Durante la jornada de ayer, y siguiendo con los coletazos por el asesinato de George Floyd que ha motivado el despertar de la sociedad norteamericana, varios canales de televisión y empresas ligadas al mundo de las comunicaciones en USA usaron sus redes sociales para anunciar medidas en ayuda de organizaciones que buscan la igualdad de derechos en la nación más rica y poderosa del mundo.
ViacomCBS, empresa que reune a cadenas como CBS, Nickelodeon, MTV, BET, VH1, Paramount y Comedy Central, entre otras, ha dicho que destinará 5 millones de dólares a entidades como The Bail Project, Equal Justice Inititative, National Bail Out e incluso Amnesty International, y otras organizaciones que buscan terminar con el racismo sistemático.
Sumado a ello, la emisora del “ojo” líder en sintonía en los Estados Unidos ha anunciado para hoy un especial de prensa dedicado a mostrar las manifestaciones y las motivaciones de la gente en las calles, llamado “Justice for all” (“Justicia para todos”).
Por su parte ComcastNBC, la empresa que tiene a su haber la legendaria emisora del “pavo multicolor” junto a otras como Telemundo y Universal, dicen que “el racismo, el odio y la desigualdad no tendrán cabida en nuestra compañía y sociedad” y ha anunciado un plan multiaño de 100 “palos verdes” para diferentes iniciativas como la justicia social a través de donativos a organizaciones como National Urban League, National Association for the Advancement of Colored People y National Action Network and the Community Justice Action Fund, asi como también un plan de protección para sus empleados de raza negra, programas de educación, equidad digital y oportunidades de pequeños negocios.
Según el CEO de Comcast, Brian L. Roberts, “Quiero agradecer sinceramente a aquellos de ustedes que se han acercado y han compartido con valentía sus experiencias y miedos. Esperamos escuchar más de sus ideas perspicaces para nuestro camino hacia un futuro mejor. Juntos enfrentamos un momento doloroso pero poderoso, uno que nos presenta una oportunidad renovada de mejorar y crear un cambio sustancial y sostenible.”.
Finalmente, The Walt Disney Company anunció que donará $5 millones de dólares a organizaciones que buscan justicia social en el territorio yanqui. Según palabras de Bob Chapek, jefe ejecutivo de la compañía, “El asesinato de George Floyd ha obligado a nuestra nación a confrontar una vez más la larga historia de injusticia que han sufrido las personas negras en Estados Unidos, y es fundamental que nos unamos, hablemos y hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que los actos de racismo y la violencia nunca sea tolerada”.
Sumado a ello, a través de ABC se emitirá un especial de prensa titulado “America in Pain: What Comes Next?” (“El dolor de América, ¿qué vendrá después?”) que mostrará las protestas y las motivaciones de quienes participaron en cada una de las manifestaciones en todo el país. El especial será precedido por dos capítulos especiales de su serie “Black-ish” llamadas “Hope” (“Esperanza”) y “Juneteenth”.
Iniciativas que una vez más posicionan a la televisión norteamericana como un negocio que no pone en peligro la ética, profesionalismo y los valores de las personas, y en donde su entretenimiento e información, además de responsables, han sido críticos con las injusticias que aún persisten en ese país.