Los cuatro principales canales de televisión, en busca de apelar a sus diferentes públicos han establecido importantes diferencias en sus propios medios en relación al contenido y cobertura de diferentes hechos noticiosos, distribuidos a través de su programación, como sus múltiples plataformas anexas a los canales tradicionales (los canales de cable de estas señales o las radios vinculadas a los grupos a la cual pertenecen los canales).
La primera pauta es la selección de las noticias de mayor tonelaje político, económico e internacional, noticias de alta importancia, pero cuyo interés termina radicándose solo en los segmentos de mayor nivel cultural, y cuyo impacto en programación de mayor audiencia solo disminuiría la sintonía.
Estas noticias son cubiertas “in extenso” a través de los medios vinculados a los canales (TVN a través de su canal de cable 24 Horas, Mega a través de Radio Infinita y últimamente su canal Mega Plus, Chilevisión a través de CNN Chile y Canal 13 a través de T13 Radio) con importantes entrevistas y diversas columnas de destacados panelistas. También esta pauta de “noticias duras” (que debido a su complejidad son material para esta pauta) se manifiesta en programas como Estado Nacional y Mesa Central, relegados al horario de domingo en la mañana.
La segunda pauta es el híbrido entre la primera y la tercera pauta, se refleja principalmente en los noticieros de los canales, donde combinan noticias de alto impacto mediático, noticias “duras”, como también noticias que vinculan la crónica roja y el sensacionalismo, debemos eso si considerar que ha habido un esfuerzo en estos años para que los noticieros tengan menos contenido de calibre sensacionalista, pero que se cruza con reportajes de relleno para ampliar la duración de estos programas, con una dudosa calificación de “noticia”, esto nos hace llegar a la conclusión de que existe una metamorfosis de noticieros a programas informativos, donde no todo el contenido se centra en la información inmediata, sino también acompañados de investigaciones y reportajes.
La tercera pauta es la que consagra al sensacionalismo, están enfocadas a noticias de alto impacto como desapariciones, homicidios o información relativa al narcotráfico, esta pauta se ha consagrado en los matinales, que también han experimentado una notable metamorfosis al pasar de programas magazine (o incluso del género atrapalotodo) a programas informativos, con poco o nulo contenido anexo a las noticias de alto calibre, así han desaparecido desde los tarotistas, noteros, cocineros o concursos, esto se ve en mayor expresión en los matinales de TVN y Canal 13, mientras que Mega tiene un matinal más clásico y Chilevisión ha dividido su espacio matinal para albergar un programa noticioso y otro de carácter lúdico. Por último debemos recordar que son estos los programas de mayor presión de rating, al estar ampliamente sujetas al comportamiento de la audiencia, esto hace sin dudas modificar los contenidos mientras mantenga el impacto público reflejado en el rating on line.
Hugo Cares
La televisión me gusta por rebote, me interesa conectar la importancia de la televisión como un medio masivo y sus nexos al poder.