Y cuando hablamos de rostros renovados y de nuevas propuestas no solo nos referimos a los resultados electorales, sino que también en todo orden de cosas en los que el medio televisivo no puede ni debe estar ajeno. Afortunadamente se están dando señales clarísimas del cambio que necesitamos, y así nuestro balance mensual lo refleja.
Escala
10: Insuperable
9: Magnifico
8: Excelente
7: Muy bueno
6: Bueno
5: Más que regular
4: Regular
3: Malo
2: Muy malo
1: Pésimo
Nota 10
Las coberturas televisivas de las Elecciones 2021. Una maratón de dos días que sin duda quedará en la historia, y no solo por los resultados de los comicios sino que por la señal que se dió y que reflejó en su minuto La Segunda: No siempre el que sale más en el matinal de su preferencia es el que se lleva los votos para su casa. La fuerza joven es la que sin duda nos va a guiar a ese estado de bienestar y a la anhelada patria justa y buena para todos.
Las Gansas (La Red). Desde que Cesar y Luchito llegaron a las noches del canal de Quilín que han nivelado para arriba y se han transformado en una real alternativa. No solo han explicado didácticamente y con seriedad temas referentes a la educación sexual, sino que también llevaron a su plató a destacadas figuras como Princesa Alba y Denise Rosenthal. Esta es la “Noche de ronda” del nuevo país.
Nota 9
Mucho Gusto (Mega). El matinal de Mega, que habitualmente tenía las notas más bajas en esta sección, esta vez escala a lo más alto en el mes del reportaje de los gastos irregulares de Cathy Barriga en Maipú con todo lo que eso llevó, con la edil saliente declarándole la guerra al espacio del canal privado y mandando a sus guardaespaldas a hostigar a la televisora. Uno ve y revisa esas escenas como la pelea entre Neme y Lavín Junior o cuando los funcionarios de la municipalidad fueron a protestar a un móvil de Tania Mardones y fue inevitable poner “La fuerza de los pobres” o “Por eso es que me llaman loco” de fondo.
Nota 8
Noticias Express (CNN Chile). ¿Y por qué aparece este espacio que es el parche de la cadena noticiosa de WarnerMedia Chile tras el hiatus de programas valiosos para dicha estación? La mañana después de la elección entrevistaron a varios ganadores como fue el caso de Macarena Ripamonti y Emilia Ríos, mientras en la televisión abierta, los que perdieron nos explicaron por qué fueron derrotados.
Nota 7
Lazos de sangre (La Red). Si usted de pronto se siente agobiado por las trágicas y desalentadoras noticias pandémicas de los informativos, simple: La novela portuguesa es seu melhor escaparate.
Nota 5
Estado nacional (TVN). ¿Será tiempo de reformular el espacio editorial del canal público, y más aún cuando todavía sigue una cierta lógica binominal dentro de los paneles de opinión? Por cierto, qué bueno era el Informante.
Nota 3
Las repeticiones de “La noche es nuestra” (Chilevisión). El abuso de los programas ya emitidos, que a estas alturas uno se los sabe de memoria, es un fiel reflejo de que se cometió un error al despedir al equipo realizador de dicho espacio encabezado por Alexis Zamora. Y más cuando la gente que pasa por sus reemisiones extraña el mismo.
Nota 2
Almas heridas (TVN). Insisto: Las novelas turcas no vienen con la televisión pública que el nuevo país merece. Por mucho que marquen bien y que, nos guste o no, tengan tanto público como los doramas y las brasileñas, un canal estatal no puede darse el lujo de no producir. Y menos cuando a esa hora había una cita obligada con el talento.