La habíamos dejado de lado durante el último tiempo, sin embargo nuevamente está con ustedes este balance mensual que hacemos desde TVenserio.com acerca del mes que acaba de concluir. Vamos con ello…
Escala
10: Insuperable
9: Magnifico
8: Excelente
7: Muy bueno
6: Bueno
5: Más que regular
4: Regular
3: Malo
2: Muy malo
1: Pésimo
Nota 10
“Yo soy” (Chilevisión). Sencillamente el talent show del canal de WarnerMedia Chile ha tenido una sostenida alza en sintonía hasta liderar cada noche, aprovechando lo escuálido que está el rating de Mega que actualmente solo lidera durante la franja de la tarde, cuando parte “Verdades ocultas” hasta que termina “Edificio Corona”. Millaray Viera está sencillamente para grandes cosas, es más, se perfila para conducir “¿Quién es la máscara?” si es que los rumores son ciertos de que la cadena de Machasa consiguió los derechos del programa fenómeno de los últimos años.
“Tu Conexión Matinal” (TVR). Si usted está aburrido de lo tediosos que son los matinales de los cuatro canales grandes de la televisión chilena, los pequeños nos demuestran que con poco se hace mucho. Un matinal joven que habla de los diferentes problemas del país con sentido de responsabilidad.
Nota 9
“Edificio Corona” (Mega). Increíble que se diga esto pero la teleaudiencia demandaba una producción alegre, comedia, liviana y entretenida para capear estos difíciles días pandémicos, y el canal del Grupo Bethia ha hecho un verdadero bálsamo. Uno de los elementos que le permiten a los de Vicuña Mackenna marcar un digno segundo lugar.
Nota 8
“¿Cuál es tu huella?” (TVN y Canal 24 Horas). Si bien Carolina Escobar la descuece en el matinal del canal estatal, sin duda alguna en su desempeño en este espacio demuestra que es polifacética. Puede conducir un espacio de entretención tan bien como un ciclo de prensa. En el verano además la vimos entrevistando a un invitado con el más perfecto inglés y traduciendo al instante el discurso de despedida de Donald Trump.
Nota 7
“Inspiradas” (WappTV). Nos quejamos de que en los canales grandes se menosprecia a la infancia, sin embargo, desde la naciente televisora manejada por Jorge Atton se hace un espacio tan valioso como entretenido. Insisto: Hay televisoras que desde la incipiente TDT están aportando por más diversidad.
Nota 6
“Got Talent Chile” (Mega). A falta de “Rojo”, desde Chilevisión y Mega se enarbolan las banderas del talento joven. La labor de Denise Rosenthal como jueza ha sido emotiva ya que demuestra su fibra empática. Coté Quintanilla entró a las grandes ligas y en buena lid, como nos gusta a nosotros. Como nos gustaría que fuese siempre.
Nota 5
“Mucho Gusto” (Mega). Desde que perdieron el liderato a manos de Chilevisión que el matutino ha entrado en ensayo y error. Seguidilla de cambios de rostros y ninguno logra congeniar dentro del espacio. En lo personal, encuentro insólito que le hayan dado la conducción a Simón Oliveros, que días antes del estallido social en 2019 se burló en un despacho de un anciano que reclamaba contra los anuncios de Piñera.
Nota 4
“MILF” (TV+). Desde que perdieron a sus elementos más importantes que ha ido de más a menos. Pareciera que uno de los acorazados del 5.1 ha perdido su encanto, si hace días nada más se fue otra panelista. ¿Qué pasa ahí?
Nota 3
“Demente” (Mega). Llegó en el momento equivocado, en momentos en que el país todavía no logra superar la pandemia y los últimos crímenes que involucran a niños. Con una televisión que de por sí tiene altos niveles de violencia (y cuando el CNTV los sanciona los canales se quejan contra el mensajero y no toman el mensaje), ¿se ve necesario una novela con una trama que está más que agotada y que parece una mezcla entre “Alguien te mira” y “Dónde está Elisa”?
Nota 2
“Me Late” y “Me Late Prime” (TV+). Un programa que empezó siendo de conversación pero que viró a la farándula de puro ataque de nostalgia de su creador, el “Ex Huevo Fuenzalida”. Sin embargo y lejos de los mismos famosos o programas de los que hablan, pareciera que los que realmente son noticia son sus panelistas que se pelean con todos, incluso con los que fueron parte del programa como el caso de Cecilia Gutierrez. Además, Sergio Rojas debería estar fuera de la televisión por cómo trataba a las mujeres en los programas en los que fue panelista como también en su sitio RVI News (una mala copia de TMZ, y eso ya es mucho).
Nota 1
“Zona de estrellas” (Zona Latina). ¿Era necesario que un programa donde los famosos nacionales hablaban de sus artistas y videos favoritos virara a una mala copia de “Me Late”? ¿Donde las viejas glorias de programas nefastos de los dosmildieces buscan a toda costa mantenerse vigentes y no irse del inconsciente colectivo?