Un nuevo galardón se suma al palmarés de Mónica González. La actual presidenta del directorio de CIPER y panelista del programa político “Pauta Libre” (La Red) recibirá el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria dentro de los medios de comunicación.
González es una de las más destacadas en el periodismo nacional, con reportajes golpeadores acerca de la clase política y la elite empresarial de nuestro país. El reconocimiento viene en un año en el que la labor periodística de varios medios, y principalmente de la televisión abierta y diversos actores de la prensa escrita nacional, están sumamente criticadas luego de su labor en medio del Estallido Social, criticas las cuales se acentuaron durante el COVID-19 en la cual enfatizaron en la nula crítica hacia las labores del mandatario en funciones Sebastian Piñera, el exministro de Salud Jaime Mañalich y el actual jefe de la mencionada cartera, Enrique Paris.
Además, el medio del cual fue directora recibió otro reconocimiento correspondiente a Mejor Historia o Investigación Periodística por “Trasnacionales de la fé”, elaborado por 16 medios de comunicación, entre ellos el nacional anteriormente citado CIPER. El trabajo hace mención a un lobby por parte de organizaciones cristianas conservadoras de Estados Unidos para debilitar a la OEA, en la cual en Chile tiene como activos colaboradores organizaciones ligadas al lider del Partido Republicano, José Antonio Kast. Asi como también enfatiza como estos grupos reaccionarios buscan su lugar en política a través de figuras como Leonidas Romero (ex alcalde de Coronel), Francesca Muñoz (diputada) y Eduardo Durán (hijo del cuestionado obispo evangélico).