Arrancamos esta serie sobre los 30 años de Canal Sur Televisión, nacida el 27 de febrero de 1989, en vísperas del 9° Día de Andalucía. En esta 1ª parte, daremos a conocer lo que fueron los primeros años de la cadena, desde su inauguración hasta la llegada de Andalucía Directo.
Tras El Capricho Español, del Ruso Nicolás Andrés Rimsky Korsakov (Rusia, 1844-1908), en su carta de ajuste, vino la viñeta de apertura de Canal Sur Televisión, que se titula, Sinfonía Canal Sur, del Autor de Carnaval Gaditano Julio Pardo (Cádiz, 1955), aquél 27 de febrero de 1989, víspera del 9° Día de Andalucía.
En ese instante, al nacer Canal Sur TV, el periodista, actor y locutor sevillano, Paco Vadallares (Pilas, Sevilla, 1935 – Madrid, 2012), Habló sobre la Andalucía Milenaria.
En un principio, la inauguración, iba a ser en La Carpa en San Juan de Aznalfarrache, pero Rachas de Viento, le obligaron a trasladar al Teatro del Casino de la Exposición. Actuaron Lola Flores, Julio Iglesias y llegado el 28 de febrero, se celebraba una verdadera Fiesta Flamenca.
Así se introducía Canal Sur, con el Discurso del Presidente de la Junta de Andalucía, en aquél tiempo, y el Himno de Andalucía:
Así Arrancaba CSTV:
Estos son los Saludos que traducimos de TV3, la RAI y de la Radio y Televisión de Portugal.
Saludos desde esta TV3, Televisión de Cataluña. Nuestro deseo que la Labor que ahora Comienza Canal Sur, obtenga el resultado efectivo y afectivo que todos deseamos. Éxitos y Larga Vida a Canal Sur. Unamos nuestra ilusión que la información, el entretenimiento, la cultura, se difunda en lenguaje propio desde Andalucía.
Joaquim María Puyal, TV3 – Televisión de Cataluña
La RAI, Radio y Televisión Italiana, la operadora italiana de emisiones radiofónicas y televisivas de servicio público, Le da la bienvenida a Canal Sur Televisión, La nueva televisión, promovida por el Gobierno Andaluz.
Raffaella Carrà, RAI
RTP Saluda Calurosamente la aparición de un nuevo player en el espacio audiovisual europeo, Canal Sur Televisión de Andalucía. Estamos con certeza que los televidentes de Andalucía, verán en el futuro de Canal Sur, un aliado certero, en el encuentro cotidiano con la información, el entretenimiento y la Cultura. ¡Muchas Felicidades!
Teresa Fernandes, Radio y Televisión Portuguesa
Los programas llegaron de Antemano en estos primeros diez años.
Ría Pitá, Tal Como Somos, La Puerta del Cante, Teledía, El Diario, Canal Sur Noticias, Parlamento Andaluz, Du Duá, dedicado en forma exclusiva a la música andaluza, Fiebre del Sur (En Colaboración con Canal Sur 1), La Jugada, El Mejor Cine Andaluz, Español, Europeo y Mundial, ExpoDiario (Conexión con Teleexpo), La Banda Del Sur (Hoy, La Banda), Saque Bola, La Fuga del Tiempo, ¿Y Tú, De Quién Eres?, La Isla de Flora, fueron los más destacados en los Primeros Años de Canal Sur.
En 1996, nace de una necesidad, de ir a los Andaluces de la diáspora de América y Europa, Canal Sur Satélite (Hoy, Canal Sur Andalucía).
Febrero de 1997, marcaría una ruptura con las formas conocidas para el logo de Canal Sur.
La Empresa GRÁFICAS de Barcelona, fue adjudicada, al que los congresistas populares cuestionaban el concurso de la RTVA, aduciendo que la empresa catalana desconocía el territorio andaluz.
Justo en el Día de Andalucía de 1997, se había estrenado la nueva imagen.
Agradecemos a Solojinglesradio, la grata sorpresa de tener el vídeo de forma íntegra:
Sírvete, Vamos a echar el Resto, Seña de Identidad, Para Soñar, Ponlo, Verás lo que se viene encima, y Aire Fresco, fueron los eslóganes que acompañaron aquél momento, rematando con la voz de Manuel Triviño (Granada, 1969): Canal Sur, Una nueva imagen Para Ti.
El Rupturismo afectó a la radio y llevó a que Canal Sur 2 pase a llamarse Canal Sur Radio y que Canal Sur Uno, Fórmula Uno.
Ésta última denominación, que motivó la demanda del entonces Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, el Británico Max Mosley, que obligaba a la RTVA, a cambiar su denominación, varios años después.
La Compra del Formato Madrid Directo
Eduardo Abellán García, entonces Director-Presidente de la RTVA, viajó a Madrid, a comprar el joven formato de Telemadrid, MADRID DIRECTO, siendo uno de los miembros de la FORTA.
La compra fue aprobada en Bocángel 26, en 1997.
El primer programa de Andalucía Directo, debutó en pantalla el 5 de enero de 1998, mas, se hizo oficial su debut, el 12 de enero de ese mismo año, una semana después.
También en ese mismo año, justo a las 17:00, y en concordancia con el centenario de García Lorca, el 5 de junio de 1998, nacería Canal 2 Andalucía, que diez años después, era llamada Canal Sur 2 Andalucía.
Además, el 17 de septiembre, nace Radio Andalucía Información, la radio noticiosa de Andalucía. Una Radio Rigurosa, pero difícil de operar, hasta quizás sea imposible.
Llegada la década de Canal Sur Televisión, se lanzó este vídeo institucional:
Próximo Artículo: 1999-2009