El pasado viernes (16 de abril) en el programa “Agenda CCP” de la emisora online CCP Radio de Concepción, el joven locutor Pablo Ortiz realizó una entrevista a Bernardo Ruiz, vocero regional de Agtae Biobio, quien conversó con el comunicador acerca de la crisis que hoy por hoy vive la industria del entretenimiento en nuestro país producto de la pandemia.
Bernardo comenzó diciendo que “Lamentablemente hay mucha gente del rubro, nuestra asociación reune a una infinidad de cargos y de distintos tipos de trabajo, pero todos con una raiz que es de su sustento que viene de trabajar en el mundo de las artes y el espectáculo (…) Cualquier persona que trabaje en el rubro puede pertenecer a AGTAE y somos la gente que en el fondo lo ha pasado super mal”.
“El estallido social si bien nos afectó como rubro, no fue tanto la caida de trabajo durante este periodo, incluso el periodo de verano 2020 super movido en toda instancia, pero ahora lo que está pasando con la pandemia (…) el rubro en si nunca habia tenido un problema tan grande como nos está llevando ahora. Realmente el Coronavirus aparte de todo nos puso el pie encima y nos dejó prácticamente en nada”, declaró.
Asimismo, y mientras mencionaba los orígenes de AGTAE, Bernardo declaró que “En este momento la única manera de apoyarnos es entre nosotros mismos, lamentablemente no hemos recibido mucha ayuda de entes externos”.
Acerca de las complicaciones que ha tenido la industria del espectáculo con el COVID-19, declaró que “Muchas veces muchos critican, o vemos ejemplos de Finlandia o Europa, países donde sí se están pudiendo realizar eventos y lo que más nos duele es que acá, en nuestra realidad, es la prohibición específica que no se pueden realizar eventos, eso es lo que nos mata. En un año y tanto que llevamos de pandemia, no se ha generado ningún protocolo, ningún formato en el cual se pueda volver aunque sea de forma parcial a trabajar. Los restaurantes a duras penas se pudieron reinventar en delivery, los hoteles se transformaron en residencias sanitarias para seguir generando ingresos, pero el mundo del espectáculo es muy difícil reinventarse. Se intentó hacer un poco de la plataforma streaming, pero en el fondo no es lo mismo, para un show que tú podías trabajar incluso a 60 u 80 personas, si haces un show por streaming le puedes dar trabajo a tres”.
También criticó al Ministerio de las Culturas diciendo que “La Ministra de Cultura no tenía idea de quienes eramos ni de nuestra existencia. O sea, para todo el mundo de cultura, que se supone que es la entidad mayor donde deberíamos estar hacia abajo nosotros, según ellos como que todo este tipo de cosas debían llegar al artista y de ahí pa’ atrás no había nada. O sea los shows se montaban por arte de magia y el artista era la piedra inferior (…) Lamentablemente ya pasado un año no ha habido ningún cambio, realmente hemos sido invisibilizados, ignorados se podría decir hasta este momento por los ministerios, por la gente que se supone iba a velar por nosotros”.
“Si en algún momento este gobierno produce una instancia hacia nosotros, estoy seguro que ni siquiera va a ser por el lado del Ministerio de Cultura”, declaró Ruiz.