Tikitikiti… Entramos en tierra derecha para las Fiestas Patrias y la TV chilena vivió entre el bien y el mal. Por eso nuestros ubicados son tan diversos que demuestran el camino que debe seguir o no el medio para que salga del ostracismo. Empecemos…
El ubicado: La vuelta de los artistas a la TV chilena
Esta semana ha sido tan gratificante para la música en TV abierta que, parafraseando al cantautor canario José Vélez, “me pareció como si derrepente fuera otro país”. Pero no, era Chile, era nuestra pequeña pantalla y por partida triple.
Esta semana estuvo “Illapu” en “Bienvenidos”, rompiendo la sequía del matinal de Canal 13. Un plus fue el notable conocimiento musical de Mauricio Jürgensen, cuya sola presencia en el espacio da garantía de sabiduría y cultura por parte del también conductor de “Dulce patria” de Cooperativa y autor de diversos libros, entre ellos, la biografía de Américo. Además, si hay un canal donde siempre se han sentido cómodos ha sido en el 13, puesto que desde que volvieron a Chile y retornó la democracia eran invitados fijos incluso para los estelares de Bertrán.
Ese mismo día en “Rojo” se anotaron un porotazo llevando a Denise Rosenthal. Y es que en Chile solo tenemos dos poperas: Ella y Cami Gallardo. Deberían ser más, pero hay que forjar el camino y el espacio buscatalentos de TVN lo está consiguiendo cada día que pasa. Y el viernes en el mismo programa estuvo el cantante, pensador y político panameño Rubén Blades en exclusiva. Como para tirar cohetes.
Precisamente ese es el camino que nuestra televisión debe continuar cimentando para, de una vez por todas, dar la crisis por superada. Todo, mientras Mega alista detalles de otro reality clasista -“Reyes y peones”, ¿no encontraron un nombre menos discriminador?- y Chilevisión… bueno, Turner Chile debería comenzar a trabajar.
El Desubicado: “SQP” en “Muy Buenos Días”
No, no se cruzaron dos canales. No, Chilevisión no se tomó el 7.1 durante varias horas en la mañana. Era TVN, era la televisión pública faranduleando. Y con el fantasma de un programa estandarte de la “farándula dura”, esa que era machista, homofóbica, discriminaba, ninguneaba y no solo le faltaba el respeto a diversos artistas, sino que a los televidentes.
Si hay algo que debería hacer nuestra televisión abierta es superar por completo la etapa farandulita. Ya pasó. Ya fue. Durante un tiempo varios ejecutivos pensaban más en revivirla que en crear formatos que hagan volver a reunir a la familia chilena en torno a la tele. Y los mejores resultados se han dado con programas que no hacían de la falta de respeto y de la ignorancia una virtud: “MasterChef”, “Los 80”, “Lugares que hablan”, el area deportiva de Canal 13, las ficciones de Mega como “La cacería” y “Martín Vargas”. Todos no necesitaron de hacer pelear a dos mujeres por dinero, un ex o por quién va más lejos de vacaciones.
Y ya que estamos, a “Rojo” le va mejor cuando se enfocan a competir y cuando llevan a invitados como los que mencioné más arribita. No cuando se ponen a farandulear con los cantantes, cosa que hemos visto muy a menudo en Jeimy y su squad y las veces que mostraban como Juan Ángel hacía cosas. Esto, aprovechando la batahola que hubo en Twitter cuando Andrei echó a Millaray #NiPerdonNiOlvido.
Los carepalo: Los medios y la separación de Alexis y Mayte
El día anterior al anuncio público de la separación, en el programa “360” de CNN Chile, el ex gerente de Banchile Inversiones anunciaba que poseía grabaciones que inculpaban a Piñera en uso de información privilegiada para comprar Lan Chile en su minuto. Justo al día siguiente al mediodía, el futbolista anunciaba que terminaba su relación con la actriz de TVN.
¿Qué cree usted que hicieron los medios? Exacto: Ningunearon lo primero y le dieron amplia cobertura a lo segundo. Desde María Jesus Muñoz en T13 metiendo farándula pura y dura dentro del informativo -como si no bastara con una pelea de las Alvarado en la peor etapa de “Chilevisión Noticias” en 2012- hasta la típica nota con música de AC/DC en el bloque deportivo de Mega y el mismo canal de Turner Chile. De las acusaciones al mandatario, nada. Al menos hasta que la justicia norteamericana se ponga a investigar.
Esto me recordó a los tiempos horribles que vivió la tele en nuestro país hasta hace no mucho: Mientras medio Chile se movilizaba a favor de una educación pública, gratuita y de calidad, en la televisión chilena había una dosis diaria y sin control de telebasura a la vena: Faranduleras peleando, otras cayéndose, miles de packs sexuales que salían cada tres días, y todo defendido incluso por los ejecutivos que decían que “era lo que la gente quiere ver”. En fin, por ese ombliguismo luego vino la crisis.
Lo peor fue ver a “Primer Plano” culpando a Mayte del bajo rendimiento del futbolista en las Clasificatorias y en su desempeño en la Premiere League. Te dijimos que eran machistas.