Hoy en El Desconcierto hay una interesantísima entrevista a Denise Rosenthal, en la que habla de la madurez artística que proyecta sobre todo en su último disco “Cambio de piel” y en su nuevo single “Agua segura” junto a Mala Rodríguez. En un párrafo habla del rol de los medios y las mujeres:
Los medios de comunicación son una herramienta para poder educar y no educar desde los sermones, sino que desde los ejemplos. Soy mucho más que los parámetros con los que se me valora como mujer. Generalmente, los medios están acostumbrados a ser bastantes sexistas e invisibilizar el trabajo de la mujer con cosas que son más superficiales y básicas, como mi físico u otro tipo de cosas que no contribuyen al desarrollo de mi identidad como música. Entonces, ¿qué les diría? Que lo dejen de hacer. Así de simple (ríe). Que sean más cuidadosos y que sepan que tienen una gran responsabilidad en lo que pueden generar
Denise Rosenthal – El Desconcierto
No cabe duda que no le falta razón. Cuando dice que “los medios de comunicación son una herramienta para poder educar desde los ejemplos” pienso en las veces en que nuestra pequeña pantalla mostraba gente que sencillamente no daba el ancho. Personas que no tenían aptitudes ni mucho menos el talento que tiene la virtuosa cantante nacional, pero que aparecían todos los días contando sus intimidades y ganando suculentos sueldos de Madonna por ello. ¿Y qué pasaba con los músicos, los actores, los artistas? Relegados a un lado indiscrecionalmente.
Por otro lado, esa misma predilección de la televisión chilena por los malos ejemplos proyectaba un discurso machista: Que la mujer era tonta y solo sabía carretear. Eso era lo que querían decir implícitamente los programas de farándula cuando mostraban a Vale Roth haciendo sus locuras, y qué bien que la misma protagonista se mostró arrepentida de sus actos (como lo vimos hace unos meses en “Viva la Pipol”). ¿Quién tendría estómago para ver algo así? O mejor dicho, ¿Quién tendría la moral tan baja como para adorar a gente que era más polémica que talento?
Por eso, cuando Rosenthal habla del sexismo en los medios sin duda habla de que ella es más que solo una apariencia bonita, sino que talento. Y eso también pasa en varias de sus colegas artistas, a quienes los mismos medios se encargan de hacer rivalidades que solo existen en su imaginación, sin fijarse siquiera en las capacidades artísticas que ellas tienen. Cuando los ejecutivos se fijan solo en lo superficial y no en el valor humano de las personas pueden pasar cosas como la crisis actual o el fracaso constante y sonante de un proyecto estrella que se enfoca solo en eso como es el caso de “Resistiré”.
¿Qué les diría a esos medios? Lo mismo que Rosenthal: Que lo dejen de hacer. Y que se enfoquen en el talento humano, como lo ha venido haciendo el canal estatal todas las tardes y el canal de Turner Chile de domingo a jueves en horario estelar. Les aseguro que la industria saldrá ganando.