Disculpen la demora, pero una semana tan complicada como la pasada no la podíamos dejar pasar.
La ubicada: Mónica González

La destacada periodista hoy es panelista de “Mesa Central” (y pensar que en su minuto iba a ser parte de “Mucho Gusto”, quién sabe si la sacaron por órdenes oscuras hacia Mega) y en la emisión de hoy del cuestionado espacio editorial de Canal 13 (que muchos dicen que en realidad es un gusto que se da el “poderoso” Luksic) se dio el lujo de sacar de paseo a Cristian Bofill.
El periodista Cristian Bofill (quién también es conocido como “el rompemedios”) hablaba de que “la maquinaria del estado es ineficiente” a lo que brillantemente la Premio Nacional de Periodismo respondió tajantemente diciendo que “¿Y por qué si el aparato del Estado es ineficiente las empresas recurren a él? Cuando están en auge, el aparato no sirve, cuando están en problemas, el aparato es eficiente”.
Una bofetada de sensatez por parte de la fundadora de Ciper Chile, quien nos hace pensar que la solución a parte de los problemas que hoy presenta el país es una presencia fuerte del estado, servicios y medios públicos de forma más robusta. Para que asi esté bien asegurado el buen periodismo y los servicios básicos a precios que el chileno promedio pueda comprar o acceder.
La desubicada: Marilyn Pérez

Y en la contracara del mismo 13 tenemos a esta notera del “Bienvenidos”, quien era muy querida por los televidentes del matinal. Quién no moría de ternura con sus notas humanas, su chispeante alegría y los excelentes momentos que ella brindaba. Sin embargo, todo terminó el jueves pasado.
El contexto era la reapertura del Mall Apumanque como parte de un plan piloto del alcalde Joaquín Lavín, en donde le dio micrófono y voz a una vecina del barrio que en medio quería hablar de las tardanzas del pago de las licencias médicas del Compin. Cuando iba a empezar, Pérez hace un acto de censura: Le baja el micrófono y va en directo a la apertura de la tienda de Apoquindo con Manquehue, dejando a la señora sin poder ejercer su libertad de expresión.
Uno esperaría que después de tamaño despropósito tanto la periodista como el programa hayan pedido las disculpas del caso, pero hasta ahora ninguna de las partes lo ha hecho. Y ese es el gran problema: Para ellos es algo anecdótico, un pelo de la cola, total las redes sociales se creen las dueñas de la verdad y son solo pontificadores del apocalipsis. Pero la verdad, acá nadie quiere reconocer su error. Pérez no ha hablado en redes sociales y “Bienvenidos” en su emisión del viernes pasado no se excusó. Ni siquiera Canal 13 mandó un comunicado de prensa como suele hacer cuando se manda un patinazo como pasó con lo de Hermógenes Pérez de Arce. ¿Se van a hacer los larrys o van a reconocer que la desatinaron medio a medio?
Los carepalo: TVN y la reemisión de una novela de RecordTV
Estamos todo bien de que estamos en medio de una crisis sanitaria grave, quizás una de las más tremendas en cuanto a implicancias a la economía que se prevée que será mucho peor que la que ocurrió en 1929. Y sabemos perfectamente que los canales tienen que sobrevivir con lo que puedan en estos tiempos lamentables para la humanidad… Bueno, quién los mandó a invertir en televisión desechable.
La cuestión es que mientras Canal 13 tiene que bajar sus flamantes estrenos de marzo y Mega se queda sin stock de telenovelas, TVN tiene que echar a andar envasados y repeticiones de éxitos de la década recién pasada. Puedo entender que los tiempos actuales no den para una nueva temporada de “Rojo” o estrenos contemplados, pero… ¿Volver a pasar las novelas del canal brasileño cuyo dueño es una secta religiosa tan famosa como maquiavélica como el “Pare de sufrir”? ¿Los mismos que incidieron y fueron vitales en la asunción de Jair Bolsonaro, cuya labor controlando la pandemia ha sido más que nefasta?
El obispo Edir Macedo debería estar dando explicaciones en la justicia en vez de haciendo televisión de “bajo nivel” como sucede en tierras paulistas. Por lo mismo, es una lástima que el canal público tenga que sobrevivir con las novelas “bíblicas”.
Por cierto… Extraño a “Rojo”.
A la vela: Mega y su intención de querer hacer negocio con series del CNTV

Mega GO está a la vuelta de la esquina y entre sus bondades para anunciarse estaba ofrecer en pre-estreno exclusivo para los clientes que paguen la membresía de tres lucas y fracción de novelas y series ad portas de su aparición en televisión abierta. ¿Seductor, no? El problema es que muchas de esas series cuentan con el financiamiento de los fondos CNTV, que son los únicos que pueden mantener un mínimo de estándar alto de calidad en nuestra tele, que lamentablemente sigue siendo una parte minúscula.
Por eso, cuando el canal de Bethia solicitó autorización para hacer esa jugada, desde la calle Mar del Plata le hicieron feroz tapa. Y tenía sentido, ¿por qué pagar para ver series que estarán en la plataforma que el mismo organismo tiene para difundir sus series financiadas y sin desembolsar un solo peso de nuestras cuentas bancarias o de Mach?
Megamedia quería tener frescura y hacer negocio con algo que se va a encontrar gratis en otros lados. ¿Es que ningún abogado les dijo la ilegalidad que eso podía conllevar? Lo gracioso es que se venden como profesionales, y ahí están, acogiéndose hasta a la Ley de Protección del Empleo. Tan líderes no son.