El leit-motiv de este sitio desde su germinación siempre ha sido no solo criticar a todos esos seres humanos (rostros, ejecutivos, “famosillos”) que desentonan dentro de los medios, sino que destacar a quienes, quizás desde el más bajo perfil o buscando sobresalir en buena lid, están trabajando para elevar el nivel de un medio sumamente criticado como la televisión abierta. Muchas veces pareciera que hacemos más lo primero que lo segundo, a decir verdad. Y es que a justa causa de reprochar ciertas actitudes de quienes consideramos le hacen un flaco favor al desarrollo de la industria televisiva, nos olvidamos de aquellos y aquellas que le dan un nuevo aire al medio.
Y hoy, quisieramos tomarnos un tiempo para darle un justo homenaje a una de esas personas que han tenido que soportar tantas y tantas y que, cual guerreras, están peleando para que quienes ven el canal en vías de ser primero sepan la verdad, pero también conozcan a quienes están como ella batallando contra aquellos enemigos que la pandemia trae consigo. Y sin ningún ápice de sensacionalismo, sino que desde el sentido profesional, ético y sobre todo humano. Su nombre: Marianela Estrada.
Esta joven periodista que cada día hace periodismo desde el Centro de Noticias de Chilevisión y CNN Chile está escalando desde muy abajo, y ha tenido que soportar bastantes situaciones chungas: Partiendo por las fiestas patrias de hace un par de años, cuando en dos ocasiones ha sido acosada en directo por los comensales del Parque O’Higgins, uno de ellos y muy comentado, con la mascara de “La casa de papel”. Un repudiable acto vejatorio que fue condenado de forma transversal, incluyendo en este mismo sitio, porque hemos visto y criticado hasta la artritis el hecho de que la mujer en la industria, sobre todo en los últimos años, siempre ha sido vulnerable y sometida a diferentes instancias poco agradables.
Puntualmente ella como profesional nunca ha desentonado, y es que su clave dentro del talento periodístico de la cadena de Machasa es la humanidad. Algo que ella sabe de sobremanera ya que fue diagnosticada con COVID-19 asintomática, haciendo una fuerte reflexión a través de su Instagram diciendo tajantemente que lo que vivimos no es un chiste. En su minuto declaró que “no es juego, aunque me sienta bien siento una responsabilidad enorme de seguir encerrada, ni la nariz asomo por la ventana. No somos indestructibles, esto es serio”.
Y en el umbral de esta semana nuevamente ha quedado demostrado su profesionalismo y su humanidad a toda prueba, cuando ocurrió la detención de su compañero Álex Cuadra mientras grababa las protestas de la ACES contra la prueba PTU. Detrás de ese desgarrador grito de “¡Es mi camarógrafo!” está un pedido expreso hacia los cada vez más cuestionados Carabineros de hacer su trabajo, de hacer valer esa libertad de prensa que a veces en Chile -y sobre todo en un medio tan chungo como la televisión abierta- pareciera que solamente es una palabra bonita que se usa para decir que todos pesan lo mismo. Está una profesional que contra toda presión está buscando que los chilenos conozcamos la verdad, que “no se transa” como decía la máxima de Manola Robles (QEPD) y que en este errático gobierno pareciera que no importa con tal de imponer su “verdad oficial” a toda costa. Está una manera de protestar contra las instituciones tutelares de la república por no hacer su trabajo como corresponde, y para que el periodismo responsable tenga el trato que le corresponde. Está una mujer valiente, en todo sentido, que hace hasta lo imposible por nivelar para arriba la información dentro de la televisión local.
Por eso en este sitio, y en lo personal el creador de este humilde portal, bancamos a Marianela. Una de las periodistas más humanas y profesionales dentro de la televisión chilena. Pocas en su género, pocas como ella. Si estos párrafos llegan a su conocimiento, queremos que sepa que en TVenserio.com la admiramos, respetamos y rebancamos. Hacen falta en los noticieros, y en la práctica, en toda la pequeña pantalla periodistas como Marianela Estrada, que saben que en Chile hay muchas injusticias que incluso le ha tocado vivir en pantalla, pero que pelea por más justicia y más igualdad, por ese derecho humano -muchas veces negado- de la información, por conocer la verdad pese a quien le pese, y por esa humanidad que tanto nos hace falta. Y asi como ella, hay muchas Marianelas que están haciendo periodismo desde distintos frentes y territorios, para hacer cumplir ese compromiso de más y mejor periodismo, que es una de las demandas que le pedimos a los medios y que profesionales como ella saben cumplir.
Y ya que estamos, y como una de las banderas que orgullosamente tomamos en este sitio es la salud mental, quisieramos destacar una nota de ella en el portal de Chilevisión Noticias, en donde habla de cómo llevar la cuarentena cuando dentro de los familiares hay una persona con TEA. Una realidad durísima que a mí en los personal me toca muy de cerca por distintos factores, y en el que busca generar conciencia respecto a lo que estamos sometidos muchos de nosotros. Por eso mucho más admiramos a Marianela Estrada.