Quiero agradecer de todo corazón a quienes están manejando La Red en la actualidad. ¿Por qué? No solamente por abanderizarse a favor de la libre información y expresión en tiempos donde se demanda mayor responsabilidad de parte de los medios hacia la ciudadanía, sino que también por haber entendido el mensaje que últimamente TVenserio ha dado: Que la música en vivo hace bien para nuestra salud mental.
Verá, el fin de semana pasado en el primer capítulo alargado del excelente estelar sabatino “Las Gansas” tuvieron a una banda nacional emergente, el duo Yorka, presentando su canción “Enloquecer”. Lo cual desde esta humilde tribuna aprobamos y apoyamos, más aún cuando se ha enfatizado en esta humilde tribuna de análisis e información tevita que la falta de espacios para nuestros artistas es un síntoma del apagón cultural, lo cual trae la despreocupación de las grandes corporaciones televisivas hacia gente que, en tiempos pandémicos, está tratando de surgir cuando el gobierno no les brinda el apoyo que necesitan y merecen.
Pero Luchito y Cesar, quienes ya acogieron a invitados de primera línea en sus tiempos en Via X, están conscientes de que asi como los LGBTQ no tienen el trato ni la representatividad que merecen en una TV abierta que se quedó en muchos aspectos en el conservadurismo noventero, también saben de que hacen falta espacios para nuestros intérpretes. Y en vez de quedarse solo en la queja, decidieron trabajar para cambiar la lamentable situación a través de un canal que con una audiencia modesta está marcando pauta con sus ponencias en “Mentiras verdaderas”, “Pauta libre” y en algunos casos “La tarde con Hola Chile”.
Es más, ya que muchos hacen el paralelo de la actual etapa del 4.1 con La Nación Domingo y Plan B (más que nada porque están casi los mismos que fueron parte de ese proyecto como Mirko Macari, Alejandra Matus y Víctor Gutierrez), creemos que “Las Gansas” es el apartado pro-diversidad que tenían ambas publicaciones, lo cual se manifestaba en algunas notas hacia el movimiento LGBTQ y en las columnas de referentes como el inolvidable Pedro Lemebel, asi como reportajes a determinados músicos, incluyendo los pertenecientes a la escena underground.
Leia en las contadas veces en que Twitter no entra en cólera a un usuario que decía que en las noches de sábado no hay nada novedoso. Pues lo que tal vez no encuentra en algunas estaciones televisivas, llámese, si no le gusta Pancho Saavedra ni los comenzales del 11.1 ni el humor de “Not MCC” ni las películas de TVN, “Las Gansas” es una real alternativa. Asi como hay momentos de entretención con el análisis de la semana y actuaciones como las del mencionado duo, también hay momentos serios como cuando se hizo un tremendo conversatorio sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual, con la responsabilidad que ameritaba y no desde un punto de vista cuasiconservador como los espacios del viejo UCTV (¿aló, Rosario Guzmán Errázuriz?) y Mega.
Sabemos que “Las Gansas” dada su cercanía con el mundo LGBTQ pueden hacer grandes cosas. Las entrevistas telemáticas pueden generar magia y esperemos que la senda sea esa, la de abarcar todas las tendencias artísticas y musicales y dar cabida a temas densos de una forma más sencilla, amigable y aunque parezca difícil, más responsable. Los televidentes y nuestros cerebros estarán muy agradecidos, como lo estuvieron cuando se presentaron las Yorka.