Un nuevo granito de arena para el debate sobre la falta de pluralismo en los canales abiertos: Un estudio de investigación de un equipo encabezado por la académica de la Universidad de Chile, Chiara Sáez, ratificó la ausencia de equilibrio informativo en la televisión de libre recepción.
Dicho estudio, revelado por La Voz de los que Sobran, arrojó un nivel entre escaso y alto de pluralismo informativo entre todos los canales que cuentan con un noticiero o programas de debate político, comprendiendo el mes de marzo de 2020, através de La Red, TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13.
Este material contempla los ámbitos de pluralismo interno, externo y contextual, y las dimensiones de diversidad, editorialidad, concentración, propiedad, percepción y alcance. Ellas conforman once escalas que establecen un puntaje entre 26 y 130 puntos, los cuales se dividen en mínimo, escaso, bajo, medio, alto, abundante y máximo.
En el apartado de noticieros, Mega obtuvo el puntaje más bajo con 54,36 puntos, lo que equivale a un escaso pluralismo, mientras que TVN alcanza 81 puntos equivalente a alto. Por su parte, en espacios políticos, La Red obtiene bajo pluralismo con 58,63 puntos, y el canal estatal nuevamente sale favorecido con un pluralismo alto equivalente a 74 puntos.
La televisora de Bellavista 0990 logra destacar y sobresalir en este estudio, no obstante, su diversidad en términos de temas y fuentes no se diferencia de los canales comerciales.
Puedes consultar el documento en la página de La Voz de los que Sobran