Desde hace más de 20 años que no se ha visto un eclipse total de sol en Chile. Este 2 de julio será posible observarlo desde Arica hasta Punta Arenas, pero será en la Región de Coquimbo que la oscuridad llegará al 100%. “Desde National Geographic estamos muy emocionados porque le podremos entregar a las personas la posibilidad de ver este eclipse desde el cielo a través de un avión dispuesto por nosotros a través de Nat Geo Into the Dark, y esta programación es especial para prepararse para ese momento”, comentó Patricia Franchini, Head of General Entertainment, Family & Factual Marketing The Walt Disney Company Latin America.
Ante este evento especial, el canal National Geographic contará con una programación especial con destacadas series y documentales que enseñarán del universo y diferentes fenómenos astronómicos, así como de eventos históricos a nivel espacial.
PROGRAMACIÓN
A partir del 1 de julio, previo al eclipse, se dará una maratón de Cosmos a partir de las 12 horas, que dará inicio a la programación especial de julio por este evento.
JUNIO
Viernes 7 de junio a las 23:00 horas:
Mars: Así es SpaceX – (Mars: Inside Spacex)
Compilación de las mejores partes de SpaceX de la primera temporada de Mars y nuevas imágenes del Falcon Heavy.
Viernes 14 de junio a las 23 horas:
En Vivo desde el Espacio – (Live from Space)
Con un acceso impresionante a la Estación Espacial Internacional, a imágenes tomada desde allí y al Centro de Misiones, nos pondremos en órbita con los astronautas Rick Mastracchio y
Koichi Wakata mientras vuelan a 28.000 km/h alrededor de la tierra en un viaje extraordinario. Mike Massimino (el astronauta que se hizo famoso por ayudar a reparar el telescopio Hubble) nos mantendrá con los pies en la tierra en el famoso Centro de Misiones del Centro Espacial Johnson en Houston. “en vivo desde el espacio” nos mostrará lo que es vivir en el espacio cuando Rick y Koichi compartan su vida con nosotros, mostrándonos desde las tareas diarias como comer y lavar en microgravedad hasta llevar a cabo experimentos científicos y caminatas espaciales de emergencia.
Viernes 21 de junio a las 23:00 horas:
Misión Roseta – (Rosetta Comet Landing)
El 12 de noviembre, a millones de kilómetros de la tierra, una nave espacial hará historia cuando trate de aterrizar en una helada roca de casi cinco kilómetros de extensión que se desplaza por el espacio a sesenta y seis mil kilómetros por hora. Un equipo internacional de científicos, trabajará contrarreloj para asegurarse de que la sonda Rosetta sobreviva a la travesía para poder cumplir con su misión. Con éxito, podrían ayudarnos a entrever nuestro pasado y develar secretos de nuestros mismísimos orígenes.
Viernes 28 de junio a las 23:00 horas:
Misión al Sol – (Mission to the Sun)
En junio de 2018, la NASA lanzó su primera misión espacial a una estrella. Una búsqueda histórica por explorar la última gran frontera de nuestro sistema solar: el Sol. La nave espacial más veloz de la historia, se desplazará a 725 mil kilómetros por hora. Este documental celebra un momento clave en la historia humana.
JULIO
Lunes 1 de julio a las 22:00 horas:
Cosmos
La serie es presentada por el Dr. Neil deGrasse Tyson, el renombrado astrofísico. Al igual que con la legendaria serie original, la nueva COSMOS es un relato de cómo descubrimos las leyes de la naturaleza y encontramos nuestras coordenadas en el espacio.
Viernes 5 de julio a las 22:00 horas:
Misión Apolo: Héroes desconocidos
Documental que trae a la vida la historia de cuatro equipos de jóvenes desconocidos reclutados por la NASA para alunizar por primera vez en 1969 con la misión espacial Apolo 11. Momentos clave de la historia humana contados a través de las increíbles historias.
Miércoles 19 de julio a las 22:00 horas:
Apolo: Héroes desconocidos
Un documental que reúne imágenes ficticias, 3D y archivos digitalizados en ultra-HD para dar seguimiento completo al programa espacial Apolo. Este episodio, en el contexto de la guerra fría, sigue de cerca el desastre del Apolo 1.
Jueves 20 de julio a las 20:00 horas:
Marte: La última expedición
Un documental que reúne imágenes ficticias, 3D y archivos digitalizados en ultra-HD para dar seguimiento completo al programa espacial Apolo. Este episodio, en el contexto de la guerra fría, sigue de cerca el desastre del Apolo 1.
Viernes 21 de julio a las 22:00 horas:
Armstrong en primera persona
Una película documental con una mirada personal al primer hombre que caminó en la luna: Neil Armstrong. Aunque sus icónicas palabras son conocidas mundialmente, él ha permanecido durante mucho tiempo como un misterio, acá se pueden ver entrevistas con su único fotógrafo, amigos y familia.