Abrimos esta serie denominada #60Momentosdel13, el cual repasará durante 6 capítulos, la historia de Chile y del Mundo, compaginada con la historia del 13.
#60Momentosdel13, 1959: El Inicio de Un Sueño
Tras ocho años de ensayo, por parte del entonces Laboratorio de Electrónica de la PUC, hoy Laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la citada universidad, el 21 de agosto de 1959, comienza a funcionar el Canal 2 de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El 1 de diciembre de aquél año, en Washington D.C. (Estados Unidos), Chile suscribe el Tratado Antártico.
Mediante sus estipulaciones, el tratado impide la negación o afirmación de soberanía sobre el continente blanco.
#60Momentosdel13, 1960: el inicio del Festival de Viña del Mar
José Goles, “Tancredo”, fue el ganador de aquella primera edición festivalera viñamarina, con la canción “Viña”, interpretada por Mario del Monte, con la orquesta dirigida por Izidor Handler.
En mayo de 1960, se produce el Terremoto de Valdivia, uno de los peores, jamás registrado en Chile.
Los Chunchos tendrían su momento: el 4 de noviembre de 1960, era inaugurado el Canal 9 – Corporación de Televisión de la Universidad de Chile.
Dicho nombre y dicha frecuencia, cuando estuvo parcialmente en el Canal 6, pasarían en abril de 1980, a ser Teleonce, pasándose a fines de la década de 1980 como Universidad de Chile Televisión, RTU, y desde 1993, Chilevisión.
#60Momentosdel13, 1961: el cambio a la frecuencia 13
El 15 de Abril de 1961, el segundo canal en aparecer en Chile, pasa a operarse, bajo la señal 13.
Para ello, se construye un estudio en la Casa Central de la universidad, desde el cual se emite el primer programa de la estación: «Recuerdo de la Pérgola de las Flores».
#60Momentosdel13, 1962: Gol de Chile y un Show Dominical
En el Festival de Viña de aquél año, el Grupo The Ramblers, presentó el Rock del Mundial del ’62, siendo el primer tema musical alusivo al mundial del fútbol que una vez finalizado, Chile se colocó como tercera colocada, al vencer a Yugoslavia por 1 gol a 0.
Es también, el 5 de agosto de 1962, el inicio del Show Dominical del Canal 13, que no duraría mucho, porque Don Francisco fue suspendido, por que la evaluación interna decía unas malas jugadas y estrategias. En Septiembre de ese año, le levantan la suspensión y retoman el Estelar.
#60Momentosdel13, 1963: Arranca Noticias en el 13, primer Telediario.
Reemplazando al Noticiario Chileno Emelco, que se emitía en horario estelar, surge el primer Departamento Prensa del Canal.
Es también en ese año, que se produce una transición inédita entre papas, tras la Muerte de Juan XXIII, asume Pablo VI, y culmina, 2 años después el Concilio Vaticano II.
Es en ese mismo año, que el presidente estadounidense JFK, fue asesinado por Lee Harry Oswald.
#60Momentosdel13, 1964: Nace ENTEL, y es elegido, Eduardo Frei Montalva, como presidente.
Entel nace en 1964 ante la necesidad que vio el gobierno chileno de la época de tener una compañía de larga distancia, que mejorara la calidad de las telecomunicaciones en el país.
Coincidente con esta misión, Entel instaló redes de microondas en casi todo el territorio nacional y construyó en 1968, un Telepuerto en Longovilo a 100 kilómetros al sur poniente de Santiago, el primero en América Latina.
Es también, electo por el sexenio 1964/1970, Eduardo Frei Montalva.
#60Momentosdel13, 1965: Un seísmo bastante perjudicial
Se produce el Terremoto de La Ligua. Con una magnitud de 7,4 grados en la Escala de Richter, deja 280 muertos y cientos de heridos.
El sismo es percibido desde Copiapó hasta Osorno, de norte a sur, y hasta Buenos Aires por el este.
#60Momentosdel13, 1966: Dos Islas Nuevas
Dos islas del archipiélago de Juan Fernández reciben nuevos nombres: Robinson Crusoe (antes Más a Tierra) y Alejandro Selkirk (antes Más Afuera).
#60Momentosdel13, 1967: La partida de una Reina Folklórica
El 5 de febrero de ese año, El Suicidio de la gran cantante y poetisa chilena Violeta Parra, remeció con los que admiraban profundamente a la Cantante, que muchos acudieron a su funeral.
#60Momentosdel13, 1968: Gloria Simonetti, la Primera Abucheada en el Festival de Viña del Mar
Según las crónicas de aquel año, la cantante Gloria Simonetti, fue la primera de las 36 víctimas del juego malvado del “Monstruo de Viña”.