Mañana comienza una nueva edición del Festival del Huaso de Olmué, que en la situación en la que está actualmente TVN ha sido una excelente garantía de audiencia.
Su bien cuidada parrilla de artistas la sitúa en uno de los eventos masivos más importantes del verano y que, pese al estallido social, tiene garantizada su realización.
Además, sus excelentes datos demuestran que el gran público si está interesado en ver música en vivo en la televisión chilena, y que aprueba los espacios del canal público en la medida que se hagan bien. Y es que de la gestión de José Antonio Edwards Marín no se puede esperar algo distinto a una televisión con clase, incluso que nos recuerda a aquellos viejos estelares que veíamos en los 80s.
Animadores: Este año Karen Doggenweiler cambia de compañero tras la salida de Cristian Sanchez del canal estatal. Este año será el actual “tio conductor” Álvaro Escobar, quien ha encontrado su sitial como primera línea dentro de Bellavista 0990. Y es que el ex político y también actor ha destacado por ser polifacético dentro de la tele.
Jueves 16
Paloma San Basilio: La última gran señora de la canción española. Tras la partida a los santos cielos de las Rocíos (Durcal y Jurado), mantiene el legado de señeros clásicos como “Juntos”, “Beso a beso dulcemente” y “Por qué me abandonaste”. Una artista que le debe su carrera a Raúl Matas ya que el hombre de la “Discomanía” la descubrió y en retribución, ella siempre iba gratis o cobraba sumas ínfimas de dinerito por ir a sus estelares en nuestro país, lo que demuestra además su humildad.
El Huaso Filomeno: En sus actuaciones en Olmué 2014 y Viña 2015 ha salido airoso este humorista de la factoría de “Coliseo Romano”. ¿Repetirá su buena racha en eventos masivos?
Morat: Es rarísimo ver en el Patagual a una banda de pop puro y duro, sin embargo, había que marcar la diferencia. Esta excelente banda colombiana, que fusiona los sonidos comerciales con folk, demostrará por qué son uno de los fenómenos interesantes de la música en español. “Besos en guerra” es 100% recomendable.
Viernes 17
Los Nocheros: Legendario grupo argentino, llenos de voces privilegiadas y otros que combinan el romanticismo con sonidos folklóricos. “Entre la tierra y el cielo”, “Mamá” y “Materia pendiente” son portaaviones de la música de allende Los Andes.
Pamela Leiva: Otra de las grandes víctimas de los reality shows, quien sufrió bullying por parte de Angélica Sepúlveda en “1810”. ¿Se acuerda? Cuando la “fierecilla de Yungay” la llamó de “morsa” y le hizo bodyshaming. Lo bueno es que ahora encontró su lugar como destacada comediante en bares y ha trascendido dentro de la escena humorística, mientras que su némesis quedó en la nave del olvido.
Garras de Amor: La historia de este grupo de cumbia, cuyos éxitos todavía suenan en emisoras tipo Corazón o Punto Siete, es digna de una serie de Netflix: En 2004 su vocalista Diego Rodríguez quedó en silla de ruedas tras un accidente y recientemente su miembro fundador Juan Rodríguez murió en San Felipe. La vida ha golpeado a este conjunto trasandino, no obstante, no pierden las ganas de hacer bailar al respetable.
Sabado 18
Los Jaivas: Nada que decir de esta gran banda nacional pues su legado sigue intacto además de sus legendarias canciones que están en el inconsciente colectivo del país.
Cristián Henríquez: La última noche de Olmué 2006 -la primera que emitió Chilevisión- fue el inicio del fenómeno para este artista circense quien con una rutina pícara conquistó al público y a la sintonía, y hasta llegó a Viña con un promedio histórico. Contrario a lo que dijeron en su minuto, el humorista no se quedó dormido en los laureles y creó nuevos personajes igual de geniales como “Rupertina”, “Maikel Perez Jackson” y “El Patron del Pan”. Garantía de éxito seguro.
Alex Andwanter: Uno de los nombres de la generación nueva de artistas chilenos que ha dado que hablar, sea con sus éxitos con Teleradio Donoso como “Eramos todos felices” y “Amar en el campo” o con éxitos en solitario como “Ven hacia mi”.
Domingo 19
3×7 Veintiuna: Las cuecas choras de Daniel Muñoz en un terreno acorde para su faceta de cuequero.
Pato Pimienta: Otro de los salidos de “El Club de la Comedia” de Chilevisión. También ha estado en el cine y en el teatro. Uno de los pocos del programa humorístico que acepta los desafios de presentarse en grandes escenarios.
Claudio Michaux: El ganador de “La Huincha”. ¿Se acuerdan? Ese programa de concursos del verano pasado que no trascendió.
Mocedades: Una de las tres facciones de la legendaria banda española, que fue segunda en Eurovisión y de ahi saltó a liderar el Billboard con el clásico de clásicos “Eres tú”. ¿Cuál de los restos que quedaron del cisma, y que se pelean por los derechos del nombre, se subirá al escenario olmuecino?