Septiembre es un mes clave para el nuevo UCV Televisión, y hasta ahora van en un buen pie: Tienen en su pantalla a un acorazado llamado “MILF” y son prácticamente el único canal con ganancias y utilidades dentro de los siete canales abiertos hoy.
Un plan de desarrollo a diez años plazo que hoy solo cuenta con números azules y una alza notoria del avisaje de la estación, son algunas de las cosas que tienen más que entusiasmados a los nuevos dueños, los socios de GCO Televisión, quienes anunciaron que la nueva marca y el nuevo branding del 5.1 será durante el mes de la patria.
Su sello es el entretenimiento y estaría enfocado a los hombres y mujeres de entre 25 y 64 años, han externalizado sus producciones y comprado exitosas series como “Pasión Toscana” y “Águila Roja”. Según explica a La Tercera el gerente general de la estación Fernando Gualda, “con pequeños cambios hemos logrado grandes resultados”.
Si el año pasado el 80% de las ventas del canal los hacían con solo cuatro clientes, este año la cifra la subieron a 20. “De hecho, en términos de crecimiento de ventas, somos el único canal con crecimiento estable a tasas de más de 20% mensual”, cuenta el mismo, y agrega: “Una de las claves del éxito ha sido que hemos logrado demostrar a los anunciantes y agencias de medios el importante rol que cumple nuestro canal en cualquier plan de medios. UCV TV tiene el mejor perfil socioeconómico de la televisión chilena”.
Hoy tienen un 3% del share y en diez años más proyectan un alza al 5% o a un 10%, tal como lo hizo hace algunos años La Red antes de finiquitar a la mayor parte de su planta. Las innovaciones, eso si, no paran: Planean ser el primer canal de Chile en transmitir en IPTV y en septiembre se hará el proceso de cambio de nombre, que ha demorado mucho porque según explica Gualda a LT: “El año pasado hicimos estudios en los que testeamos el nombre y nos salió mal. Entendemos que salió mal, porque el diseño no era bueno y no por la marca. Hoy estamos rediseñando dos opciones”.
Y no solo eso, sino que preparan la tan prometida segunda temporada de “Los Años Dorados”, para lo cual buscan un canal grande que los pueda ayudar a transmitir y difundir la serial. Recordemos que tuvo un poco feliz paso por Canal 13 donde solo duró dos capítulos: “Por lo que cuesta, es lógico que se estrene en un canal más grande. Andamos en busca de un partner. La idea sería hacerlo nosotros, que lo estrene otro y yo lo repito. A mí me va bien con las repeticiones”, cuenta Gualda. De hecho, ya lo está haciendo con el reestreno en TV abierta de “Familia Moderna”, antes emitida por Mega (que incluso la tuvo en el congelador).