• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Sábado, Enero 28
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    Tonka Tomicic regresa esta noche en el Festival de Las Condes: “Me gusta ser parte de estos reencuentros”

    27/01/2023

    Francisca Merino en “Todo por tí”: “Nunca más vuelvo a estar en un panel de farándula”

    27/01/2023

    Talentosa no solo en la música: María Jimena Pereyra se lleva el rosco de “Pasapalabra”

    26/01/2023

    CNTV formula cargos contra Canal 13 por polémica entrevista a damnificado del incendio en Viña del Mar

    26/01/2023

    Movistar TV hace reordenamiento de señales en su plataforma IPTV

    25/01/2023

    Llega la alfombra roja más esperada del año: Premios Oscar 2023 solo por E! Entertainment

    24/01/2023

    Una nueva temporada de “Supervivencia al desnudo” llega a Discovery

    24/01/2023

    GTD lanza su nueva plataforma de televisión online y robustece su oferta tecnológica

    19/01/2023

    Pamela Anderson critica la serie “Pam & Tommy”: “Me deben una disculpa”

    26/01/2023

    Nueva campaña busca que Google desmonetize al sitio de Jovem Pan tras apoyo al ataque a Brasilia

    26/01/2023

    Con un juicio ad-portas, Jovem Pan suspende indefinidamente a sus comentaristas más reaccionarios

    10/01/2023

    Ministerio Público Federal de Brasil abre investigación contra Jovem Pan por difusión de noticias falsas e incitación al golpe

    10/01/2023

    Las claves de Mega 2: Nueva señal cultural para la TDT inició sus pruebas con promocionales de su contenido

    19/09/2022

    Inminente llegada de TV+ en señal digital al Gran Concepción

    18/03/2021

    Directorio de TVN aprueba implementación de su señal cultural

    17/03/2021

    Suma y sigue: Arica ya cuenta con la señal de TVN en alta definición

    12/03/2021

    Tonka Tomicic regresa esta noche en el Festival de Las Condes: “Me gusta ser parte de estos reencuentros”

    27/01/2023

    Francisca Merino en “Todo por tí”: “Nunca más vuelvo a estar en un panel de farándula”

    27/01/2023

    Pamela Anderson critica la serie “Pam & Tommy”: “Me deben una disculpa”

    26/01/2023

    Talentosa no solo en la música: María Jimena Pereyra se lleva el rosco de “Pasapalabra”

    26/01/2023
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    “Succession” regresa con su cuarta temporada en marzo por HBO Max

    26/01/2023

    Helen Mirren y Harrison Ford protagonizan la serie original “1923” de Paramount+

    25/01/2023

    Star+ presenta trailer y fecha de estreno de su nueva serie “Horario estelar”

    25/01/2023

    La serie exclusiva de Universal+ “La Brea” regresa con su segunda temporada

    25/01/2023

    Imbatible: Cuarto capítulo de “Juego de Ilusiones” sigue liderando su franja

    19/01/2023

    Segundo capítulo de “Juego de Ilusiones” se queda con la sintonía de las 15.00 horas

    17/01/2023

    “Juego de Ilusiones” logra alta sintonía y lidera ampliamente en su estreno

    17/01/2023

    Mega le pone fecha al estreno de su nueva novela nacional “Juego de ilusiones”

    06/01/2023

    “Succession” regresa con su cuarta temporada en marzo por HBO Max

    26/01/2023

    Helen Mirren y Harrison Ford protagonizan la serie original “1923” de Paramount+

    25/01/2023

    Star+ presenta trailer y fecha de estreno de su nueva serie “Horario estelar”

    25/01/2023

    La serie exclusiva de Universal+ “La Brea” regresa con su segunda temporada

    25/01/2023
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    Mañana viernes llega a HBO Max la película “Jurassic World: Domino”

    26/01/2023

    Festival de Cine Nacional de Ñuble inicia su 4ta versión con una impecable ceremonia a sala completa transmitida a todo Chile por TVN

    14/01/2023

    Las películas de Cantinflas se toman las mañanas de los sábados en TVN

    13/01/2023

    “Pantera negra: Wakanda por siempre” llega este 1 de febrero a Disney+

    04/01/2023

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello estrenan versión presencial de su exitosa obra teatral “¡Amiga date cuenta!”

    09/11/2022

    Dirigido por Marco Antonio de la Parra: Universidad Finis Terrae abre postulaciones para Taller de Dramaturgia

    13/09/2022

    Claudia Di Girolamo presenta en Matucana 100 obra sobre crimen de Marta Ugarte

    23/08/2022

    El clásico del teatro “La viuda de Apablaza” se emitirá este sábado por TVN

    21/01/2022

    Mañana viernes llega a HBO Max la película “Jurassic World: Domino”

    26/01/2023

    Festival de Cine Nacional de Ñuble inicia su 4ta versión con una impecable ceremonia a sala completa transmitida a todo Chile por TVN

    14/01/2023

    Las películas de Cantinflas se toman las mañanas de los sábados en TVN

    13/01/2023

    “Pantera negra: Wakanda por siempre” llega este 1 de febrero a Disney+

    04/01/2023
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    Estudio certifica a sitio web de 24 Horas como el único medio chileno con mínimo riesgo de desinformar

    26/01/2023

    Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

    24/01/2023

    Ministra Vallejo escribe en El Mercurio acerca de la necesidad de un pacto social contra la desinformación en Chile

    25/11/2022

    Protejamos nuestra democracia de la mentira: Cámara aprueba proyecto de resolución que condena las noticias falsas, pese a votos de Republicanos

    23/11/2022

    Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán adaptación al inglés de la audioserie “Caso 63”, de Emisor Podcasting

    16/06/2022

    “Caso 63” recibe Premio Ondas como el mejor podcast de ficción de habla hispana

    25/05/2022

    Podcast con historias de consumo responsable de alcohol es uno de los más escuchados en Spotify en Chile

    19/05/2022

    La nueva audioserie “Batman Desenterrado” ya está disponible en Spotify

    03/05/2022

    Basta, Elon: Ahora deshabilita Twitter Spaces después de censurar a periodistas que lo investigaban

    16/12/2022

    Elon Musk otra vez: Twitter le cierra la cuenta a Mastodon y declara malwares a sus links

    16/12/2022

    Alarmante alza de los discursos de odio en Twitter desde la compra por parte de Elon Musk

    03/12/2022

    Nada respeta la farándula: Gianella Marengo reacciona molesta en Instagram tras pregunta de usuarios en torno a una expareja

    31/03/2022

    Lanzan trailer oficial del documental de Pamela Anderson para Netflix

    10/01/2023

    Star+ presenta su batallón de estrenos para iniciar de buena forma el 2023

    28/12/2022

    La chilena Belén Mora llega a Amazon Prime Video con “Soy Latina”

    22/12/2022

    Disney+ presenta sus novedades decembrinas para cerrar muy bien el año

    01/12/2022

    Estudio certifica a sitio web de 24 Horas como el único medio chileno con mínimo riesgo de desinformar

    26/01/2023

    Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

    24/01/2023

    Lanzan trailer oficial del documental de Pamela Anderson para Netflix

    10/01/2023

    Star+ presenta su batallón de estrenos para iniciar de buena forma el 2023

    28/12/2022
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022

    EL UBICATEX | Del 21 al 27 de noviembre: El mejor pretexto para volver es el Festival

    26/11/2022

    EL UBICATEX | Del 11 al 24 de julio: Esta vez no nos complicamos tanto…

    24/07/2022

    EL UBICATEX | Del 27 de junio al 10 de julio: Un ¿breve? descanso, pero estamos acá…

    10/07/2022

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    La caida de Jovem Pan: La emisora histórica de Brasil que se apegó a Bolsonaro difundiendo falsedades

    15/01/2023

    Desde deserciones a repetición de recetas anticuadas: ¿Qué pasa en “Buenos días a todos”?

    17/12/2022

    El regreso de las premiaciones a la televisión chilena: Desde los Pulsar hasta los Musa serán impulsados por TVN

    20/11/2022

    Los medios sobre televisión y espectáculos de Brasil y su rol en las pasadas Elecciones Presidenciales

    12/11/2022

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    “Otro paso adelante”: Las claves de la exitosa campaña de la Teletón 1996

    22/09/2022

    ¿Todo tiempo pasado fue mejor?: Así se contaban las noticias en “60 Minutos”

    02/07/2022

    La televisión entre 1993 a 1998: Nuestro pequeño Hollywood

    26/06/2022

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    La caida de Jovem Pan: La emisora histórica de Brasil que se apegó a Bolsonaro difundiendo falsedades

    15/01/2023

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Desde deserciones a repetición de recetas anticuadas: ¿Qué pasa en “Buenos días a todos”?

    17/12/2022

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022
  • Música

    Sam Smith lanza su cuarto álbum en estudio bajo el nombre de “Gloria” y estrena videoclip

    27/01/2023

    A pocas semanas del Festival, las dudas persisten: Yerko Puchento es pifiado en Puente Alto

    27/01/2023

    Para revivir cuatro noches mágicas: TVN emitirá lo mejor del exitoso Festival de Olmué 2023

    27/01/2023

    Así es Yorka, el dúo de hermanas que representará a nuestro país en el Festival de Viña 2023

    27/01/2023

    Maneskin actuarán en la tercera noche del Festival de Sanremo 2023

    27/01/2023
  • Opinión

    Hace quince años…

    21/01/2023

    Cuando los medios pierden el foco

    21/01/2023

    El periodismo de farándula no sabe lo que está fomentando

    17/01/2023

    Lo que se oculta tras una crítica “sin filtro”

    15/01/2023

    A veces vale la pena la frivolidad

    15/01/2023
  • Radio

    Se nos fue una leyenda de la radio: Falleció el historico locutor nacional Carlos Sapag

    14/01/2023

    Demasiada redundancia en informaciones: Audio recuerda cómo era Chilena SoloNoticias en 2001

    30/12/2022

    “Que impere la calma y la sensatez”: El tradicional mensaje de año nuevo de Sergio Campos en Cooperativa

    30/12/2022

    Los locutores de las radios Carolina y Activa se enfrentan esta noche en “Qué Dice Chile Prime”

    28/12/2022

    La prepotencia de Iván Moreira: Agrede verbalmente a periodista de Radio Cooperativa por pregunta sobre Caso Penta

    22/12/2022
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
TVenserio.com
Home»Opinión»De los 50 a los 60: La crisis creativa y la oscuridad en la TV abierta chilena
Opinión

De los 50 a los 60: La crisis creativa y la oscuridad en la TV abierta chilena

Roberto CaamañoBy Roberto Caamaño24/08/2018Updated:27/08/2018Sin Comentarios11 Mins Read2 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Al escribir este reportaje acerca de estos 10 años que han pasado desde el surgimiento de “TV o no TV” en Canal 13 -gracias @AdrianFRG por la idea-, quiero aclarar que esto no lo hago con el fin de imponer gustos u opiniones a quienes hablan de televisión chilena. Lo hago con el fin de que cada uno de nosotros, tanto quienes tenemos la dificil misión de comentar el acontecer tevito, asi como también a quienes trabajan dentro de cada canal, meditemos y pensemos acerca del rumbo que ha tomado el medio en nuestro país, sus miles de errores y pocos aciertos, los que pagaron el pato, los yerros que pudieron evitarse y las miles de oportunidades desperdiciadas dentro de una industria que fue carcomida y jibarizada por un modelo de negocios que terminó siendo más perjudicial que beneficioso.

El libro “Radiotelevisión de Servicio Público, un manual de mejores prácticas” de la UNESCO dice en uno de sus apartados:

“Creando una mejor práctica para programar los contenidos, lo que importa es que contenido y como se ordena. Los encargados de la programación deben ser creativos, competentes, progresistas y políticamente independientes, pero también reflexivos a la cultura que les rodea. Ellos representan la cultura como ciudadanos y como profesionales. Deben distanciarse políticamente para evitar la arrogancia cultural o la irrelevancia.”

Lógicamente, cuando un contenido en específico se monopoliza en virtud de las ganancias y utilidades de cada canal, lo que sucede puntualmente es un empobrecimiento de la oferta programática de la televisión chilena, un establecimiento sesgado de prioridades y programas de buen nivel que triunfan fuera de nuestras fronteras, pero que acá pasan desapercibido “porque no hay interés para aquello”. Y en consecuencia, fabricamos a un televidente progresivamente inculto, arrogante, ignorante en cuanto a música y actualidad y desinteresado al 100% en la cultura.

Esto es lo que ocurrió entre 2008 y 2018, entre los 50 y los 60 años de la televisión chilena. Una seguidilla de malas decisiones tanto programáticas como editoriales, un tratamiento sesgado y poco profundo de la información que se presentó, preponderancia de los llamados “contenidos basura” ligados a la farándula y un llamado “apagón creativo”, lo que significó logicamente la crisis que la industria hoy padece.

Para empezar, vamos a señalar a un primer responsable de este descalabro: Vasco Moulián. Del “Área Infantil” de Canal 13 pasó a la dirección de programación donde estableció una cuestionable práctica: La llamada “parrilla flexible”, la cual consistía en transmitir maratones de “Los Simpsons” durante todo el día, cambios de programación y de línea editorial de un programa sin previo aviso y una verdadera “silla musical” en la que él definía qué día y qué hora se transmitiría un espacio. Además de “nanocapítulos” del reality “1810”, el estreno de “Cuenta Conmigo” durante el mencionado teleencierro y programas que sencillamente no salieron al aire, como “Un país serio” -programa de Aplaplac que terminó emitiéndose en La Red en un horario de poronga- e incluso un partido de La Roja, lo que motivó a una carta de queja formal por parte de la ANFP.

Pero en el 13 el descalabro continuaba, al fracaso de “El Hormiguero” se suma la salida de Mercedes Ducci y de rostros como Vivi Kreutzberger. Como consecuencia, en agosto de ese año, la PUC vende el 66% de su participación a Andrónico Luksic, para luego vender su participación restante el 2017. Ya llegaremos a esto último.

Por ahora, centrémonos en el periodo 2010-2012, año en el que fue el llamado “boom” de la farándula chilena. Proliferaron programas de dudosa calidad creativa y editorialmente carentes como “Secreto a voces” de Mega, “En Portada” de UCV, el pionero “SQP” de Chilevisión, el estelar “Primer Plano” del mismo canal, “Intrusos” de La Red y un lamentable cambio de formato de “Alfombra Roja” de Canal 13, que dejó de ser un magazine juvenil de entretenimiento para pasar a hablar de cahuines acerca de parejas de personas sin talento, conflictos familiares entre los mismos y el quehacer de diversos chicos reality.

Lo de “AR” si que fue vergonzoso, como programa farandulero nunca logró brillar ya que sus notas solamente consistían en preguntarle sobre diversos temas a los panelistas de los otros espacios del rubro, por lo que su cambio de formato nunca se justificó, ni siquiera en pos de lograr una mejor sintonía.

Lo que si lamentablemente brilló fue la “cultura del tongo”: Los ya citados conflictos familiares y peleas amorosas entre ex parejas -con bastante dinero de por medio- lógicamente atrayeron la sintonía, pero empobrecieron la oferta programática de nuestra televisión. Pero como daba utilidades y el rating estaba por las nubes, eso no importó y se siguió apostando por estos contenidos, los cuales eran defendidos incluso por los mismos ejecutivos de la época como Mauro Valdés de Televisión Nacional.

Para ser claros: La farándula está presente en casi todos los países del mundo, sin embargo, en ninguno de estos se había visto una dependencia absoluta de un modelo televisivo como sucedió acá en Chile. Personajes como Valentina Roth, Nicole Moreno, Patricio Laguna, Yanina Halabi, Belén Hidalgo, Raquelita Calderón y tantos otros se apropiaron de la televisión chilena y, cual dictadura, impusieron sus temas, sus problemas y sus quehaceres a todos los televidentes de Chile, marginando a artistas, cantantes, grupos musicales e incluso a actores, quienes terminaron encontrando su nicho en el teatro o en el cine, donde les fue lógicamente mejor. ¿Hay otras maneras de sostener un negocio? Claro que si, de hecho, en España la “prensa rosa” desde 2012 que se mimetiza con una brillante industria seriéfila, shows musicales e incluso programas de concursos.

Pero acá o era farándula o no era nada, y asi fue como un tonguero o una tonguera fueron más importantes que una serie, novela bien hecha o un artista del momento. A esto lo llamamos “apagón creativo”.

Dicho apagón también afectó a las telenovelas, las cuales durante la etapa de Quena Rencoret dirigiendo el Área Dramática de TVN se trataban de tramas absolutamente iguales acerca de desigualdades entre ricos y pobres, lo que comenzó con “Pobre Rico” (2012) y se replicó en el resto de producciones e incluso novelas nocturnas.

En mi mente se me viene el 2012: Un día jueves hubo una protesta del Movimiento Estudiantil durante el primer gobierno de Sebastian Piñera, la cual fue duramente reprimida y, ante esto, hubo un cacerolazo espontáneo en todo el país para respaldar a los que entonces pedían una educación pública, gratuita y de calidad. Ese mismo día, Mega en su “Secreto a voces” optó por televisar una pelea conyugal entre Belén Hidalgo y Miguel “Negro” Piñera. Si eso no es tener malas prioridades… ¿qué es entonces?

Volviendo a las telenovelas, jamás se igualó la calidad que hubo en varias producciones de los 80s, 90s e inicios de los dosmiles. Escenas donde era notoria la pobreza escenográfica, la instauración de los llamados “microcapítulos” en los que era casi imposible un seguimiento perfecto de la trama de cada producción y un desarrollo ramplón fueron otros de los elementos que contribuyeron a este “apagón creativo” que hubo en la televisión de aquel entonces.

En 2014 asume Patricio Hernández la dirección ejecutiva de Mega y toma radicales decisiones: Se acaban programas que eran bien rentados y que incluso lideraban en sintonía como la versión local de “A todo o nada” y “Sábado por la noche” y se optó por traer telenovelas desde Turquía, las cuales se convirtieron en un suceso de masas. Eso logicamente subió toda la sintonía del canal de Bethia, la cual también trajo consigo el resurgimiento de su Área Dramática después de varios intentos fallidos aunque con la misma receta que Quena Rencoret tanto popularizó en TVN: Ricos vs Pobres.

A su vez, también los realities de encierro vivieron un resurgimiento. Ignacio Corvalán de Mega -como una terrible casualidad, uno de los periodistas de “El tiempo es oro” en Canal 13- instauró una peligrosa receta: Violencia en exceso. “Amor a prueba”, “Volverías con tu ex” y “Doble tentación” tuvieron bastantes peleas, bullying y violencia de género la cual incluso fue bajada de perfil por la misma gerencia del canal, la cual entregó todo su respaldo a dicho producto desde la prensa y sus llamados “upfronts”. Se presentaron como “ídolos” y “role models” a gente que no constituía buenos ejemplos a seguir como Oriana Marzoli, quien se caracterizó por ser falta de respeto, clasista e incluso homofóbica.

Pero el resurgimiento de Mega trajo un grave damnificado: TVN. El 2014 sería el inicio de una lamentable crisis de la cual recién este año se están recuperando. Carmen Gloria López asumió la dirección ejecutiva y apostó por programas experimentales, de nicho y harta programación cultural. Lamentablemente no fueron del gusto de la teleaudiencia, el canal público solo vivió con números rojos y programas sea de mucho o poco aporte. La actual panelista de Tele13 Radio terminó dejando su cargo a disposición en 2016 dejando un terrible descalabro financiero lo que terminó en la capitalización de la red pública, en una sesión no exenta de polémica. 

La receta es tan rentable como peligrosa: La programación del primer canal privado del país se constituyó de una maratón de teleseries de distintas nacionalidades sin espacio para programas de entretenimiento o de concursos. Sin ir más lejos, el canal había suscrito un acuerdo con la productora israelí Keshet, quienes eran los dueños de la franquicia de “Escape Perfecto”, pero hasta ahora nada de ellos hemos visto en las pantallas del 9.1. Mega terminó acaparando casi todos los actores, guionistas y productores de otros canales.

Y acá me quiero detener en algo muy puntual. Quienes defendían a la farándula chilena, asi como el peligroso modelo de negocios de Mega, eran en su mayoría gente soberbia, agrandada y que le gustaba burlarse de los fracasos de las otras televisoras, principalmente de TVN. “El que puede puede”, “es oferta y demanda” y otras muletillas eran habituales entre los defensores de lo indefendible que pululaban en redes sociales tanto como en foros y sitios de noticias. Peor aún los que decían “si no te gusta cambia de canal”, lo cual no servía absolutamente de nada: Aunque uno no lo vea, ciertos programas igual siguieron haciendo maldades. Y cuando les dabas algún argumento, te tiraban ataques personales. ¿Cómo se podía dialogar así?

Sumemos a ello que gracias a esos malos y pobres contenidos, la sociedad chilena se ha convertido en una sociedad apática, inculta, desinteresada en la música y en diversas artes, totalmente machista -recordemos que varios “tongos” o “pobrémicas” difundidas por la TV chilena tenían un trasfondo machista lamentable detrás, al igual que los comentarios de varios opinólogos- y sumamente violenta. Nadie reparaba en el lamentable daño moral que pasaba en el país pero, vaya, la plata mandaba. Y está bien que mande. El problema es que acá cuando se piensa bajo la lógica del mercado, se piensa muy mal.

Y acá llega otro responsable: Javier Urrutia Urzúa. En 2014 contaba con orgullo que La Red había llegado a su peak de producción nacional, sin embargo, al año siguiente, declaró que su canal estaba en crisis y que “había que sacar grasa y músculo”, por lo que cerró prensa y el importantísimo programa “Vigilantes”. Hoy, la programación de la estación “alternativa” es bien pobre teniendo como estandartes “Mentiras verdaderas” e “Intrusos”. Con todo, llegó a Canal 13 donde escaló desde el directorio a la dirección ejecutiva, llevando un plan lamentable de externalización en manos de Secuoya, y llevando a cabo un plan de despidos que fue criticado al aire por varios rostros de la estación televisiva.

Una tensión que todavía no se va ya que hemos sabido que todos los equipos y estudios del canal ahora están en manos de la empresa española. 

Como sea, el panorama ahora es el siguiente: Ya con la farándula dura mayoritariamente fuera de circulación, TVN está subiendo su sintonía con programas de concursos, hasta UCV tiene su acorazado -MILF-, CHV encontró un nicho en los programas de concursos y Mega comienza a bajar lentamente su sintonía -no seré quién para celebrar eso-, pero Canal 13 y La Red no encuentran todavia el “cómo” y Telecanal está más muerto que Michael Jackson.

Lamentablemente, mientras Carlos Valencia e Ignacio Corvalán sigan manejando los hilos de la televisión chilena, seguiremos teniendo vestigios de televisión chatarra donde se vende la ignorancia y la falta de respeto como una virtud y donde se buitrea hasta con packs sexuales. De nosotros, como televidentes, depende elegir si maduramos o seguimos siendo indolentes ante la realidad de nuestra pequeña pantalla. Al menos agradezcamos que los farandulitos ya no tienen poder autoritario dentro de los canales, y que se están abriendo a acoger a aquellos que han sido injustamente ninguneados incluso por la misma televisión.

Como conclusión de este reportaje, puedo decir que la gran lección que nos deja este periodo es que el negocio televisivo chileno no se sostiene a punta de tongos, pobrémicas televisivas, peleas conyugales y packs sexuales.

Canal 13 Chilevision La Red Mega Reportajes Telecanal TVN UCV
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleRede Globo presentó sus nuevas cámaras 4K
Next Article El subidón de TVN: Subió considerablemente su sintonía y vuelve a la competencia
Roberto Caamaño
  • Twitter
  • Instagram

Creador de TVenserio.com, viciado en música y abriendome a las series. Ah, y adicto a las selfies. Todo eso mientras no estoy trabajando.

Posts relacionados

Para revivir cuatro noches mágicas: TVN emitirá lo mejor del exitoso Festival de Olmué 2023

27/01/2023

Tonka Tomicic regresa esta noche en el Festival de Las Condes: “Me gusta ser parte de estos reencuentros”

27/01/2023

Francisca Merino en “Todo por tí”: “Nunca más vuelvo a estar en un panel de farándula”

27/01/2023

Talentosa no solo en la música: María Jimena Pereyra se lleva el rosco de “Pasapalabra”

26/01/2023

CNTV formula cargos contra Canal 13 por polémica entrevista a damnificado del incendio en Viña del Mar

26/01/2023

Director de programación de TV+: “Pretendemos hacer una buena televisión, con calidad”

26/01/2023
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Apóyanos con un café

Realiza una donación voluntaria y sigamos haciendo juntos un portal independiente y crítico sobre los medios, la televisión y el espectáculo.

Encuesta semanal

En caso de que los rumores sean ciertos: ¿Usted vería una eventual versión chilena de "Gran Hermano"?

  • No, no lo vería (78%, 7 Votes)
  • Sí, lo vería (22%, 2 Votes)

Total Voters: 9

Loading ... Loading ...
En portada

Para revivir cuatro noches mágicas: TVN emitirá lo mejor del exitoso Festival de Olmué 2023

Ñublense y Magallanes abren la segunda fecha del Campeonato Nacional por TNT Sports

Maneskin actuarán en la tercera noche del Festival de Sanremo 2023

Pamela Anderson critica la serie “Pam & Tommy”: “Me deben una disculpa”

Lo más visto
Festival del Huaso de Olmué

Entremares buscó a la niña que coreó todas sus canciones durante su actuación en Olmué

TV en Serio26/01/20230
Festival de Viña del Mar

A pocas semanas del Festival, las dudas persisten: Yerko Puchento es pifiado en Puente Alto

TV en Serio27/01/20230
Ficción internacional

“Succession” regresa con su cuarta temporada en marzo por HBO Max

TV en Serio26/01/20230
Festival del Huaso de Olmué

Para revivir cuatro noches mágicas: TVN emitirá lo mejor del exitoso Festival de Olmué 2023

TV en Serio27/01/20230
Música

Una parrilla en su mayoría masculina: Confirman a Pailita como el artista que cerrará el Festival de Las Condes 2023

TV en Serio16/01/20230
Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Concursos Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales Futbol HBO Max Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Pop chileno Pop latino Premiaciones Prensa Rostros Series Talent shows Telenovelas Telenovelas nacionales TNT TNT Sports TVN
Categorías
  • #2022xTVenserio
  • Balance del mes
  • Boxeo
  • Cine
  • Comunicaciones
  • Críticas
  • Cultura
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Internacional
  • General
  • Internet
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • Mundo Digital
  • Música
  • Opinión
  • Plebiscito 2022
  • Podcasts
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Secciones
  • Sintonía Fina
  • Smartphones
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • Televisores
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2023 TVenserio.com - Derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.