Esta semana ha sido de contrastes para “Rojo” que no solo se han visto reflejados en sintonía, sino que los mismos índices deben tomarse como barómetro sobre lo que qué es lo quiere y no quiere ver la gente en su retorno a las pantallas de TVN.
El dia miercoles, el recientemente estrenado “Rojo” de TVN vivió un capítulo con una polémica innecesaria: Varios participantes alegaron contra el jurado por supuestas notas que eran favorables a unos y desfavorables a otros. Una polémica que se ve en todos los programas, pero que acá tiene una connotación distinta: Juan Ángel se puso a llorar y varios concursantes reclamaron por las notas del público. Y asi se les fue medio programa discutiendo entre ellos.
¿Resultado? El programa marcó solamente 8 puntos y eso, lógicamente, auyentó a la audiencia del espacio. Y es que son otros los tiempos, primero, y segundo que “Rojo” no debe caer en las operetas de los tiempos de “Fiebre de baile”, donde la polémica eclipsaba los supuestos dotes artísticos de quienes estaban en ese espacio.
El jueves se vivió un capítulo normal con los “Duelos de peligro” y la actuación del gran astro español David Bisbal, y regresaron al peak de 11 puntos y a pelear el vice con “Caso Cerrado” de Canal 13. Sin peleas, sin polémicas, solo con los jovenes demostrando su talento.
En la dirigencia de TVN ya deben sacar conclusiones respecto a este contraste que se vivió en el programa los días miércoles y jueves de esta semana. Más aún cuando ocurre una polémica innecesaria que ya no es llamativa televisivamente hablando, más aún si involucra a una concursante con una frase que iba dirigido al jurado y no a un colega X.
Y eso asi lo valora la audiencia: Mientras los 8 puntos castigan la forma en la que se desarrolló el programa el pasado 30 de mayo, al día siguiente, con un desarrollo normal, subieron. De hecho, ayer (1 de junio), el ciclo liderado por Álvaro Escobar estuvo liderando a ratos hasta que la Doctora Polo y la alicaída “Si yo fuera rico” de Mega, volvieron a disputarse sus lugares.
La señal del cielo y de las 600 casas es una sola: La “tinellización” no es el camino adecuado para captar más audiencia. Al contrario, solo la disminuye y auyenta a posibles nuevos televidentes que pueden ayudar a la construcción de sintonía.