…Nosotros seguimos por nuestro lado analizando lo bueno, lo malo y lo feo de nuestra pequeña pantalla. Y vaya que la semana que se fue hubo momentos que reafirmaron la necesidad de buen contenido, pero por otro lado errores que pertenecen, literalmente, al siglo pasado.
El ubicado: Got Talent Chile

A falta de “Rojo” en las pantallas chilenas, ya son dos los programas que enarbolan las banderas no solo de ese talento que tanto nosotros defendemos en este humilde lugar, sino que también de ese Chile real que pocos se dedican a reflejar en sus programas de entretenimiento. No cabe duda que es un bien escaso, de eso que faltó en la olvidable temporada pasada y que este año, adportas de un proceso importantísimo en nuestra vida republicana, plantea recobrar su lugar.
A mi gusto, es preferible ver a Karla Constant conduciendo un programa de talentos que uno de reality show. A María José Quintanilla le dieron un programa que estaba prácticamente hecho a su medida y consecuencia -ya que también salió de un programa de talentos, y la rompió hasta llegar a Viña del Mar- y el jurado cumple excelentemente su cometido pasando de la diversión a las emociones más duras entre presentación y presentación. Me refiero obviamente a Ángela Leiva y su profunda y potente interpretación en las audiciones que se hicieron en el Teatro Municipal de Las Condes.
Desde acá cuestionábamos el hecho de que a Denise Rosenthal, con todos los pergaminos que está logrando y con la idolatría que ha despertado entre los y las jóvenes de nuestro país, no se le brindara el espacio en la televisión que realmente merecía. La radio hizo lo suyo posicionándola como una de las más escuchadas, medios como el nuestro también colaboramos destacándola como una artista que ya está en las ligas mayores del espectáculo, y en buena lid. Como nos gusta a nosotros. Entonces, ¿por qué la televisión aún se resistía a darle un lugar predominante? Y Mega, tan poco habituado a acoger a gente que no destaque por polémicas, increíblemente le dio una chance y no ha decepcionado.
Entre tanta tragedia y mala noticia relacionada con el COVID-19 y la mala gestión de nuestros gobernantes y parlamentarios, era necesario este balsamo de -buen- entretenimiento. Más que importante en tiempos donde nuestra mente estalla con tanto negativismo, en el que las redes sociales no ayudan.
El desubicado: “Buenos días a todos” dejó fuera a una docente con TEA en el 8M

Cada vez que toca hacer remembranzas de programas de conversación como por ejemplo “Viva el lunes” siempre se contaba que quedaban algunos invitados que no salían al aire porque no les alcanzaba el tiempo. Era conocido el genio de Gonzalo Bertrán y su ambición porque sus productos rindieran en sintonía, pero también le reconocemos ese error histórico que pareciera que se ha olvidado, pero a juzgar por lo que ocurrió durante la semana pasada, esas malas prácticas están lejos de extinguirse.
Gran batahola ocurrió la noche del 8 de marzo cuando la docente Ghilian Navea, reconocida en redes sociales por ganarle a la vida siendo TEA y desempeñarse con dedicación máxima al magisterio, denunció que la habían dejado sin la posibilidad de ir al aire en la pauta que originalmente estaba contemplada. Esto sin duda causó mucha rabia entre la ciudadanía que reaccionó contra la producción del matinal de TVN, así lo demuestran los casi 30 compartidos que recibió la nota de nuestro portal al respecto en Facebook.
Conscientes de que se cometió un error mayúsculo, de esos que son inexplicables, no quedó otra que agachar el moño y ofrecer las disculpas del caso señalando que aparte de Navea, hubo otras personas que quedaron fuera de pantalla deliberadamente. La misma involucrada señaló que incluso gente del 7.1 le escribió ofreciéndole las excusas a nombre de la corporación televisiva y se comprometieron a invitarla en otra instancia.
Igual, dentro de la gravedad del asunto, al menos reconocieron la embarrada. Cosa que no hizo “Mucho Gusto” cuando dejó fuera a un equipo de atletas paralímpicos y un científico por estar bailando dentro del programa, algo que no fue rectificado al aire. Pero bueno, de eso han pasado varios años y se entiende por qué Mega hoy está segundo y hasta tercero, lo que significa que estos errores pueden condenar a cualquier canal.
El carepalo: T13 cayendo en una cuenta falsa de Twitter

El 13. Otra vez el 13. Ese canal tan vilipendiado últimamente que hoy está condenadísimo al cuarto lugar en las preferencias mensuales por errores que, a juzgar por lo que ocurrió la semana recién pasada, se siguen cometiendo.
En medio de la noticia acerca del desalojo de la toma del Cerro Renca, un periodista de dicha señal televisiva mencionó un tweet de una cuenta falsa de Twitter de un padre haitiano que ofreció darle terrenos en el Cerro San Cristobal. Inmediatamente, usuarios de la misma -y también duramente cuestionada- red social enfatizaron en que se trataba de una cuenta de una persona que, en realidad, no existía.
¿Cómo nuevamente fallan las verificaciones y chequeos dentro de la cadena de Andrónico Luksic? T13 vive momentos complicados, en consonancia con la crisis financiera, de audiencia y de credibilidad, que hoy tiene la estación, pero esto definitivamente reafirma por qué la gente “apagó el 13”, como bien rezaba el hashtag. A título personal, estas son las cosas que deberían apagarse, no así programas valiosos como “Aquí somos todos” y “MasterChef Chile” que no tienen la culpa de los errores que se cometen en “Bienvenidos”, “Mesa central” o en la mayoría de las ocasiones en prensa.
Ya se tiene el pésimo antecedente de presentar el asesinato de Camilo Catrillanca como un “caído en un enfrentamiento” y las miles de manipulaciones que ocurrieron durante y después del Estallido Social. Este error, perfectamente evitable, es solo un litro de bencina más a la hoguera que se prende en Inés Matte Urrejola y que amenaza con un cambio de timón en los destinos del canal, por obra y gracia de su dueño. Se sabe.