Un día como hoy, hace 20 años, el 31 de marzo de 1999, finalizó sus transmisiones “para nunca más”, según palabras de Hernaní Banda, la emblemática e histórica Radio Minería.
El anuncio se dio durante ese mismo mes a raiz de las pérdidas que arrojaba para sus controladores, el Grupo Cruzat, también dueños entre otros de Holanda Comunicaciones. Si, los mismos que poseían en aquel entonces TV Grama, VEA, Deporte Total y Miss 17. Pero… ¿Cuánto de eso pudo haberse evitado?
A nuestro juicio hubo dos errores por parte de los controladores de la entonces CB 106. La primera y la más dolorosa: Durante comienzos de los 90s, la emisora vendió Galaxia FM a la Radio Chilena, cuando bien pudieron sacrificarla (para aquel entonces ya no tenía la misma relevancia que poseía en los 80s cuando le disputaba el liderazgo a la Concierto y la Carolina) para sacar la Minería en la 89.7 FM. La segunda, y esto lo había comentado en una oportunidad Don Julio Martinez Pradanos, fue haber lanzado una señal satelital exclusivamente en la banda AM, cuando no tenían la visión de que estaba muriendo lento. De hecho, la única señal FM de esa “red informativa” estuvo en Coyhaique.
Hablar de Radio Minería es hablar de 57 años de historia entre las que se cuentan los programas “Radiotanda” que lanzó a la fama a Sergio Silva y Ana Gonzalez; el “Discomanía” de Raúl Matas; las primeras transmisiones radiales del Festival de Viña del Mar con la conducción de Ricardo García; la mítica “Bailona”, pionera en la programación del trasnoche junto con “Rueda Libre” de la Chilena con el recientemente fallecido Martín Chávez; “Deporte Total” con el recientemente citado Julio Martínez; “Las Horas Nuestras” y “Los Magníficos de la Noche”, entre otros espacios que dieron vida a “La radio de la mayoría”.
En diciembre de 1998 se cancelaron la mayoría de los espacios al aire en aquel entonces, lo que ya auguraba un posible final. Se hablaba de que a los Cruzat mantener la radio le ocasionaba pérdidas millonarias.
Entre enero y marzo de ese 1999 solo se emitían “El Correo de Minería”, el matinal “El show de Minería”, los comentarios de JM y “El Correo del Deporte”, un reemplazo de “Deporte Total” que solo contó con la conducción del hombre de la “Justicia divina”. El resto del día destinado a continuidad musical y a pequeñas cuñas con momentos históricos de la emisora hasta aquel trágico 31 de marzo de 1999.
Ese día los alrededores de Miguel Claro 161 no cabían de tantos autos y vehículos de prensa cubriendo aquel momento en que la emisora bajaba sus persianas. Y para la ocasión tuvieron una programación especialísima para “morir a lo grande”, en las últimas horas estuvieron Rodolfo Herrera -locutor institucional de la estación-, Javier Miranda, Gladys Cárdenas y Patricio Varela. Después de la última emisión del mítico jingle escrito por Juan Carlos Gil y compuesto por Daniel Lencina, siguió el discurso de despedida de Don Hernaní Banda, quien la grabó a eso de las 21:00 horas y luego de terminarla cuenta la leyenda que no aguantó las lágrimas. El “Himno de la Alegría” de Miguel Ríos y el mítico gong alejándose marcaron un cierre que, pese a que fue triste, se hizo en grande y con la frente en alto. Tanto que Radio Nacional de Chile se colgó a las últimas horas de CB 106, asi como también la Portales emitió los últimos instantes de la transmisión final.
Este registro que data del programa de Canal 2 “El factor humano” habla de que en las últimas horas el locutorio de Minería no daba abasto y el personal de la estación que quedaba tenía sentimientos encontrados. Incluso el gran Pedro Pavlovic despachó para “Telenoche” de Canal 13 el momento en el que la emisora bajaba sus santamarías, y días después, parte de sus locutores aparecerían en el estelar de Chilevisión “Amigas y amigos”.
El lugar de CB 106 AM lo tomó una emisora católica llamada Santa María de Guadalupe, cuyo dueño terminó suicidándose en sus mismos estudios. Hoy ese dial lo ocupa Radio María. Tiempo después, el equipo de “La Bailona” haría en CB 66 “A la Chilena en la Chilena” durante todo ese año ’99, y el de “Deporte Total” se repartió entre la Portales, la Agricultura y una deportiva Monumental. “Saludando la noche”, el mítico programa de Patricio Varela que llevaba 30 años en el aire, luego del cierre pasó a CB 114 -ya en manos de privados-, lo mismo sucedió con la “Radiotanda”.
Por Roberto Caamaño, con la colaboración de Nikolás López