Según consigna La Tercera PM, el nuevo directorio del canal público elabora un nuevo modelo de negocios, a partir de un plan de shock que consiste en limitar las pérdidas, blindar la capitalización y cuyos resultados son a plazo de tres años.
Para el actual presidente del directorio de la estación Francisco Orrego, la actual situación del canal es “en extremo delicada” y los dineros estatales pedidos durante la administración de Bachelet por la gestión anterior son insuficientes si no se toman otras medidas de austeridad y reorganización.
Trascendió en el medio que el nuevo plan de negocios está siendo diseñado desde agosto y contempla limitar las pérdidas, que en el primer semestre ascendieron a 9 mil millones de pesos. Cabe señalar que estas pérdidas solo contemplan dos meses de la presentación de la nueva programación lanzada en mayo, la cual espera que vea sus primeros frutos a fines del presente folio o el siguiente.
A cargo del “plan de shock de TVN” está el mismo Orrego junto con los otros miembros del directorio Anita Holuigue y Máximo Pacheco, asesorados además por una consultora externa que será la encargada de promover acciones de reducción de costos y una gestión más moderna.
La asesora de negocios de TVN presentará mañana los avances de dicho plan, a través de la firma ORCA Bussiness Consulting, de la que son parte gente ligada a máximas empresas como Francisco Ortúzar (ex D&S), Andrés Corona (ex Unilever), y Daniel Gómez y Pablo Eyzaguirre (ex miembros de McKinsey & Co).
Ante la comisión investigadora de TVN, el presidente del directorio dijo que para sacar a la estación de la crisis se requerirá un esfuerzo “mayúsculo, casi titánico”. “Estamos dispuestos a tomar decisiones difíciles e ingratas, en un escenario complejo como el que nos afecta, en el mejor interés del futuro del canal. Para ello estamos trabajando en un nuevo modelo de negocio para TVN en cuanto señal pública y en una hoja de ruta que permita al canal salir de la actuación situación y adaptarse a los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años” dijo en su minuto, y ese plan contempla asincerar los sueldos de rostros y altos ejecutivos de la red estatal.
Según palabras de Orrego, “no se trata de seguir haciendo lo mismo de siempre, porque ese modelo de TV abierta ya está agotado como dejan en evidencia los resultados económicos del canal”.
Una de las cartas claves para evitar los despidos masivos que ocurrieron en la gestión de Ricardo Solari en la que hubo más de 400 desvinculaciones es la esperanza puesta en la capitalización de la estación, para ello el directorio ya envió al Ministerio de Hacienda el plan de implementación de los gastos de digitalización. Su costo es mucho mayor que el del resto de las televisoras al ser el canal con mayor número de antenas y de presencia en prácticamente todo el territorio nacional.
Mientras tanto, el directorio aprueba últimamente la gestión de Jaime de Aguirre, por lo que las diferencias por la revelación de sus sueldos ya han sido más que zanjadas. Por otro lado, un ejecutivo que mantuvo su identidad en reserva dijo a La Tercera PM: “al interior de TVN están ganando tiempo, pues no desean cargar con el costo político que implicará la enajenación de personal”.