Lo oficial es que “Rojo” está en el congelador. Al menos eso se dice desde TVN, y es que el buscatalentos del canal público es uno de los duramente perjudicados por la pandemia -que, seamos honestos, ha sido nefasta en todos los sentidos e industrias, incluyendo nuestra televisión-. Mientras algunos medios apuestan porque se canceló definitivamente, otros tienen aún confianza en que no pueden desaprovechar la reactivación de vínculos del 7.1 con la audiencia jóven, esa que según muchos no ven TV abierta pero que, desde mayo de 2018 hasta diciembre del año pasado, fueron espectadores de cómo los sueños de muchos jóvenes se hicieron realidad.
Para empezar, en el verano la emisora de Bellavista estaba creando el casting para la cuarta generación del espacio y tenía en mente coachs lanzados precisamente en la nueva etapa del ciclo como Geraldine Muñoz, incluso la misma estuvo promocionando la etapa de preselección dentro del Festival del Huaso de Olmué. Y en eso llegó el Coronavirus.
El mismo hizo que el productor Gonzalo Cordero fuera despedido al igual que el equipo de producción, junto con su conductor Álvaro Escobar, lo que inmediatamente encendió las alarmas entre quienes -nos incluimos- buscábamos algo distinto en las pantallas chilenas. Los temores se transformaron en certezas: “Rojo” era suspendido hasta nuevo aviso.
Si bien parece que se está viendo la luz al final del tunel con la fabricación de la vacuna de Oxford en Argentina y la industria de las novelas está comenzando de a poco a reactivarse, falta todavía conocer si TVN volverá el próximo año a hacer “Rojo” o lo cancela definitivamente. Muchos de sus fans quieren creer que sucederá lo primero, y es que… ¿Qué pueden perder si se echan encima a todo un fandom que se enamoró no solo de personas sino que de talento e historias de esfuerzo y sacrificio?
Para empezar, veamos qué está emitiéndose ahora en este momento en su franja: De lunes a viernes a las 19:00 horas, el 7.1 transmite de nuevo la novela bíblica “Moisés y los 10 mandamientos”, la cual no está ni de cerca en el rating de 2016. ¿Se acuerda? Cuando incluso trajeron al protagonista y a “Ramsés” al “festival de invierno” que se produjo en ese año. Las audiencias son claras: Si bien el líder sigue siendo Mega -aunque no de forma holgada como antes-, el segundo lugar de la llamada “sobremesa” se lo pelean las reemisiones de “Pasapalabra” en Chilevisión y “Aquí somos todos” del 13. Es más, conocemos muchos casos -fuera de quienes optan por el cable y los servicios de streaming, por supuesto- de que, por descarte y a falta de opciones, se dispusieron a activarse con los casos que presenta Ángeles Araya en el ex canal del angelito.
Lo cierto es que sin “Rojo” al aire, TVN perdió mucho. La audiencia joven es sumamente escasa en la señal pública, de hecho, muchos “millennials” y “centennials” optaron por ver las reemisiones de las novelas de la tarde que están comenzando a ser bien rentadas, pero entre “Noticias 24” y la “bíblica” de RecordTV hay un bache de sintonía importantísimo. Sería un tremendo error para la gerencia de la estación no retomar el programa el 2021 y autoaislarse, como ocurrió tristemente entre 2016 y 2018 con novelas cuya procedencia es diversa, pero que ni siquiera superaban los cinco o siete puntos de sintonía.
La gran pregunta es… ¿TVN escuchará a la gente? ¿Tomará en cuenta que si no vuelve “Rojo” de forma definitiva, dejarán escapar valiosas sintonías y públicos? ¿O prefieren eso último porque es “más barato” aun cuando estén en el cuarto lugar de la franja de las 19:00 horas? ¿Serán parte de la reactivación que viene o se autoaislarán en pos de la austeridad? La última palabra la tienen ellos, y muchos creemos que todavía no está dicha, o al menos eso queremos creer.