Se van a cumplir dos meses de la puesta al aire de “Resistiré”, el ambicioso reality show panregional de Mega en conjunto con MTV y Televisión Azteca, sin embargo, el domingo de resurrección fue irónicamente la crucificción del polémico teleencierro.
Porque ayer domingo (21 de abril), el programa que conducen Diana Bolocco y el mexicano Facundo consiguió un nuevo mínimo histórico: 10.6 puntos. Según el Top 10 de Kantar Ibope Media, en promedios -no asi en horarios- fue superado ampliamente por “Pasapalabra” de Chilevisión (12.1) y “MasterChef Chile” de Canal 13 (11 unidades al seco). Cómo será que hasta por poco les alcanza la turca de TVN “Esposa Joven” (9.1).
Pero esto es solo la punta del iceberg de los índices que ratifican el fracaso mayúsculo del programa extremo: Según informa El Filtrador, si bien en su primera semana promedió 16.9 puntos, en la semana que recién pasó solo hizo 12.5. En lo que va al aire solo tiene 13.8 unidades.
En los foros de televisión, obviando los comentarios del fandom meguero, esgrimen que las actividades son fomes, los concursantes -muchos de ellos provenientes del universo tóxico de MTV- no llaman la atención en lo absoluto, que se debió estrenar en verano aprovechando las vacaciones y que ni siquiera hay un hilo narrativo ni una historia de peso dentro del espacio. Todo es “hacer por hacer”, todo es violencia (lejos del racismo y la homofobia que caracterizó los tres anteriores encierros con la malvada Oriana Marzoli haciendo de las suyas).
Para peor: Las condiciones deplorables en las que viven, donde ni siquiera hay comida, son aprovechadas por los “iluminados” cerebros del espacio encabezados por el padre Ignacio Corvalán, pues como el hambre aumenta las posibilidades de peleas a granel, eso es aprovechado por los mandamases. Asi les fue.
La bajísima sintonía del teleencierro para la millonada de plata que se invirtió (y eso que ni siquiera sabemos los “sueldos de Madonna” que recibe cada integrante por el solo hecho de participar ahí) podría suponer una alerta roja dentro de las oficinas de Vicuña Mackenna, pues se invirtió literalmente mucho para algo que promedia tan poco. Como dato, en El Filtrador se dijo que se evalúa reducir el tiempo de duración del espacio en pantalla.
Como contraparte, tenemos programas en la competencia que son o baratos (“Lugares que hablan” de Canal 13, “Pasapalabra” de Chilevisión y la tercera temporada de “Rojo” de TVN) o hechos por productoras externas (“MasterChef” del mismo ex canal pontificio) que en los papeles han tenido una mejor valoración que “Resistiré”, y cuya principal virtud se resume en una hermosa palabra: Talento. El talento de Pancho Saavedra y su “Catador” de recorrer ese Chile desconocido, o el de los dos participantes de cada día de llevarse el preciado “rosco”, el de un grupo de cantantes y bailarines que luchan por darlo todo en el escenario con su arte acompañados semana a semana de grandes figuras nacionales e internacionales de la canción, o ver a un puñado de personas como usted o como yo que luchan por un codiciado premio al sabor de la cocina y bajo la instrucción de tres connotados chefs pudo ser más poderoso que un montón de personajes maqueteados peleando por absolutamente nada. Tal fue el fracaso que al farandulismo no le quedó otra que intentar posicionar al “Fritanga”, sin éxito por supuesto.
¿Será un cambio rotundo de paradigma? ¿Podrán los otros canales seguir la lógica del “a rio revuelto, ganancia de pescadores” y aprovechar el mal vuelo del canal de Bethia para despegar y tirar sus mejores golpes? ¿Apurará TVN su proyecto de “talent show internacional” al mando de Humberto Gatica para seguir haciendo el contrapeso? ¿Lo capitalizará el 13 para lanzar su “Rio Oscuro”?
Habrá que ver en absoluto qué es lo que sucede, por lo pronto, se espera que el fracaso de “Resistiré” tenga sus coletazos, y por sobre todo, que sirva para un refrescante y necesario baño de humildad para Mega.