Si bien la década tevita en Chile ha sido de gente que se hace famosa por el camino fácil y malo, hubo pocos pero buenos ejemplos de lo contrario. Luces en medio de las tinieblas, quienes demostraron mediáticamente que por cada persona mala que se hace famosa, hay siete que logran la atención en buena lid, y que solo con buenrollismo y con sus historias de esfuerzo y sacrificio logran figurar y ganar, como Coca Cola en Italia ’90.
Dicen que “de lo bueno poco” por eso, en TVenserio presentamos cinco casos durante esta década que demuestran con hechos que la meritocracia en nuestra televisión si es posible.
Mon Laferte
Se fue a Mexico a comenzar desde cero, y en el intertanto casi pierde la voz. Cantó en la calle, en bares, dos discos con una interesante inclursión en el metal, y en eso TVN la llamó en el año 2012 para ser jurado en la versión chilena de “Factor X”.
Como sabremos, el talent show no prendió entre otras cosas por la falta de renombrados invitados musicales como invitados a las diversas galas (que es la gracia del show de Simon Cowell), sin embargo Chilevisión la llevó a Viña 2017. Nadie apostaba por ella, pero desde que se presentó en la última noche, el fenómeno se consumó y hasta día de hoy goza de un éxito rotundo.
Y además, Mon no se olvida de sus orígenes y está comprometida con el momento que vive el país: Caceroleó en la embajada de Chile en México y vino exclusivamente a participar como una ciudadana más de las protestas durante la Crisis de Octubre, sumado a varios conciertos gratuitos que dio en diversas poblaciones. En el próximo festival buscará reeditar su éxito, y sin duda lo conseguirá.
Francisco Saavedra
El caso de él es digno de estudio: Luego de un par de participaciones esporádicas en estelares, en el 2000 presentó el “Señor Cine” de Chilevisión. Años después volvió como opinólogo en “Alfombra Roja”, estuvo en programas de tercer y cuarto órden en Canal 13, sin embargo su ligazón a la farándula se acabó y se conectó con el Chile real en “Lugares que hablan”.
Programa que empezó en la tarde y luego el éxito y la fanaticada fiel fueron tales que pasó al sábado en la noche, horario de baja audiencia luego del fin de “Gigantes con Vivi” en 2009. ¿Resultado? Derribó a un imbatible como “Morandé con Compañía” de Mega y hoy, pelea el liderazgo junto a “La divina comida” de Chilevisión dejando sin opción a “La gran noche turca” del canal moradito y a los experimentos que TVN programa en ese horario.
El curicano la hizo: No solo hizo volver a reunir a la familia frente a la tele -cosa que consolidaría “Pasapalabra”-, sino que también formó una legión de fanáticas llamadas “Las Panchitas”.
Geraldine Muñoz
Algunos casos de quienes llegan a “Rojo” llegan a ser admirables, porque ahí triunfan jóvenes como tal vez usted, y con sus historias particulares, y todos con apellidos comunes. Nada de Barrientos, Larraines ni de apellidos raros y boludos como “Boquita”, acá triunfan las Espinozas, las Torres, las Hernandez. Y sobre todo las que con su triunfo ayudan a su círculo más cercano.
No es primera vez que en este sitio mencionamos a Geraldine: Sea porque con la plata que ganó en el talent show le pagó los estudios a su madre o por contar por qué a partir de una mala experiencia es necesario cambiar la salud pública. Hay un denominador común: Siempre la destacamos por cosas positivas, porque todo en ella es positivo.
Y no solo es una buena bailarina sino que también es una excelente cantante, y asi lo ha demostrado incluso en el mismo programa. Sería bueno verla explorando ese innegable talento que tiene, no necesariamente en el mismo “Rojo” sino que como una diva pop nacional en potencia, con una carrera digna y admirable. Porque ella tiene con qué destacarse en el 2020 y en buena lid, como ha sido en estos dos años.
Eduardo Fuentes
Este buen hombre que nació en una población vulnerable empezó en la radio, para luego llegar a la televisión como uno de los “hombres del tiempo” de Mega. En 2005 salta a Canal 13 como conductor de “3×3” para posteriormente saltar a “Alfombra Roja” junto a Diana Bolocco.
Si bien en 2010 no continuó en la señal, al año siguiente la empezó a romper como entrevistador en “Mentiras Verdaderas” donde se consolidaron sus míticos “Viernes sin censura”. En 2013 volvió a Inés Matte Urrejola, pero esta vez injustamente en espacios de tercer y cuarto órden como “Alfombra Roja Prime”, “Ridículos Chile” y “Amores Perros”.
Lastimosamente la gestión de Cristian Bofill se lo farreó monumentalmente -no sería la única “farra” del ex Copesa- y volvió a su querido MV, donde se siente más a gusto y se le nota. Honestamente, este 2020 merece su revancha.
Millaray Mandiola
La “idol” a la chilena también tiene su lugar en este breve pero meritorio recuento: Llegó a la primera generación de “Rojo” con limitaciones vocales evidentes, fue eliminada sin embargo volvió al repechaje y su evolución en el canto fue notoria. Eso, sumado a su simpatía que traspasaba la pantalla, la hizo merecedora de una fiel fanaticada.
Este año volvió a competir en el “Gran Rojo” y si bien no consiguió llegar a instancias finales, tiene un futuro esplendor. Dije en su minuto que la chica es un diamante en bruto y tiene con qué conquistar al gran público: Tiene talento, es simpática y tiene un encanto que los televidentes del espacio de TVN pueden palpar.