Esta semana se realizará el primer festival de este verano en la capital: El Festival de Las Condes. En su segunda versión, este evento que se realizará en el Parque Alberto Hurtado busca el perfil que le permita entregar un show de alto nivel artístico que venga a enriquecer la oferta de nuestra pequeña pantalla.
Sin ir más lejos, desde el año pasado que Canal 13 y la Municipalidad de Las Condes, con Alfredo Alonso y su productora T4F+Bizarro desde las sombras en la contratación de artistas (insisto que su labor podría hacer que la TV privada se anime a tener artistas del más alto nivel en sus pantallas, cosa que hacen solo a veces llevandose la mayor parte TVN), apuestan con todo en la producción, realización y la proyección de este festival masivo.
En la animación veremos a Tonka Tomicic y Pancho Saavedra. Ella durante el año pasado que estuvo vigente por su labor en “Bienvenidos” y que dejó algunas opiniones que dejaron marcando ocupado. Él sigue en la senda del éxito con “Lugares que hablan”.
Dia 1 (10 de enero)
Jesse y Joy: Un agrado siempre escuchar a este duo de hermanos mexicanos donde el mayor crédito se lo lleva la guapa y talentosa Joy Huerta, mientras que Jesse las hace de Ferb (?). El año pasado se presentaron en el Festival de Viña repitiendo el éxito que ostentaron desde aquella primera vez en 2014, donde se echaron al Monstruo al bolsillo.
Pastelito: Desde la magia del circo chileno llega este payaso cómico chileno que el año pasado estuvo en el Festival de Talca. Mezclará la destreza de las carpas multicolores con chistes para grandes y chicos.
Kudai: Volvieron en la Teletón 2016 y no han parado desde aquel entonces. Si bien su calidad vocal es limitada, no dejo de pensar en que hay canciones de ellos, de las últimas que han sacado, que hay que prestarles mucha atención porque reafirman lo buenrollista que es el pop. Como por ejemplo “Dime como fue” que habla de la inmigración y la discriminación que sufren los extranjeros en Chile gracias a los fachos.
Dia 2 (11 de enero)
Emmanuel: Uno de los habitués de los estelares de UCTV que vuelve al canal donde hizo la mayor parte de sus presentaciones en Las Condes. El astro mexicano nos deleitará con clasicos como “Bella señora” y “La última luna” (mi favorita).
Melón y Melame: ¿Qué decada es esta? El duo humorístico que fue furor en los 90s usando bastante el doble sentido, que se separó y cuyos integrantes Gigi Martin y Mauricio Flores estuvieron distanciados durante muchisimo tiempo, vuelven y prometen hacer reir a carcajadas.
Américo: El pionero de la “cumbia con traje de etiqueta”, ahora con contrato con Sony Music. Estoy distanciado de la música tropical actual asi que mayores datos de él no sé, lo que si es que su calidad en vivo está intacta.
Dia 3 (12 de enero)
Prince Royce: El llamado “Principe de la bachata”, luego de triunfar en dos festivales de Viña, llega como uno de los nombres juveniles de Las Condes. Éxitos como “Corazón sin cara” y “Darte un beso” prometen hacer suspirar a más de una jovencita.
Fusión Humor: El cuarteto de cómicos chilenos que se hizo famoso en “Hazme reir” de Chilevisión, apadrinados por el ex Dinamita Show Mauricio Medina, llega a otro evento masivo. Su receta es la misma que le dio éxito en ocasiones anteriores: Chistes sobre los familiares del Bodoque y el Rulo enalteciendo la marihuana.
Schuster: De toda la camada de poperos chilenos actuales, este es el más debilucho. Lo digo porque me tocó verlo cuando teloneó a Katy Perry y su show fue más que deficiente. Desafinado y sin ningún hit en su cartera. Contrario a Denise Rosenthal -que es talentosa, bella y una gran persona-, este es de lo peor que nos dio “Amango”.