El medio digital El Dínamo publicó esta semana un extenso reportaje acerca de los primeros días de la empresa española Secuoya como empresa externa a cargo del personal de Canal 13 y todos los problemas que trajo consigo en estas semanas.
El problema más grave es el de los pagos: El informe revela serios problemas en los pagos de los sueldos a los trabajadores. “Hemos tenido problemas de pago. Me pagan, pero me faltan cosas, como horas extra o bonos, cosas que se estipularon en acuerdos anteriores. Mis compañeros y yo hemos planteado el problema, pero no nos han dado solución” declaró uno de los afectados dentro del canal. Otro agrega que: “A mí me deben cierta cantidad de mi sueldo de mayo y junio”. Secuoya no ha entregado información acerca de los pagos pendientes de los meses antes mencionados.
Otra problemática es el uso de los implementos de trabajo como cámaras y micrófonos, ya que muchos no pueden tomarlos sin autorización porque son propiedad de Secuoya. “…no puedo hacerlo (tomar las cámaras) porque todo el material técnico pertenece a Secuoya. Si necesito grabar algo rápido, tengo que pedir una solicitud y que un camarógrafo lo haga”, indica una periodista.
“Uno de los fotógrafos estaba realizando una sesión y le pidió a uno de los iluminadores contratados por Secuoya si podía mover el foco de derecha a izquierda y él le contestó que ‘no, yo creo que está bien ahí’. Es así de ridículo”, relata la misma profesional.
Otra fuente habla de los trámites burocráticos que llegaron al ex canal católico tras la llegada de los españoles: “esto se llenó como dicen acá de ‘lomos de toro’, de burocracia. Por ejemplo, no puedo pedir un móvil para ir a una pauta, tiene que ser la gente de Secuoya. O un periodista que tiene que ir rápido a una pauta, no puede salir con camarógrafo… hay que llamar a la oficina de Secuoya donde están todos los jefes en el segundo piso del canal, ellos tienen que llamar al jefe de área y el jefe de área designar a un camarógrafo. Son cuatro pasos. Esto no tienen ni pies ni cabeza”.
Tras la llegada de Secuoya a Canal 13 se han acumulado más de 300 despidos tras la firma de externalización de todas las áreas productivas por cinco años, prorrogable por igual periodo. El acuerdo incluye la gestión de todos los estudios y medios técnicos que pasaron a ser propiedad de Secuoya.