• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Viernes, Marzo 31
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    Alta convocatoria para el casting de la versión chilena de “Gran Hermano”

    31/03/2023

    TVN realizó exitosa presentación de sus novedades 2023

    31/03/2023

    ¿El moribundo da señales de vida?: El enigmático posteo de La Red en Instagram

    30/03/2023

    El viral de Marianela Estrada comiendo una naranja en el noticiero que la periodista se tomó con humor

    29/03/2023

    Carolina Urrejola y su debut en “Tolerancia Cero”: “Lo que más me motiva es que este año la impronta del programa es la del debate reposado”

    23/03/2023

    Este viernes Antena 3 Internacional estrena la nueva temporada de “Tu cara me suena”

    21/03/2023

    Animal Planet presenta una programación especial para celebrar el Día Mundial del Agua

    17/03/2023

    Domingo de estrenos en CNN Chile: Comienza la temporada 2023 de “Tolerancia Cero” con dos nuevos panelistas

    17/03/2023

    Globo expulsa a los dos participantes acosadores del “Gran Hermano” brasileño

    17/03/2023

    A poner cuidado en Chile: El caso de acoso sexual que remece a “Gran Hermano” en Brasil

    16/03/2023

    Lucha contra la desinformación en Brasil: Jovem Pan pierde casi un millón de reales por mes tras retirada de patrocinadores

    14/03/2023

    ¿Quién es Chiara Ferragni?: La modelo e influencer italiana que encantó en Sanremo 2023

    08/02/2023

    Después de un año y medio, T13 en Vivo vuelve a la Televisión Digital Terrestre

    28/03/2023

    Lewis y Spivac lideran una nueva jornada de UFC por Star+

    03/02/2023

    Las claves de Mega 2: Nueva señal cultural para la TDT inició sus pruebas con promocionales de su contenido

    19/09/2022

    Inminente llegada de TV+ en señal digital al Gran Concepción

    18/03/2021

    Alta convocatoria para el casting de la versión chilena de “Gran Hermano”

    31/03/2023

    TVN realizó exitosa presentación de sus novedades 2023

    31/03/2023

    ¿El moribundo da señales de vida?: El enigmático posteo de La Red en Instagram

    30/03/2023

    El viral de Marianela Estrada comiendo una naranja en el noticiero que la periodista se tomó con humor

    29/03/2023
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    Un nuevo dorama para Canal 13: “Mirada de angel” se estrena este lunes

    30/03/2023

    Lionsgate+ lanza el trailer y póster de “Party Down”, la comedia que regresa el 24 de febrero

    28/03/2023

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023

    Al ritmo de “Te felicito”, Chilevisión emitió un teaser de su vuelta a las telenovelas

    28/03/2023

    “Casado con hijos” continúa liderando en su segunda emisión

    13/03/2023

    No me envidien por favor: “Casado con hijos” tiene un regreso triunfante a las pantallas de Mega

    11/03/2023

    “Alma Negra”: Nueva serie de Carlos Pinto impacta a la audiencia y causa furor en redes sociales

    10/03/2023

    Un nuevo dorama para Canal 13: “Mirada de angel” se estrena este lunes

    30/03/2023

    Lionsgate+ lanza el trailer y póster de “Party Down”, la comedia que regresa el 24 de febrero

    28/03/2023

    Al ritmo de “Te felicito”, Chilevisión emitió un teaser de su vuelta a las telenovelas

    28/03/2023

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Siete noches de cine latinoamericano fue la apuesta de Riivi en la primera versión de “Cine bajo el cielo de Ñuñoa”

    03/03/2023

    “Grandes eventos” comienza su ciclo 2023 y estrenará en televisión abierta la película “Yesterday”

    03/03/2023

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello estrenan versión presencial de su exitosa obra teatral “¡Amiga date cuenta!”

    09/11/2022

    Dirigido por Marco Antonio de la Parra: Universidad Finis Terrae abre postulaciones para Taller de Dramaturgia

    13/09/2022

    Claudia Di Girolamo presenta en Matucana 100 obra sobre crimen de Marta Ugarte

    23/08/2022

    El clásico del teatro “La viuda de Apablaza” se emitirá este sábado por TVN

    21/01/2022

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Talento Latinoamericano se hace presente en la primera edición de los premios “Sony Future Filmmaker Awards”

    09/03/2023

    ConTensión celebra 10 años con intenso e integral programa formativo en el Centro Deportivo Concepción

    09/03/2023
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    En el mes del Festival de Viña, sitios web de Canal 13 lideraron entre las páginas de canales de TV

    30/03/2023

    Las revistas en papel estarán pronto de vuelta en los kioskos de Chile

    06/03/2023

    Lluvia de trolleos a medio que recién descubrió que en Mac-Iver hay una gran cantidad de ópticas

    05/03/2023

    Estudio certifica a sitio web de 24 Horas como el único medio chileno con mínimo riesgo de desinformar

    26/01/2023

    Universal TV lanza su primer podcast de ficción “Código U99”

    31/01/2023

    Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán adaptación al inglés de la audioserie “Caso 63”, de Emisor Podcasting

    16/06/2022

    “Caso 63” recibe Premio Ondas como el mejor podcast de ficción de habla hispana

    25/05/2022

    Podcast con historias de consumo responsable de alcohol es uno de los más escuchados en Spotify en Chile

    19/05/2022

    Marianela Estrada no es la única: Otros chascarros de noticieros que se hicieron virales en redes sociales

    29/03/2023

    Sigue la lucha contra la desinformación de Sleeping Giants Brasil: Esta vez apuntan a la responsabilidad de las “Big Techs”

    29/03/2023

    Anuncian querella contra Luis Sandoval por emitir falsedades durante su programa en Instagram Live

    07/03/2023

    Basta, Elon: Ahora deshabilita Twitter Spaces después de censurar a periodistas que lo investigaban

    16/12/2022

    Fundación Imagen de Chile estrenó documental “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo” en Prime Video

    24/03/2023

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023

    En el mes del Festival de Viña, sitios web de Canal 13 lideraron entre las páginas de canales de TV

    30/03/2023

    Marianela Estrada no es la única: Otros chascarros de noticieros que se hicieron virales en redes sociales

    29/03/2023

    Sigue la lucha contra la desinformación de Sleeping Giants Brasil: Esta vez apuntan a la responsabilidad de las “Big Techs”

    29/03/2023

    Fundación Imagen de Chile estrenó documental “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo” en Prime Video

    24/03/2023
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    EL UBICATEX | Del 2 al 29 de enero: ¡Viva el verano!

    29/01/2023

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022

    EL UBICATEX | Del 21 al 27 de noviembre: El mejor pretexto para volver es el Festival

    26/11/2022

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    Desde el corte abrupto de contacto en CHV hasta el respaldo de Radio El Conquistador: Las reacciones al papelón de la Doctora Cordero

    25/03/2023

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023

    La noche de los globos blancos: Ha*Ash y su fiesta en el Movistar Arena

    04/03/2023

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    “Otro paso adelante”: Las claves de la exitosa campaña de la Teletón 1996

    22/09/2022

    ¿Todo tiempo pasado fue mejor?: Así se contaban las noticias en “60 Minutos”

    02/07/2022

    La televisión entre 1993 a 1998: Nuestro pequeño Hollywood

    26/06/2022

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    Desde el corte abrupto de contacto en CHV hasta el respaldo de Radio El Conquistador: Las reacciones al papelón de la Doctora Cordero

    25/03/2023

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023
  • Música

    KYA presenta la primera parte de su Live Session con el single Copacabana

    31/03/2023

    La Cuarta avala los insultos de grueso calibre hacia Mon Laferte: Los hace pasar como “arremetida sin filtro”

    30/03/2023

    Lola Índigo confirma presencia de dos grandes artistas nacionales durante su actuación en Chile

    28/03/2023

    ¡A sacar los abanicos!: Loco Mía vuelve a Chile después de años de ausencia

    28/03/2023

    Todo un éxito: “Ven aquí” de Los Bunkers convoca a 120.000 personas en Chile

    28/03/2023
  • Opinión

    Mala leche

    25/03/2023

    Viña, Lollapalooza y la amenaza desactivada

    19/03/2023

    Cuando un desacuerdo se transforma en odio y se legitima en los medios cuando se trata de famosos

    13/03/2023

    2003: un año clave para la televisión

    12/03/2023

    Una decisión arriesgada

    05/03/2023
  • Radio

    Alejado de la televisión, pero no de la radio: Mauricio Bustamante llega a ADN tras su salida de Cooperativa

    29/03/2023

    Lamentables declaraciones de María Luisa Cordero sobre Fabiola Campillai en El Conquistador

    22/03/2023

    Tomás Mosciatti dijo que los periodistas que preguntaron en “Gobierno informa” eran gente pagada… pero mintió

    20/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023

    La lenta pero segura expansión por Chile de Radio Beethoven

    01/03/2023
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
TVenserio.com
Home»Secciones»Memoria en Serio»Memoria en serio: Hablando de capitalizaciones… Cuando Pinochet salvaba a Canal 11
Memoria en Serio

Memoria en serio: Hablando de capitalizaciones… Cuando Pinochet salvaba a Canal 11

TV en SerioBy TV en Serio23/09/2018Updated:19/10/2018Sin Comentarios8 Mins Read13 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

El libro “El canal de la Chile”, realizado por dos estudiantes de la casa de estudios y que cuenta la historia de la televisora del chuncho desde sus inicios hasta la venta de la estación en 1993, habla de las veces en que la dictadura de Augusto Pinochet salvaba a la estación de la pantallita e incluso la usó como plataforma propagandística, junto con TVN, Radio Nacional de Chile y el Diario La Nación.

Para empezar y comenzar a entender todo este “tejemaneje”, remontémonos a marzo de 1983: La crisis económica luego del fracaso de las medidas neoliberales impuestas por los “Chicago Boys” el año anterior incidieron en muchas empresas y la televisión no fue la excepción. Los canales 5 y 11, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile respectivamente, fueron los que más recibieron los embates del fin del dolar a $39 y el descalabro financiero que produjo la devaluación del peso.

En el caso de UCV TV, se restó de la competencia tradicional pasado a transmitir desde la sobremesa a la medianoche, cerrando emisiones los sábados. Junto con ello reordenan su programación pasando a ser canales “culturales”. Para marzo de 1983, Teleonce transmitía solo 7 horas diarias, a diferencia de las 18 de lunes a jueves que duraba su emisión dos años antes.

Sumado a ello, en la gerencia de programación Alfredo Lamadrid renuncia a su puesto cediendo su lugar a la periodista Marta Blanco. “No creo que haya sido muy buena, porque la sintonía bajó estrepitosamente” declaró el hoy conductor de “Cada día mejor” de La Red. Sumado a ello, la flamante nueva ejecutiva anunciaba en entrevista a El Mercurio: “Una aclaración: nosotros ya no nos llamamos más Teleonce. Ahora nos llamamos Corporación de Televisión de la Universidad de Chile, Canal 11”.

Blanco recuerda: “La televisión en Chile fue una intención cultural, educacional. Por lo menos una tercera parte de las horas debía tener una intención educacional, a mi parecer. Nunca pude lograrlo, tenía programas, pero no hubo caso”. Ella además venía del mundo de las letras: Era escritora, era subdirectora de la Revista Paula y su único acercamiento a la TV fue su rol en “¿Quién soy yo?”, el programa concursos que conducía Enrique Bravo Menadier a fines de los 70s en el canal nacional.

Canal 11 pasaba por un delicado momento económico por lo que la apuesta de hacer un canal “cultural, educativo y universitario” era arriesgada. “Teleonce tiene un déficit aproximado de 45 millones de pesos. Al hacer televisión en estas condiciones, ¿no es peligroso que la gente relacione cultura con pobreza?” le pregunta un periodista de El Mercurio, a lo que Blanco responde: “Yo personalmente no lo veo así, porque se suele confundir en la TV chilena los grandes medios con los grandes resultados. Pienso que la pantalla misma sirve para que se juzgue la gente. A mayor gasto no ha habido mayor resultado. Creo que podemos hacer una televisión excepcionalmente digna con medios no excesivos y utilizando algunos elementos que han sido, quizá, pasados por alto”.

“He aceptado el cargo como Directora de Universidad de Chile Televisión porque me parece importante que un civil esté a cargo de la estación, sobre todo considerando la historia de esta casa de estudios. Para mi esta es la universidad de don Andrés Bello, y la universidad de don Andrés Bello fue, es y debe seguir siendo una entidad humanista” fueron las palabras de la ejecutiva en Inés Matte Urrejola 0825 a sus trabajadores, que no la recibieron de la mejor manera. Su idea era potenciar los programas periodísticos, de entrevistas y las transmisiones de eventos en vivo.

En los primeros días de su gestión saldrían al aire programas como “Persona a Persona”, “Proyección” y “Documento secreto”. Pocos días después de su asunción declaró a la prensa: “no seremos siervos de la sintonía, (esta) no puede imponernos conductas”. “El dinero y el rating vendrán después” agregaría Patricio Bañados, reconocido rostro cultural y quien saldría al poco tiempo del canal por reducción de gastos, fue uno de los primeros en renunciar. Como era de esperarse, la programación no dio los resultados esperados y no generó impacto alguno en las teleaudiencias. Este esquema programático era visto como obsoleto y poco atractivo, los cuales formaron una mala mezcla con una Blanco tildada de derechista.

En él, llega el primer salvataje desde La Moneda. “El Gobierno había ofrecido un millón de dólares para mantener con vida al canal y yo entré a pelearlos” dijo Blanco. El dinero y el rating que prometió Bañados jamás llegó a verse en Canal 11 y se recibió un fondo anual de 100 millones de pesos, los cuales se gastaron antes de los primeros cinco meses de funcionamiento. 

Ese 1983 se consigue el millón de dolares para mantener con vida al canal de la “U”: “Expuse sobre televisión ante el señor Pinochet y sus colaboradores, pero al momento de hablar de platas le entregué el testimonio a Melnick. En dos minutos se metió al bolsillo a todo el salón y nos firmaron el cheque, que nos permitió pagar algunas deudas e invertir en la estación”, recuerda la ex ejecutiva. Efectivamente, y pese a la reticencia que generaba Blanco en determinados grupos políticos, el Ministerio de Hacienda aprobó para diciembre un suplemento presupuestario de 476 millones de pesos para el financiamiento de Universidad de Chile Televisión, según una modificación a la Ley de Presupuesto prevista para 1984. Del total, se destinaron 200 millones para que la Casa de Bello inyectara a la estación y los otros 276 millones como abono a entidades bancarias por compromisos financieros adquiridos. El origen del déficit del canal es un préstamo muy antiguo que se hizo a través del Ministerio de Hacienda, vía Banco del Estado, hacia la Universidad, y que generó una deuda superior a la proyectada, debido a la crisis económica nacional e internacional, la cual derivó en un alto costo financiero” declaró Blanco.

Posteriormente llegaría como vicepresidente ejecutivo del canal Sergio Melnick, destacado miembro de “Los Tucanes”, quienes eran ingenieros que se reunían en las dependencias de la universidad para asesorar a la dictadura en cuanto a privatizaciones. Blanco sale en marzo de 1984 por desacuerdos con el hasta hace poco panelista de “En buen chileno” del 13, quien expresó su desacuerdo con la línea de prensa que para el oficialismo era “muy abierta y progresista”. Luego de la salida del director de prensa Roberto Undurraga, también por desacuerdos con Melnick, el canal recibió el primero de dos aportes de 50 millones de pesos por parte del Ministerio de Hacienda.

Melnick matiza un poco la programación cultural con series policiales y comedias como “El show de Benny Hill” y “Tres son multitud”. Además se sumó la contratación para la lectura de noticias de Raquel Argandoña, que según el hombre fuerte del 11, era un bálsamo en un piélago de calamidades”. “Es una buena lectora de noticias y muy buena moza. En el mundo de tanta tragedia que estamos viviendo, ver el noticiario es una cosa tremenda. Había que buscar algo que hiciera soportable esa tragedia universal que vivimos” declararía, justificando el voto hormonal que motivó su contratación.

Los constantes cambios de ejecutivos y de orientación programática hicieron del 11 un canal sin identidad, cosa que ocurre en la actualidad con varias televisoras como Canal 13. A ello se suma la idea de que la gente no quería ver contenidos que solo le interesaban a los editores periodísticos, sumado a una concepción elitista de la cultura y los contenidos educativos. La enésima redefinición llegó en 1986 bajo el mando ahora de Juan Pablo O’Ryan, postulando que la corporación debía utilizar los escasos recursos profesionales y humanos para hacer una televisión “digna, sobria y universitaria”. La audiencia condenó este sinfin de cambios, sumado a un avisaje que no crecía en absoluto.

“Es ilusorio pedirle a una estación que intente hacer negocios cubriendo contenidos que no son rentables. Es lo mismo que le pasa a Canal 7 en la actualidad, cuando se le pide que practique el autofinanciamiento y tenga rating. Alguien tiene que asumir ese costo. La Universidad de Chile lo hizo por un tiempo, pero si una institución quiere tener un canal, más aún orientado al área cultural, el tema pasa a ser un costo más que una actividad que genere beneficios monetarios” declara al libro Marcelo Comparini, quien ingresó a la estación en 1987 después de egresar de la Escuela de Periodismo de la universidad laica.

A ello se le suma que Canal 11 tuvo la fama de “oficialista”, el que se reafirmó luego de que asumiera la dirección de prensa Iván Córdova, quien venia desde la Dinacos. Incluso por esos años -fines de los 80s- se llegó a emitir “Usted pregunta, el presidente responde”, que era un claro espacio propagandístico de la dictadura. La televisora fue conocida como un medio de comunicación poco ético y manchado de politiquería facilista.

Este seria uno de los tantos salvatajes del dictador a medios afines. Otros serían a TVN desde 1983 para paliar su déficit presupuestario e instalar antenas en varios lugares para llegar con “el mensaje oficial” a todo el país, y durante fines de esa década a Agustín Edwards, dueño de El Mercurio, y a la familia Picó Cañas, entonces poseedores de La Tercera, ya que no podían dejar caer los medios más afines a la figura del “primer infante de la patria”.

Canal 11 Dictadura de Augusto Pinochet Memoria en Serio Recuerdos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleNicole Block subió un video explicando su salida de Mega
Next Article Reportaje: ¿Qué son los “sueldos de Madonna”?
TV en Serio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Posts relacionados

Alta convocatoria para el casting de la versión chilena de “Gran Hermano”

31/03/2023

TVN realizó exitosa presentación de sus novedades 2023

31/03/2023

¿El moribundo da señales de vida?: El enigmático posteo de La Red en Instagram

30/03/2023

El viral de Marianela Estrada comiendo una naranja en el noticiero que la periodista se tomó con humor

29/03/2023

TVN ratifica su compromiso con el medio ambiente y se abastecerá sólo con energía renovable

29/03/2023

“Aquí se baila”: El primer encontrón del público con el jurado

29/03/2023
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Apóyanos con un café

Realiza una donación voluntaria y sigamos haciendo juntos un portal independiente y crítico sobre los medios, la televisión y el espectáculo.

Encuesta semanal

¿Cree usted que la excesiva cobertura al caso Parived-Tonka y a Valdivia-Aranguiz-Orsini se debe a una cortina de humo?

  • Si (90%, 9 Votes)
  • No (10%, 1 Votes)

Total Voters: 10

Loading ... Loading ...
En portada

TNT Sports realizará una historica transmisión desde Puerto Natales

TVN realizó exitosa presentación de sus novedades 2023

¿El moribundo da señales de vida?: El enigmático posteo de La Red en Instagram

LA CAJITA | Capítulo 101 (4×02) | Un amargo “cordero al palo”

Lo más visto
TV Chilena

¿El moribundo da señales de vida?: El enigmático posteo de La Red en Instagram

TV en Serio30/03/20230
TV Chilena

TVN realizó exitosa presentación de sus novedades 2023

TV en Serio31/03/20230
Música

La Cuarta avala los insultos de grueso calibre hacia Mon Laferte: Los hace pasar como “arremetida sin filtro”

TV en Serio30/03/20230
Fútbol Chileno

TNT Sports realizará una historica transmisión desde Puerto Natales

TV en Serio31/03/20230
TV Chilena

Alta convocatoria para el casting de la versión chilena de “Gran Hermano”

TV en Serio31/03/20230
Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales Futbol HBO Max Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Pop chileno Pop latino Premiaciones Prensa Rostros Series Talent shows Telenovelas Telenovelas nacionales TNT TNT Sports TVN Viña 2023
Categorías
  • #2022xTVenserio
  • Automovilismo
  • Balance del mes
  • Basquetbol
  • Bicicross
  • Boxeo
  • Cine
  • Comunicaciones
  • Copa Libertadores
  • Críticas
  • Cultura
  • Deportes
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • Fútbol
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Internacional
  • General
  • Golf
  • Internet
  • Juegos Olímpicos
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Lucha Libre
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • MMA
  • Mundo Digital
  • Música
  • Opinión
  • Pádel
  • Plebiscito 2022
  • Podcasts
  • Polideportivo
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Santiago 2023
  • Secciones
  • Selección chilena
  • Sintonía Fina
  • Smartphones
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • Televisores
  • Tenis
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2023 TVenserio.com - Derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.