La Opción NO, que representara la transición en un año y medio a la democracia, con elecciones prefijadas para el 14 de diciembre de 1989, fue victoriosa tanto en las urnas como en el campo publicitario. Es fácilmente atribuible el fracaso de la opción SÍ que llevaba a un cuarto de siglo de país restrictivo para los paisanos a la mala comunicación y a las parodias mal concebidas a la opción contraria.
¿Por qué ha Triunfado la Opción NO?
Por estos motivos, la Opción NO, logró triunfar:
- Simplemente ha reunido a publicistas, artistas y presentadores de gran valía técnica y cultural.
- La conducción de un rostro querido en la TV Chilena, como lo es Patricio Bañados, ha dejado la vara alta antes de llegado el miércoles 5 de octubre de 1988.
- Ese mismo modelo, sería implementado para la primera y segunda vuelta de las Elecciones Brasileñas entre Noviembre y Diciembre de 1989.
- Otro factor preponderante, un debate realizado por la Periodista Raquel Correa, del Canal de la Tetera (UCTV), en DE CARA AL PAÍS, en Abril de 1988, con un Dedo acusador, propalado por Ricardo Lagos Escobar, que doce años después, sería Presidente de la República de Chile entre el 11 de Marzo del 2000 y el 11 de Marzo del 2006.
- El último factor prepoderante de la victoria de la Opción NO, fue precisamente, los días de Veda electoral y esperar la madrugada del jueves 6 de octubre de 1988, para celebrar, en la mañana de ese día, el principio del fin de la Dictablanda.
- A esto, hay que sumar la visita de San Juan Pablo II a Tierras Chilenas entre el 1 y el 6 de abril de 1987.
¿Por Qué Fracasó la Opción SÍ?
El fracaso del continuismo Pinochetista, es a nuestro criterio, por cuatro motivos:
- Se malgastaba la poca plata del gobierno, destinada a la SEGEGOB y a la DINACOS, a parodiar a la opción contraria.
- Se ordenaba en el día del plebiscito, retrasar el tercer cómputo, para perjudicar a la Opción NO.
- Se anclaba en 1973, una campaña de muy poca monta, lo que finalmente, llevó un fracaso rotundo, la campaña por el SÍ.
- Por la mala programación de TVN, en los últimos años de la dictadura, salvo contadas excepciones.
Por estos motivos y otros, lo que parecía posible en un país con un Gran Hermano a la chilena, no lo fue finalmente. La libertad fue recuperada en tiempo récord.