Al igual que Mega, el matinal de Canal 13 “Bienvenidos” también recibió varias sanciones por parte del Consejo Nacional de Televisión debido a la cuestionada cobertura del brote de COVID-19 en un cité de haitianos en Quilicura.
Durante la formulación de cargos, el representante del canal Daniel de Smet d´Olbecke Errázuriz señaló que “les extraña que gran parte del reproche se centre en la interpretación de que el acceso al cité sea propiedad privada, sin ponderar aquellos elementos que permiten entender que no existió afán de vulnerar derecho alguno y que a diferencia de otros medios de comunicación, Canal 13 jamás hizo ingreso al lugar, y solo capturó imágenes que podían fácilmente capturarse desde la vía pública”.
Sin embargo, el organismo de Calle Mar del Plata estimó que “destaca el hecho de que prácticamente durante toda la emisión del programa fiscalizado fueran exhibidas en pantalla imágenes provenientes del interior del recinto, captadas por el equipo periodístico de la concesionaria, mediante acercamientos de cámara a través de unos orificios y rendijas existentes en el portón principal de acceso al lugar”. Enfatizó además que “las imágenes obtenidas de esa manera exhiben no sólo el interior del recinto particular, sino que también, y sin ningún tipo de resguardo, a varios sujetos adultos y menores de edad que, por su fisionomía, serían inmigrantes. Además, resulta posible apreciar en varias de estas secuencias, como estos sujetos son sometidos a procedimientos médicos por parte de la autoridad sanitaria”.
Además, agregó que “resulta posible afirmar que la concesionaria ha incurrido en una conducta susceptible de ser reputada como constitutiva de
infracción al correcto funcionamiento de los servicios de televisión, por cuanto, sin encontrarse habilitada para ello, y traspasando de manera intrusiva la barrera de resguardo del recinto particular, no sólo registra y exhibe imágenes captadas mediante acercamientos al interior del referido recinto que sirve de morada para numerosas personas, sino que además registra procedimientos médicos realizados a un grupo de sujetos especialmente vulnerables -entre los que se cuentan niños-, afectando con ello el derecho a su vida privada e intimidad, y desconociendo de esa manera la dignidad personal inmanente a su condición humana”.
La entidad sumó que “si bien es indiscutible que el tema abordado es un hecho de interés general, no resulta efectivo que el tratamiento de la noticia fue realizado conforme a derecho. En efecto, y como ya se ha señalado en el presente caso, resulta patente cómo la concesionaria en forma majadera registró -traspasando la barrera generada por el portón de acceso- lo que sucedía al interior de un recinto privado mediante acercamientos de zoom a través de pequeños espacios y rendijas, incluso después de que los residentes, al percatarse de que eran grabados, bloquearan dichos espacios”.
Por lo mismo, el organismo dirigido por Catalina Parot sancionó a la estación televisiva por las coberturas de los días 22 y 23 de abril de 2020, ambas por 50 UTM, por “a través de un tratamiento intrusivo por parte de la concesionaria, se vieron expuestos antecedentes amparados por el derecho a la vida privada e intimidad de personas haitianas, entre las que se cuentan algunos menores de edad, desconociendo con ello su dignidad personal, e importando todo lo anterior una inobservancia del respeto debido al correcto funcionamiento de los servicios de televisión”.