El 25 de enero pasado, GAZETA, la cadena de la Fundación Universitaria Casper Líbero (FCL), celebró 49 años de historia, encaminándose a los 50 años de su creación, a celebrarse en el 2020.
El Abogado y Periodista Casper Líbero (1889-1943), soñaba en un testamento, que sus bienes serían destinados a la creación de una fundación universitaria.
El Objetivo de la Misma, era juntar un complejo mediático y una Escuela Superior de Periodismo en América Latina.
Varios años después, los sueños del visionario periodista, se hicieron realidad.
1970: Así Comienza la Historia
En el Cumpleaños de San Pablo de Piratininga, un 25 de Enero de 1970, nace oficialmente, con un homenaje a Casper Líbero, TV Gazeta.
El color llegó al Brasil, entre el 19 de febrero y el 31 de marzo de 1972, con motivo de la “FESTA DA UVA”.
En 1976, Los Gobiernos de Argentina y Brasil, transmitieron a color, el festival folklórico de la OTI, desde el Teatro Colón de Buenos Aires.
Los programas de Nelson Matsuda, fueron la sorpresa a fines de esta década, por su contenido variado de origen japonés.
1980: La Trabajosa Consolidación, por el Público Paulista
El 22 de septiembre de 1980, nace el programa femenino pionero Mulheres, con varias secciones típicas de una revista femenina, pero por la TV.
El 31 de diciembre de 1982, TV Gazeta se une a la Rede Globo, para transmitir a nivel nacional, la Maratón de San Silvestre.
En 1985, se haría conocida la Canción de César Camargo Mariano (SP, 1943), “Prisma”, como la Canción de la Largada.
En abril de 1983, TV GAZETA, en alianza con TV Globo SP, inauguraban la torre que compartían ambas señales.
Ese mismo año, debuta la Dupla de payasos, “ATCHIM E ESPIRRO”, que más tarde ganaron su programa, a mediados de la década.
En 1984, se descubre el talento ferreirense de la Animación: Fausto Silva (Porto Ferreira, SP – 1950), con su programa “Perdidos en la Noche”.
A Fines de los años 1980, TV GAZETA, trae en su programación, las 4 versiones de TV MIX, dos por la mañana y otras dos por la noche.
Harían en ese programa su Debut:
Serginho Groisman (São Paulo, 1950), la otrora VJ Astrid Fontenelle (RJ, 1961) y el animador Marcelo Tas (Ituveráva, SP – 1959)
En ese mismo período, vuelven los programas nipobrasileños de Nelson Matsuda, desde el teatro Gazeta.
1990: Una década de Alianzas
Al iniciar la década loca de los años 1990, el canal cambió de logotipo, conformándola por tres argollas.
Dos años después, en 1992, se unió con la cadena curitibana REDE OM, para poner en marcha el sueño de una red propia.
OM cambió su nombre por CNT.
La alianza se rompería, en junio del 2000, dejando de utilizar el nombre CNT GAZETA.
Siglo XXI: Los desafíos de Hoy
En el año 2000, más específicamente un 1º de junio, el canal paulistano rompe relaciones con CNT, y pasa a llamarse, REDE GAZETA.
En el 2007, tras manifestar su malestar por la exclusión del canal y de MTV Brasil, el canal de la FCL, debuta en el sistema digital de TDT.
Ronnie Von (Niterói, RJ – 1944), el cantante de la JOVEM GUARDA, a través de su programa TODO SEU, fue el primer espacio en transmitirse en HD.
En el 2014, concretamente un 10 de marzo, TV GAZETA deja atrás su logotipo 3D, y pasa a tener un diseño flat, renovando toda la gráfica.
El desafío de hoy, es formar una Red Nacional y prepararse para la revolución de la TDT Brasileña.