Los partidos de oposición han enviado una misiva dirigida al Consejo Nacional de Televisión que solicitan al organismo velar por el cumplimiento del pluralismo político en los programas de televisión abierta.
Para contextualizar, desde hace varios meses estudios de la firma ConectaMedia han analizado las apariciones de diferentes personeros del país y han llegado a la conclusión de que una abrumadora mayoría pertenece al oficialismo y a los partidos de Chile Vamos. El top 5 de alcaldes con mayor aparición está compuesto por la derecha y lidera, quien otro, Joaquín Lavín.
El texto, recogido por La Tercera, dice que “diversos estudios que se han divulgado a la opinión pública, demuestran que los representantes de los partidos que pertenecen a la coalición llamada ‘Chile Vamos’ superan al resto de los sectores políticos en una relación de 2/3 a 1/3. Con lo cual, creemos que se está afectando gravemente al pluralismo que debe existir en la televisión chilena, más aun cuando, ese sector político es minoritario en distintas instancias representativas de la vida nacional, como es en ambas cámaras del Congreso y en los municipios de Chile”.
La misiva agrega que “el CNTV debe en su rol de regulador de los servicios de televisión, tomar cartas en el asunto y velar porque efectivamente en nuestra televisión se cumpla con los principios del pluralismo político, con una participación adecuada y equilibrada de todos los sectores políticos que participan de la vida nacional en los diversos programas que emitan los canales de televisión”.
Se señala también que “el pluralismo político, así como la tolerancia, son elementos esenciales de toda sociedad democrática (…). Por ello, creemos que la participación en los distintos programas de televisión de personas que pertenecen al ámbito de la política, debe ser equilibrado entre los distintos sectores que participan de la vida nacional a fin de velar por el pluralismo que la ley exige a los servicios televisivos en sus emisiones y programación”.
El comunicado cierra diciendo que “Creemos que el CNTV debe velar por el pluralismo en la televisión, de manera tal que refleje todos los ámbitos y sectores de nuestra sociedad, sin exclusiones ni preferencias ideológicas, políticas o de cualquier otro tipo”.
Quienes aparecen como firmantes son Raúl Soto (PPD), Camila Vallejo (PC), Alejandra Sepúlveda (FRVS), Daniel Verdessi (DC), Alexis Sepúlveda (PR), Claudia Mix (Comité Mixto Liberal, Comunes e Independientes), Luis Rocafull (PS) y Giorgio Jackson (RD).