El programa pionero del agronegocio y el medio ambiente en el Brasil, Globo Rural, cambió de imagen. Todo esto porque se prepara para su programa 2000.
En su primer programa al aire, el 6 de enero de 1980, su conductor principal fue Carlos Nascimento (Dois Córregos – SP, 1954).
En 1982, Wellington de Oliveira, Sérgio Roberto Ribeiro y Olga Mazzone, fueron los que marcaron el paso en Globo Rural.
La creación de la Revista Globo Rural, de la entonces Rio Editora & Gráfica, al cumplirse el 5° año de creación del homónimo programa, fue una idea bastante simple, pero ambiciosa.
Tal es así que considero a Globo Rural, uno de los programas incombustibles de la TV Brasileña y Latinoamericana que tiene su propia revista.
En 1990, al cumplirse el décimo aniversario del Noticiero Rural, llegó un refuerzo de peso, pero no tan importante: Nelson Araújo, a los que se sumaron 5 años después, Vico Iasi y Helen Martins.
Con esto, se ha desarrollado con éxito, sectores agroganaderos y de medioambiente.
Ana Paula Campos, condujo durante 14 años, la versión diaria hasta el 2014.
Monalisa Perrone y Dony de Nuccio, profesionales competentes, son los sustitutos en ciertas ocasiones.
El guitarrista folklórico campograndense Almir Sater (MS, 1956), recuperó el tema musical de 1986 y 1995: “Luzeiro”.
La viñeta de apertura de Globo Rural, pasa a utilizar la Globotipo Texto.
Su logotipo, en tonos naranjas y rojos indican la tierra, el objeto de cultivo del hombre de campo.
Dejó atrás, el logotipo de 1991, que tuvo sus remixes en 1992, en el 2000, 2005, 2008 y 2014. El último remix fue en el año 2015.
Globo Rural, se ha convertido en casi cuatro décadas de historia, en uno de los mejores noticieros rurales de la historia de la TV Latinoamericana.
Su revista homónima, empero, se ha convertido en una de las mejores revistas agrícolas, ganaderas y medioambientales más importantes de América Latina.