Este jueves se estrenará en plataformas digitales de toda América el filme documental “El comienzo de la vida 2: La naturaleza”, segundo capítulo de la franquicia que trata el tema de la primera infancia con una perspectiva científica y educacional.
La primera película está disponible en Netflix y fue el documental más visto en los cines brasileños en 2016. La secuela en tanto, dirigida por Renata Terra (“Piripkura”) y producida por Maria Farinha Filmes, el Instituto Alana y Fundación Grupo Boticário con el apoyo de la organización United Way, extiende el alcance de la temática iluminando los beneficios de la naturaleza en el desarrollo de los niños y proponiendo una reflexión sobre la importancia de la vida al aire libre durante la infancia.
La cinta muestra cómo los niños de grandes centros urbanos de Brasil, México, Perú y Chile están cada vez más tiempo en casa, sin contacto alguno con la naturaleza, lo que no sólo se debe a la llegada de las nuevas tecnologías, sino también a la creciente inseguridad que sufre América Latina. Además, cuenta con testimonios y reflexiones de respetados especialistas del área de medioambiente e infancia, como la doctora Jane Goodall y el escritor Richard Louv, junto con familias de diversas culturas, que relatan sus vivencias sobre el medioambiente.
“En esta película tuvimos la oportunidad de ir profundizando la mirada con relación al jugar libre del niño en la naturaleza. La suma de esa observación a los contenidos científicos y empíricos traídos por los fundadores de proyectos e investigadores cambió de forma definitiva nuestra percepción sobre el entorno, sobre cómo tratamos a los niños y a la naturaleza que nos envuelve. Y nos convenció que necesitamos urgentemente reinventar esas relaciones”, cuenta Renata Terra, directora del filme.
“La cinta es una oportunidad para acercar a todos a vincularse con la primera infancia, aprender de mejor forma la importancia que ésta tiene en el desarrollo de las personas y las distintas experiencias que se pueden tener al interactuar con la naturaleza y el entorno para cada individuo, un descubrimiento para todos y un mejor entendimiento del planeta y quienes lo habitamos”, dice Alejandra Fuenzalida, directora ejecutiva de United Way Chile.
La película, cuya tercera parte ya está siendo producida, será lanzada globalmente el 12 de noviembre y, como parte de una estrategia multiplataforma, también estará disponible en 190 países a través de plataformas digitales.