La crisis está lejos de terminar, por mucho que nos hagan creer eso los medios televisivos para los cuales, la reunión de sus directivos con el Presidente denunciada por la FETRA TV nos deja una muy mala espina. En lo personal tengo miedo de que este régimen (no, ya no hay que decirle “gobierno” sino que derechamente “régimen” ya que en eso se convirtió a partir del 19 de octubre) haga de las suyas controlando a su antojo el ambiente tevito, como lo hizo la dictadura de Pinochet, el menemismo y el fujimorismo que hasta introdujo programas populacheros como los “talk shows” de Laura Bozzo o los programas humorísticos de cómicos ambulantes.
Pero las coberturas televisivas han dejado muchos sabores y sinsabores debido a la connotación criminalizadora, densa y agresiva que han adoptado. Está claro que nadie se salva y muchos de los actores sociales que aparecieron durante estos días llamaron a informarse con la radio (con justa razón), pero a juicio nuestro y seguramente de usted también, hay un perdedor indiscutido: Mega.
El canal ha sido protagonista de innumerables episodios que incluso ponen a contrapeso el eslogan de “Un espacio abierto para todos los chilenos” con el que debutó el regreso de “Meganoticias” hace dos meses: Desde la periodista que censuró a una persona en Maipú, las indolentes preguntas boludas de otro “profesional” a un chofer del Transantiago que padecía de cáncer, sumado al “¿Por qué sigues preguntando hueás?” y el chorro de agua que tiraron desde sus dependencias a los manifestantes habla de que el líder en sintonía no lo es en tratamiento informativo.
Sumemos a que en las apariciones de “Mucho Gusto” durante los días de protesta, la controversial imagen de Patricia Maldonado (asociada a la dictadura como una de las cantantes que ha vociferado abiertamente su adhesión al Pinochetismo) brilló por su ausencia. Al menos acá hubo algo de tino porque una opinión suya fuera de eje incendiaría aún más los ánimos, sobre todo de quienes resisten a su presencia en el matutino.
Por último, hubo un llamado de un periodista del canal a los actores de que dejaran de trabajar en los canales que mienten. En ese caso, Mega se quedaría derechamente sin Área Dramática. El tema es que fuera de Turner, AGTV en Canal 13 y con la de TVN en un hiatus indefinido, no hay donde elegir. Y esa posición dominante y concentrada debería ser otra preocupación.