Anoche en la radio conversé en el bloque de “desahogos” acerca de algo que era muy cierto, y es que estamos muy (mal)acostumbrados en redes sociales, y en especial Twitter, en impulsar la imagen de que nuestro país es lo peor del mundo, que nada acá es bueno. “El país culiao” que tanto les gusta repetir como loros adoctrinados en esa horrible red social, en donde los “progres” son medidos con la misma vara que los de los “twittazos” de la opción que terminó perdiendo.
Cada día una queja distinta contra el Gobierno -que en absoluto comparto-, contra la oposición que no ha hecho efectiva su rol de fiscalizadora del régimen, asi como contra los medios de comunicación, periodistas, personalidades públicas -y muchas veces por dichos fuera de contexto- y creadores de contenido de redes sociales. Y cuando todo eso no parece suficiente, bajo la lógica de las “funas” realizan linchamientos contra twitteros comunes y silvestres y son tratados de lo peor. “Amarillos” es lo más suave que dicen. Y cuando no, inventan cualquier creepypasta para justificar su odio desmedido.
El problema es que entre tanto “tiramerdis” suelto, como bien decía Raúl Portal (QEPD), y entre tanto negativismo estamos perdiendo el foco en esas personas que si logran destacar por elementos positivos, que son los que valen. La FIFA nominó como Mejor Arquera Femenina a Christiane Endler, una de las mejores de su tipo y que no cabe duda que, desde los valores que representa el fútbol femenil, puede otorgar un mensaje positivo a la ciudadanía. Del mismo modo Ana Tijoux fue destacada por la BBC de Londres como una de las cantantes más influyentes del mundo a partir de su activismo y su compromiso para denunciar, a través de sus letras, las desigualdades de nuestro país. Lo mismo para el Colectivo LasTesis, cuya relevancia internacional de “Un violador en tu camino” provocó que cuando se supo la noticia de que el estado las iba a demandar, salieron a defenderla incluso renombradísimas actrices de Hollywood como Natalie Portman. También va el caso de Mon Laferte que ya ganó tres Grammy latinos, la nominación a la versión gringa de Cami por “Monstruo” y la internacionalización de Denise Rosenthal. ¿Todo eso acaso no es noticia?
El problema es que todo eso no tiene tanta cabida en los medios como si la tienen las peleas entre políticos o los que componen la “farándula post-mortem”. Por ejemplo, cuando fue lo del conflicto familiar de los Argandoña hubo hasta la mitad de un matinal completo dedicado íntegramente a ello, mientras que el nuevo sencillo de Cami y Fran Valenzuela titulado “Normal Mujer” apenas alcanzó para un breve de un minuto y medio dentro de la sección de espectáculos de “24Tarde”. O sea, ¿cómo quieren desde los medios que la industria musical y cultural progresen si no están 100% dedicados a impulsar nuestros talentos y se dedican a llenarnos de noticias negativas como el retorno a la Fase 2 de la Región Metropolitana o lo mal que lo hace nuestro Gobierno? Y no digo que no se debe hablar de política, al contrario, hay temas que si los hacen digeribles para el público común pueden si o si resultar, sin embargo, no perdamos de vista a los que buscan destacarse bien. Tenemos a las redes sociales haciendoles bullying por nada (tema para otro domingo) y nadie se hace cargo desde los mismos medios, más que mal, se lavan las manos.
¿En verdad acá todo es malo? ¿Acaso desde el “progresismo” de Lastarria nos quieren vender el mote de que esta larga y angosta faja de tierra no tiene arreglo alguno y quedaremos condenados al fracaso? ¿Tanto “Luis Solari” hay con cuenta en Twitter? Lo peor es que cuando hay algo positivo hay sectores que igual se esmeran en buscar algo negativo, como es el caso de la misma Cami que este año apareció en un festival online de Argentina y muchos la denostaron, quizás era gente que se crió viendo SQP.
¿Cuál es la idea? ¿Derribar a los buenos y posicionar solamente a los negativos para sostener la idea de que en Chile todo es pésimo y no hay nadie que destaque en buena lid? Si bien Pfizer espera esta semana la autorización del ISP para iniciar el proceso de vacunación masiva el próximo año, ¿Existirá alguna vacuna contra tanta mala onda?