que se autogestionan sus creaciones, a los que tienen que recurrir a los fondos estatales para ver materializadas sus obras, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva.

Pero una lastima que algunas personas no se hayan dado cuenta, no lo hayan comprendido y se hayan quedado con lo monotemático y repetitivo que yo pude ser, y reconozco que pude latear tanto con algunas artistas. Pero el fin era ese: Dar a conocer sus trabajos porque la TV chilena no pagaba millonadas para traerlas aún constituyendo buenos ejemplos y positivos valores para sus seguidores, pero si para dar a conocer peleas que no deberían importarnos. Y reconozco también que pude ser paranoico al ver al “gobierno de los mejores” promocionando esos contenidos, como si fuese el fujimorismo o el menemismo.

Pero los tiempos cambian y la gente puede madurar. Y creo que la gente puede aprender. Gracias al feminismo y la lucha de miles de mujeres, la gente se dio cuenta que burlarse por ejemplo de Vale Roth por cambiar de pololo como una chica cambiaba de ropa o de Luli por usar su falsa ignorancia para ganar dinero, era hacerle el juego a esa heteronorma que habia detras de esos contenidos. Y asumo que muchas veces, por darmelas de justiciero del talento, caí en eso.

La gente hoy tiene mucho ojo crítico, que llega junto con el criterio formado. Hoy no toleramos cuando algún matinal habla de los temas de actualidad como la violencia a la mujer o la lucha de los estudiantes sin la seriedad y el respeto que ambos temas ameritan. Hoy no gastamos tiempo en ver a un reality donde la única gracia es ver a una mujer insultando a otra mujer con el beneplácito de ese canal, si en Netflix o el cable podemos ver cosas mucho mejores. ¿Y el problema? Es que tenemos que pagar por esos contenidos, que además, no están hechos con el talento nacional ni con nuestra gente.

Hoy, por mucho que quienes forman parte de lo que queda de ella lo nieguen, la farándula está fuera de circulación. Los programas “emblema” hacen cualquier cosa para justificar que los canales les den temporadas y más temporadas, con contenidos que llegan a un patetismo tirando a paroxismo que ya no tiene espacio en la tele. Y quienes se ganaban la vida peleando hoy están en un lugar mejor: Olvidados. Y bien olvidados.

Por eso, y porque la TV chilena entra en un proceso de definición de lineamientos y para que nuestra tele vuelva a ser tele, es que TVenSerio nace para responder a la necesidad de ojo crítico de lo que muestra la TV chilena. Hacer periodismo de industria desde el punto de vista de aquellos que los ejecutivos ven como números o gente tonta e ignorante. No queremos caer en los vicios de otros medios, tampoco que nos encasillen como “arribistas intelectuales”, termino del cual los defensores de la farándula abusaban para justificar su privilegio. Queremos ser vigilantes en lo malo, pero también destacar cuando se hacen las cosas bien y cuando se muestra a la gente que si merece tener pantalla.

Creemos en la diversidad de opiniones y en la libertad de expresión, pero no en el insulto, en el agravio y en el daño gratuito como una forma de intentar decir “la verdad”, por eso acá queremos tener a todas las tendencias. Gente que se ha sumado, otros que van a sumarse en un futuro, que tal vez no escuchen la misma música que yo o vea los mismos programas que yo, pero que nos une ese sentimiento de que la televisión chilena debe ser más que solo una “caja boba”. Por eso, tener un sitio sobre tele con harta gente y que tenga el apellido del dueño era contraproducente.

Y la necesidad de comunicar bien, ser críticos, ser honestos, atrevidos, vigilantes y serios, pero sin perder el sentido del humor. “Los graves están en retirada” dice Radio El Conquistador, y queremos ser más positivos que negativos, más constructivos que destructivos, más críticos que burlones. Irreverentes, pero correctos y ordenados. Ser honesto y franco no significa faltar el respeto e insultar gratuitamente y sin pruebas. Queremos hablar con indices, antecedentes en mano y conocimiento de causa, efecto e historia.

Por lo mismo, el machismo, la misoginia, la homofobia, el racismo y el clasismo no tendrán ningún parrafo en TVenSerio. Todas esas cosas no son “una humilde opinión” ni una frase “#corta”. Es y seguirá siendo un insulto grave, que a un canal de televisión puede costarle hasta la concesión en un caso grave. Y eso va tanto para quienes escriben como para quienes acá comentan.

No vamos a cubrir escándalos farandulitos ni mucho menos promocionaremos el acoso selectivo a personalidades públicas, cosas de las cuales abusaban los privilegiados de la tele. Lo que si vamos a hacer es hablar de todo, del éxito y del fracaso, del programa de calidad como del programa más basura de todos, de los artistas que vienen a la tele tanto como de aquellas viejas glorias de la televisión chatarra que buscan volver a su sitial de privilegio inmerecido, sin éxito. Eso si, le vamos a bajar un cambio al “tiramierdismo” y seremos más positivos, el negativismo es un mal que debemos erradicar si o si de nuestros genes.

Lo que es bueno se destaca y lo que es malo se critica. Esté en el canal que esté.

Nuestro leit motiv es y seguirá siendo la credibilidad, la seriedad y el profesionalismo. No da lo mismo ver un reportaje sobre la corrupción de la política o a una artista dandolo todo en el escenario, que ver a dos mujeres peleandose por tonteras con pretensiones machistas y segregadoras detrás.

Vamos a hablar de televisión, y en serio. ¿Nos acompaña, como ha venido acompañandonos durante 11 años en nuestro hogar anterior? No pretendemos ser relevantes, pero de que daremos que hablar, lo daremos. Y si usted toma nuestro discurso de una televisión mejor, bienvenido. Lo vamos a pasar muy bien y lo haremos divertir, reir pero por sobre todo, pensar.

TVenserio.com
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleLes presento a mi favorita de “Rojo”: Jeimy Espinoza
Next Article Abrimos una nueva etapa
Roberto Caamaño
  • Twitter
  • Instagram

Creador de TVenserio.com, viciado en música y abriendome a las series. Ah, y adicto a las selfies. Todo eso mientras no estoy trabajando.

Posts relacionados

Documental de TVN sobre el caso Matute generó gran impacto en redes sociales

06/03/2023

Why Is Bitcoin SV Shooting Up Today?

13/05/2022

Why Is Bitcoin SV Shooting Up Today?

13/05/2022

Latent Semantic Analysis and its Uses in Natural Language Processing

01/03/2022

Latent Semantic Analysis and its Uses in Natural Language Processing

01/03/2022

Biden orders government to study digital dollar, other cryptocurrency risks

25/02/2022
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Apóyanos con un café

Realiza una donación voluntaria y sigamos haciendo juntos un portal independiente y crítico sobre los medios, la televisión y el espectáculo.

En portada

Lamentables declaraciones de María Luisa Cordero sobre Fabiola Campillai en El Conquistador

Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

“The Voice Chile”: La buena vibra de Jodi Mata merece sobresalir

“Aquí se baila”: Nicole Moreno se perfila como favorita

Encuesta semanal

¿Cree usted que la excesiva cobertura al caso Parived-Tonka y a Valdivia-Aranguiz-Orsini se debe a una cortina de humo?

  • Si (90%, 9 Votes)
  • No (10%, 1 Votes)

Total Voters: 10

Loading ... Loading ...
Lo último

Lamentables declaraciones de María Luisa Cordero sobre Fabiola Campillai en El Conquistador

22/03/2023

Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

22/03/2023

La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

22/03/2023

Gepe estrena canción por el Día Mundial del Agua y anuncia shows íntimos en España

22/03/2023

Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

22/03/2023
Lo más visto
Radio

Lamentables declaraciones de María Luisa Cordero sobre Fabiola Campillai en El Conquistador

TV en Serio22/03/20230
Streaming

Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

TV en Serio22/03/20230
Teletón

En Brasil se sorprendieron con nuestra Teletón: Cuenta local realizó comparaciones con su cruzada local y sus rostros

TV en Serio06/11/20220
Música

El fenómeno de Eurovisión: Chanel Terrero a punto de llegar a la nueva serie de Atresplayer Premium

TV en Serio07/06/20220
TV Chilena

El vía crucis de “Resistiré”

TV en Serio22/04/20190


Data from Tiempo3.com


Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales Futbol HBO Max Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Pop chileno Pop latino Premiaciones Prensa Rostros Series Talent shows Telenovelas Telenovelas nacionales TNT TNT Sports TVN Viña 2023
Categorías
  • #2022xTVenserio
  • Automovilismo
  • Balance del mes
  • Basquetbol
  • Boxeo
  • Cine
  • Comunicaciones
  • Copa Libertadores
  • Críticas
  • Cultura
  • Deportes
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • Fútbol
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Internacional
  • General
  • Golf
  • Internet
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Lucha Libre
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • MMA
  • Mundo Digital
  • Música
  • Opinión
  • Pádel
  • Plebiscito 2022
  • Podcasts
  • Polideportivo
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Santiago 2023
  • Secciones
  • Selección chilena
  • Sintonía Fina
  • Smartphones
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • Televisores
  • Tenis
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2023 TVenserio.com - Derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.