Nuevo mes que se fue y volvemos a hacer el balance de lo que ha sido febrero en la televisión chilena, asi como también el cable y los servicios de streaming.
Les recordamos la escala con la que hacemos este recuento
10: Insuperable
9: Magnifico
8: Excelente
7: Muy bueno
6: Bueno
5: Más que regular
4: Regular
3: Malo
2: Muy malo
1: Pésimo
Nota 10
“¿Qué pasa si olvido?” (STGO.TV). Un programa cultural creado por el Museo de la Memoria y que debería ser una linda clase de historia contemporánea para las educaciones básica y media. Precisamente en el canal de una universidad que debido al golpe tuvo que esperar 45 años para tener canal de televisión, este espacio enriquece el alma y es imposible no emocionarse con los testimonios y las experiencias de gente que vivió la dictadura y los comparte a las nuevas generaciones. A veces los mejores programas no se encuentran en los canales que habitualmente vemos.
Nota 9
“Siempre hay un chileno” (Canal 13). Tomaron el relevo de “Lugares que hablan” y hasta su penúltima emisión (porque hubo una ocasión que se emitió el jueves a mediatarde para cumplir con la obligación de la cuota cultural) solo sabía de éxitos mientras “MCC” y “La divina comida” estaba en sus repeticiones. Los chilenos residentes en el extranjero acá nos hablan de los lugares en los que viven y el contexto social, político y cultural de los mismos.
Nota 8
“El boom de Silicon Valley” (NatGeo). Seguimos con programas culturales porque durante febrero, el canal factual habló a partir de diferentes experiencias acerca del ascenso y caida de diferentes empresas y “experimentos” que encontraron en el internet el éxito y también los sinsabores. Desde Netscape hasta el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica, este espacio es muy completo y hasta habla con los mismos protagonistas. No se podía esperar menos de National Geographic.
Nota 7
Festival de Viña del Mar (Canal 13, TVN y FOX). Salvo ciertos detalles a los cuales ya nos referimos, el evento tiene muchisimo potencial.
Nota 5
Fiesta de la Independencia de Talca (TVN). Una parrilla que este año estuvo hecha con menos cariño que en ocasiones anteriores. CNCO decepcionante con su playback y los humoristas que fueron devorados por el nuevo monstruo talquino. Me faltaron este año varias artistas como Ha*Ash en la parrilla.
Nota 4
“Échale la culpa a Viña” (Canal 13 y TVN). Para ser el primer año de este satélite del Festival hay muchas cosas que corregir. De todas formas, el liderazgo durante las seis noches puede motivar al otrora canal del angelito a crear un franjeado a la tarde, no necesariamente a la sobremesa donde la Doctora Polo da la pelea.
Nota 3
“Bienvenidos” (Canal 13). Durante febrero llegaron a un paroxismo insoportable llevando a mentalistas, tarotistas y videntes a darselas de NCIS y convirtieron la desaparición de Fernanda Maciel en un circo mediático donde no se respeta el debido proceso y pareciera que “la ley del todo vale” se impone más. Y ojo que “La Mañana”, “Muy buenos días” y el que viene a continuación tampoco callaron las desafinaciones de la Opera…
Nota 2
“Hola Chile” (La Red). En este mes se dedicaron a pelear con los videntes del “Bienvenidos” en cámara reemplazando otra nefastez como son las peleas de farandulitos. Y luego Julia Vial tiene el toupé de decir que hacen contenidos cercanos a la gente, nao tem cara.
Nota 1
“Intrusos” (La Red). Para empezar, se oficializó que el CNTV los sancionó por la humillación a la que sometieron a Gloria Simonetti en cámara, lo normal que uno espera en estos casos es que el programa y su equipo ofrezcan las disculpas correspondientes, cosa que lamentablemente no ocurrió porque los paneles farandulitos en su historia se han tragado su orgullo y su ego de que “el mundo está mal, nosotros estamos bien”. Y no contentos con esto Michael Roldán provoca a Dino Gordillo con una pregunta repetitiva. Y pensar que este programa cuenta con el absoluto respaldo de la gerencia del canal 4.1.