Hace dos años Roberto Caamaño decidió transformar su blog personal sobre televisión en un portal de internet donde se vincula noticias de actualidad televisiva, el aporte de nuevos puntos de vista (dentro del cual se ubica el escritor de esta columna) y la visión personal sobre el modelo televisivo chileno postulado por el creador de Tvenserio.
Tvenserio ha pasado de ser un blog de tevitos hacia tevitos para ser un sitio que analiza al medio más allá de lo que se ve a traves de las pantallas, analizar la televisión como un fenómeno social que aun convoca a millones de personas y por último, como un importantísimo elemento de poder, capaz de influir en las decisiones ciudadanas. Todo esto sin dejar el enfoque de analizar la programación de nuestra televisión, aplaudir a lo que está correcto y criticar lo que está mal, todo en un tono propositivo y con la esperanza inclaudicable de que la industria saldrá de sus crisis, tanto en los contenidos como en su credibilidad social.
Es verdad, a veces hemos sido muy criticos, sin dudas que queremos tener una actitud más propositiva, pero tenemos la percepción de que existen muy pocos portales que dirigan una visión que analice a la televisión no solo como un mero divulgador de entretención, sino como un instrumento demasiado poderoso para quienes lo detentan en aras de influenciar a la población en diversas materias, cumplimos un rol de fiscalizadores y buscamos desde nuestras columnas poner en público las influencias que estan detras de la televisión y de este modo proponer una televisión que sea capaz de divulgar todas las realidades de nuestro país, y aun con más fuerza a partir de las grandes discusiones que el país enfrenta, buscamos una televisión democrática, pluralista, tolerante y respetuosa. Una televisión donde no importa cuanto poder económico o visión política tengas para que puedas sentirte representado y escuchado. Por eso redoblamos nuestra posición critica sobre el mensaje que divulgan diariamente los canales, no por una posición de mala fe ni de pretender un cambio radical al actual esquema televisivo, sino porque estamos cumpliendo un rol que pocos hacen y sentimos que es la opinión compartida por mucha gente.
Personalmente para mi esto ha sido una buena vía para desempeñar un papel que siempre me ha gustado: el de comunicar, como tambien me ha servido para poder entegar mi visión personal sobre lo que la televisión sirve dentro de la sociedad, ademas de divulgar la importancia histórica de este medio y encontrar de alguna forma la solución a la crisis que la industria aqueja desde ya hace mucho tiempo. No siempre coincido con el editor del medio (tenemos muchas diferencias sobre varios tópicos) pero si tenemos ambos la esperanza de ver al medio chileno como un medio de excelencia y respetado internacionalmente, él en su posición de teleespectador que va más allá de ver programas como pasatiempo y para mi en mi posición de alguien que si bien no soy tevito, reconozco que la televisión es un medio demasiado influyente como para pasarlo de largo.
Deseo de mucho corazón una larga vida a Tvenserio, por el papel que cumple y que hoy es más necesario que nunca.