Durante la jornada de ayer, el país quedó conmocionado debido a la balacera que ocurrió en medio de la feria navideña en Plaza de Maipú.
Y es que nadie quedó indiferente ante tal tragedia, ni siquiera la conductora del matinal de Chilevisión, Montserrat Álvarez, quien luego de la rueda de prensa de la alcaldesa de la comuna Cathy Barriga y el ministro del interior Rodrigo Delgado, junto con la subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell, realizó un sincero descargo acerca del negligente actuar de la clase política en pos de acabar con el flagelo de la delincuencia, ya que una de las hipótesis que se barajan al respecto es la de un “ajuste de cuentas”.
Según habló una de las anclas de “Contigo en la mañana” en declaraciones recogidas por Publimetro, “Me voy a tomar la libertad, pero yo creo que a todos nos pasó que esta conferencia de prensa nos dejó bastante desolados. Es decir, la verdad que uno siente que la clase política, las autoridades, no están dando el ancho. El nivel de respuestas básicas para un tema tan complejo nos hace pensar que lo que está pasando en Chile es porque la clase política no ha dado el ancho, también, respecto a preocuparse seriamente de los temas”.
Además, enfatizó en la manía de los políticos de hablar sobre la corrupción y los nexos con la política nacional: “¿Qué autoridad se atreve a hablar, por ejemplo, de un tema que es tabú, que es la corrupción de la policía? Si el tema es si el narcotráfico está permeando las instituciones del Estado. Chile era una cierta isla, aparentemente, en los temas de corrupción, pero eso hoy no está ocurriendo. Uno quiere que las autoridades hablen las cosas por su nombre y que no nos digan que, ahora, a continuación, vamos a ir a un ‘patrullaje mixto’. Es un montaje comunicacional y algo para la prensa” declaró Álvarez.
También apuntó hacia Carabineros de Chile, organismo que sigue siendo muy cuestionado por su actuar en el Estallido Social y su nula capacidad de brindar ayuda a quienes más necesitan y, en lugar de eso, proteger por ejemplo a las marchas del “Rechazo” y no impedir los actuares violentos de dichos manifestantes, diciendo que “aquí hay una serie de temas que no se están hablando: lo permeable que está siendo el Estado de las policías a todo esto. Todo esto está relacionado: los bajos sueldos de carabineros implican que también son muchos más permeables a los posibles sobornos con el narcotráfico. No es toda la institución, pero si están siendo procesados 700 funcionarios del Ejército, 28 mil millones de pesos robados por los altos mandos de Carabineros, también esa corrupción se permea a las filas de Carabineros”.
“Cuando una autoridad va a hacer una conferencia así y con esa simpleza aborda lo que ocurrió ayer… y no solamente el gobierno, sino también los legisladores… de qué están preocupados. Es decir, esta ley que permite incautar los bienes mientras se está investigando, que es súper importante como herramienta, entró en abril al Congreso. Esa ley yo creo que era urgente. Si no le puedes incautar los bienes a quienes están recién imputados, la verdad es que tiene muy pocas herramientas”, finalizó la periodista.