Una grata sorpresa ha sido el cierre de mes en cuanto a sintonía: Televisión Nacional de Chile finalizó septiembre superando por una décima a Canal 13 en el tercer puesto, ratificando el complicado momento de la excadena católica y confirmando un buen pasar para Bellavista 0990, que comenzando un nuevo futuro optó por ofrecer en arriendo parte de sus instalaciones para la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles.
La presidenta del directorio del 7.1, Anita Holuigue, además de cerrar la puerta definitivamente a una eventual venta de su complejo, dejó abierta la posibilidad de albergar a más entidades culturales y musicales dentro de la estación televisiva. ¿Será un real anticipo a los cambios? ¿Quién sabe?
Precisamente de ella tenemos que hablar en esta crónica dominical, ya que para mi, ella es la verdadera artífice del renacer en sintonía del canal estatal.
Fue Anita Holuigue, que contrario a la concepción de televisión pública que quizás pueda tener el exgerente de VTR, está haciendo todo lo posible con todo en contra para darle el encanto que perdió el canal estatal. No cabe duda que ella hizo las gestiones con la FOJI para que estén en los estudios de TVN, y quién sabe qué puede hacer en miras de la tan prometida señal cultural. ¿Será que veremos una especie de programa de música docta juvenil a través del 7.2? Bem-vindo seija.
Otro elemento digno de destacar positivamente en esta paulatina reconciliación: El matinal. Dicen que a rio revuelto ganancia de pescadores, y en ese sentido y en vista de que la competencia llena la pantalla de las primeras horas del día con insufribles relatos policiales o glorificación del narcotráfico, “Buenos días a todos” cambió de perspectiva y ahora realiza sus emisiones de una manera más positiva y esperanzadora en tiempos del COVID-19. Una buena noticia y una real alternativa para quienes están aburridos de la tensión de ver políticos con sus cuñas polémicas que ni siquiera logran convencer.
También prensa agarró un nuevo aire: Lejos de los años proseletistas de la dictadura, la gestión de Marcela Abusleme sigue cosechando los frutos de una buena siembra. “24 Horas Central” va tercero, los espacios periodísticos de los jueves han sido un golazo en sintonía y quizás el retorno de “Informe Especial” va a proseguir la buena senda.
Desde este humilde sitio proponemos más cosas que pueden rejuvenecer al canal: Primero que nada, asi como organizaciones musicales pueden tener espacios para arrendar B0990, también podrían albergar productoras independientes para hacer sus espacios o series dentro del edificio. Ganancia para todos: Tanto TVN logra aminorar sus pérdidas como la productora puede además contar con un buen socio y quizás una vitrina para sus producciones.
Hay rumores que apuntan a que TVN por fin va a encender sus transmisores digitales en regiones -ya era hora- y eso quizás es otro punto más que positivo para Holuigue. Canal 13 y Chilevisión albergan ya todas o la mayoría de las capitales regionales, pega que el canal público debió haber hecho hace varios años -pero otros espacios polémicos quizás mandaban más que la digitalización de nuestra tele-.
Ana Holuigue, de amplia trayectoria en medios -creadora de Radio Duna FM junto a Felipe Lamarca y primera directora de Grupo DIAL de Copesa- sabe el canal que está dirigiendo y a diferencia de varios de sus antecesores no piensa dar pasos en falso. La primera meta es aminorar aun más las pérdidas para callar las voces que añoran una privatización de TVN -y por consiguiente el empobrecimiento de la industria televisiva nacional, más de lo que ya está-, la segunda es restaurar confianzas en la ciudadanía y en todos los sectores. Hay una demanda que Álvaro Escobar entabló contra el canal por despido injustificado, es ahí donde Holuigue tiene que dar el paso de ser mediadora entre el abogado y Guijón y posibilitar un mutuo acuerdo que le permita recuperar su trabajo y el del equipo del programa que lideraba y, como efecto dominó, la sana entretención de miles de jovenes chilenos.
Lo otro llegará a su sano tiempo. Prensa está haciendo su pega y les está resultando. Solo resta ver el destino de la entretención y la ficción, pero la alianza con la FOJI es solo un esperanzador primer paso para que el nuevo Chile pueda tener la televisión pública que demanda.