Después de 84 años cuatro meses y fracción el Top 10 de Kantar Ibope Media volvió a ser publicado. En el intertanto, cadenas como TVN, Canal 13 y Chilevisión daban índices con sus propios datos de audiencia, seguramente incluyendo más métodos de visionado aparte del lineal.
En los índices que volvieron a revelarse a partir de hoy tenemos muchas sorpresas y revelaciones importantes que creo yo que es importante analizarlas con la seriedad e imparcialidad que nos caracteriza. Porque sabemos que a partir de ahora los datos serán entregados en “Miles / millones de personas” y porque es importante que, con datos en la mano como los que vamos a reseñar a continuación, tengamos un análisis claro de lo que se viene en la industria tevita.

Para empezar, Mega en realidad tiene menos televidentes lineales que los que se cree. Solo medio millón de personas ven su programa más visto y quien lidera este ranking, que no es otro que la eternidad inverosímil de “Verdades Ocultas”. Ni “Yo soy Lorenzo” ni “100 días para enamorarse” han logrado mantener los ratings descollantes de sus antecesores y eso debería encender las alarmas en Vicuña Mackenna, y más ahora que por la crisis y el estado de ánimo de los chilenos, los ánimos no estan para ver encierros con gente peleándose entre si.
Si sacamos la proporcionalidad de la cantidad de televidentes que ve “Verdades Ocultas” por los 17 millones que hay actualmente en nuestro país, podemos encontrarnos que solo el 3% máximo de la población del país ve Mega. No solo es una mala noticia para el canal morado, sino que también para toda la televisión chilena porque, según informamos ayer, solo se supera el millón con eventos especiales como el Festival del Huaso de Olmué que superó los 3 millones de televidentes en sus cuatro noches a través de TVN. Y eso es un poco mejor pues es el 20% de la población, aunque siempre estaremos los que optamos por verlo por otras plataformas como la señal online y los diferentes conciertos a través de su canal de YouTube.
Si, sabemos que es verano, que en estos dos meses la gente que puede sale de sus casas y está en la playa viendo Netflix, HBO GO, Amazon Prime Video y pegada al cable. Pero por ahora la principal conclusión es que, sumado a la ya bullada crisis de credibilidad y confiabilidad, la televisión abierta chilena suma el problema de su audiencia. ¿Mega podrá seguir celebrando otro mes más de liderazgo? Yo fuese Patricio Hernández y, en vez de tirar comunicados, derechamente me preocuparía. Lo mismo el resto de las televisiones y de la directiva de ANATEL cuyos lobbys y jugarretas empiezan a darles el tiro por la culata.