En esta nueva entrega, daremos cuenta de los acontecimientos que marcaron esta década, que culmina en 1989, con la caída del Muro de la Vergüenza y el comienzo de una transición democrática, tras la victoria de Patricio Aylwin Azócar.
#60momentosdel13: 1980: Un fuego plebiscitario asesino
Augusto Pinochet Duarte, presidente por entonces en Chile, aseguró su continuidad, tras un cuestionado Plebiscito de aquel año, con la Constitución Política de 1980.
En pleno día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, como cantaba Mauricio Redoles, años después, en la música: ¿Quién Mató a Gaete? Una bala loca, le puso fin, a John Lennon. El Asesino Misterioso, no era Jack el Forastero, sino Mark Chapman, un psicópata y admirador del autor de Demos una Oportunidad a la Paz.
#60momentosdel13: 1981: ¡Quieto Todo el Mundo!
El coronel Antonio Tejero, reivindicador de la Dictadura Franquista en España, irrumpió en una sesión de investidura, el 23 de febrero de 1981. El Golpe fue abortado por el rey Juan Carlos I, en ese entonces, a la madrugada del día siguiente.
#60momentosdel13: 1982: La Crisis de 1982
Una crisis bastante severa sufrió la microeconomía chilena, que duró pocos meses, hasta la asunción del Chicago Boy Rolf Lüders Schwarzenberg (Santiago, 1935), como ministro de Hacienda.
#60momentosdel13: 1983: Adiós Lira 46
Antes que TVE en Cataluña dejara la sede antigua de Montjuïc y se trasladara a San Cugat del Vallés, el 27 de junio de ese año, algo similar lo haría el Canal 13, más de un mes antes: 15 de mayo de 1983. En ese entonces, se instala en Inés Matte Urrejola 848, que sería objeto de ampliaciones hasta 1995.
#60momentosdel13: 1984: Nace La Cuarta DE TODOS
El 13 de noviembre de 1984, el diario de la gente del grupo Copesa, La Cuarta, nace oficialmente, siendo el diario popular. Su mayor cambio fue el 17 de noviembre de 2017, pasando del tabloide al formato símil berlinés y adoptando un tono menos amarillista, más cercano a los diarios de clase media ingleses como el Daily Express.
#60momentosdel13: 1985: Chile Ayuda a Chile
El primer Chile ayuda a Chile fue emitido por Canal 13, los días 8 y 9 de marzo de 1985. En dicha ocasión la meta fue recolectar ayuda humanitaria para los damnificados por el terremoto que azotó a Chile central el 3 de marzo de ese año. Al no tener gran cobertura nacional, contó con la importante ayuda de Telenorte, para las regiones de Tarapacá y Antofagasta; Canal 8 UCV Televisión, para la Región de Coquimbo y su estación en Concepción, Canal 5. Esto se repetiría en 2010, por el terremoto de aquel año, 25 años después.
#60momentosdel13: 1986: Un ángel expansionista
En 1986 vuelve a transmitir en conjunto con TVN las confrontaciones que sostuvo Chile en la Copa Davis de ese año. También, se estrena la telenovela Ángel Malo, adaptación de una telenovela brasileña de 1975. Canal 13 tras 2 años sin extender su señal, retoma su expansión llegando a las comunas de Constitución (frecuencia 9), Cauquenes (frecuencia 7) en la región del Maule, y hacia el sur, a Temuco (frecuencia 4), iniciando las transmisiones en esta última ciudad el 18 de julio. En junio la casa televisiva vuelve a transmitir conjuntamente con TVN una Copa Mundial de Fútbol, esta vez en México 1986 y el 31 de julio se inaugura el nuevo edificio del Canal 5 de Concepción, construido a semejanza del Centro de Televisión de Canal 13.
#60momentosdel13: 1987: 25 años gigantes que miran a Jesús
Canal 13 en 1987 llega a las ciudades de Puerto Montt (frecuencia 13), Osorno (frecuencia 9) y Angol (frecuencia 10). Desde el 1 al 5 de abril, transmite la visita de Juan Pablo II a Chile como señal oficial, a petición del episcopado chileno. Fue la única estación televisiva que transmitió íntegramente los actos de la visita, incluso aquellos vinculados a la situación política y social imperante en la época, que se vio reflejada en la visita. Por otro lado, el 7 y 8 de agosto Sábados Gigantes celebra sus 25 años de existencia, en un programa de 25 horas de duración. Finalmente, el canal desde el 10 al 25 de octubre transmite conjuntamente con Televisión Nacional el campeonato mundial juvenil de fútbol disputado en Chile ese año.
#60momentosdel13: 1988: El Plebiscito que Perdió Pinochet
Durante Varios Días, Don Pino quiso imponer a Chile a otra Dictablanda hasta 1997, pero 56% de los más de 7 millones de chilenos que votaron, fueron a impedirlo.
#60momentosdel13: 1989: Gana la Gente, Su Libertad: 30 años de imagen y la Caída del Muro de Berlín
En el Annus horribilis et finale del Gobierno de Cerdochet, una niña de 12 años, debutaba en el mundo de la canción con Tal vez me estoy enamorando. Estamos hablando de Nicole (Denisse Lillian Laval Soza – Santiago, 1977), que en 1987, ganaba Festiniños, con la Canción Niños de Esta Tierra. Pero su momento llegaba dos años antes, integrando el Clan Infantil del recordado Sábados Gigantes.
En agosto de aquel año, El canal celebraba 30 años de imagen.
El 10 de noviembre, ocurría el Mauerfall, La Caída del Muro de Berlín.
Gana la Gente su libertad, llegó el tiempo de la verdad, Gana la gente, justicia y paz, Chile es Futuro, ¡Comienza a Andar!
Büchi Buc y FráFrá, perdieron por malos argumentos y poca posibilidad de ir más masivamente el 14 de diciembre de aquel año.