Vamos a explicar esta nueva sección: Cada mes, la vieja revista Radiomanía (agradecemos a Nikolás López Caballero por este material) hacía sus balances del mes en cuanto a radio, y si no nos equivocamos posteriormente con la tele. Y es en este sentido que TVenserio trae de vuelta esta sección que hará el resumen de todo lo que pasó cada mes en nuestra conflictiva pequeña pantalla.
Vamos primero que nada con la escala:
10: Insuperable
9: Magnifico
8: Excelente
7: Muy bueno
6: Bueno
5: Más que regular
4: Regular
3: Malo
2: Muy malo
1: Pésimo
Nota 10
Festival del Huaso de Olmué (TVN). El evento del interior de la Región de Valparaíso fue un balsamo que el canal público necesitaba, y es una serie de poderosas señales. De que el talento siempre vence (por la elección de la bailarina de “Rojo” Chantal Gayoso como reina del certámen) y de que la música en vivo salvará la televisión chilena de la crisis, y los altos ratings y los buenos comentarios acerca de José Feliciano y Pimpinela así lo demuestran.
Nota 9
“Rojo en Vacaciones” (TVN). Una excelente opción familiar para el verano es lo que nos ofrece el canal nacional todos los días donde se hace una competencia para buscar a los nuevos integrantes del llamado “Clan Rojo”, todo mientras se abren nuevamente las posibilidades para integrar la competencia de la tercera generación. Rodrigo Díaz y Maura Rivera son un encanto al igual que la girlband encabezada por Jeimy Espinoza y Millaray Mandiola que aparece en cada “mix musical”.
Nota 8
“Marca Registrada” (CNN Chile). Siempre es un agrado ver la opinión directa y sensata de Mónica Rincón que deja hirviendo tanto a la izquierda como a la derecha. Una forma distinta de contar y ver las noticias por parte de una baluarte del “periodismo opinante”.
Nota 7
“24 Horas Deportes” (Canal 24 Horas). Cuesta encontrar en el cable programas deportivos serios, sin embargo, en la señal noticiosa de TVN se transmite uno que no es barrabrava de ningun jugador deportivo o club de la alicaída liga profesional del deporte rey.
Nota 6
“La noche es nuestra” (Chilevisión). Una excelente opción para los noctámbulos es la que presenta el canal de Turner Chile. ¿Y si con Pamela Díaz quieren hacer lo mismo que Tomás Yankelevich hizo cuando gerenciaba la programación de Telefé con Zaira Nara, convirtiéndola de farandulita a rostro familiar?
Nota 5
“La reina de Franklin” (Canal 13). Si no despega en sintonía es porque la promocionaron muy a la rápida y porque Javiera Contador no se puede sacar a Quena Larraín (la que da risa, no la que da vergonha axeia) de los roles que hace. Eso si, AGTV prepara para el canal de Luksic una nueva vespertina a cargo de Sabatini, y ojalá por la trayectoria de este profesional si resulte.
Nota 4
“Comunidad K” (Radio Carolina y Carolina TV). No hay caso con Karol Lucero. Mega le salvó el pellejo en innumerables ocasiones y como si fuera poco hace este programa donde se burla de la gente, sobre todo de las comunidades extranjeras en nuestro país. Lo peor es que la radio de la chinita está liderando la sintonía de su target con una programación paupérrima en cuanto a contenido.
Nota 3
“Muy buenos días” (TVN). Yo en realidad no se qué pasa con el matinal del canal público. Muchos justifican que tengan que hacer boludeces para sostenerse en sintonía para tener ganancias… el problema es que esas ganancias aún no llegan y por mucho que faranduleen o llenen de mentalistas dándoselas de CSI, el espacio producido por Pablo Manriquez no sale del cuarto lugar. Ojalá se debata la nueva ley de financiamiento del 7.1 luego para que se vayan los que exprimieron las ganancias de los canales hasta dejarla seca.
Nota 2
“Intrusos” (La Red). Es totalmente injusto: Están en riesgo de ser multados por pasar a llevar la dignidad de una cantante en una nota, no tienen siquiera auspiciadores y aun así tienen otra temporada asegurada quedando como los llaneros solitarios de ese fósil llamado “farándula chilena”. Y ahora parece que hablan de más temas aparte de los quehaceres de las basuras de personas que habitan farandulandia, como para intentar justificar su presencia en pantalla además del público que comenta el espacio en redes sociales.
Nota 1
“Isla Paraiso” (Mega). Bajó su sintonía por el verano, pero de todas formas, cada que paso por él en el zapping, me pregunto: ¿Vale la pena lo que marca? Los mismos baches de las otras novelas vespertinas del canal moradito mientras las nocturnas intentan subir la vara y en “Verdades Ocultas” no paran de matar gente y resucitarla para luego volverla a matar. Una mala parodia de las superproducciones de Sabatini.