Durante la emisión de ayer de “La tarde con Hola Chile” se habló largo y tendido acerca de la polémica designación del exalcalde de Santiago, Felipe Alessandri, como presidente del Centro Cultural Gabriela Mistral. Para empezar, se informó de una protesta del sindicato de trabajadores de dicho recinto contra su nombramiento, argumentando que no presenta competencia alguna para dicho cargo y recordando su rol como criminalizador de estudiantes cuando fue edil de la capital.
En ese sentido, el conductor Eduardo de la Iglesia enfatizó que “muchos de los detractores cuestionan su vinculación, ¿qué tiene que ver Alessandri con el mundo de las artes?”. Seguido de ello comentó acerca de las manifestaciones que incluyeron hasta un show de arte callejero, recordando que “en su momento, cuando fue alcalde, quiso impulsar acciones para evitar el arte callejero, entonces se entiende la molestia de los artistas urbanos”.
Posteriormente, hubo una mesa de debate respecto a otra polémica decisión del gobierno de Sebastian Piñera, en el que se tomó testimonio al actor y exconcejal por Maipú, Erto Pantoja.
Al respecto, manifestó que “No me sorprende, porque en realidad no solamente la derecha, sino que además especialmente este gobierno de Piñera y Chile Vamos no tienen una apreciación de la cultura, no tienen un concepto cultural. Desde la ministra de la cultura hasta abajo, o incluso el presidente o la gente que lo acompaña y todos los ministros no comprenden lo que significa para el alma de la nación fomentar la cultura”.
“Lo que está pasando en el GAM es una cosa más. Los proyectos a los que yo he postulado (…), sean cinematográficos o teatrales, tú sabes que el gobierno antes de la pandemia les ha restado presupuesto. Balmaceda Arte Joven, que es un proyecto cultural muy importante porque ahí confluyen gente que viene de cualquier barrio, grafiteros, bailarines, músicos, escritores, se hacen talleres (…) Durante este gobierno le han quitado presupuesto a la mitad, y eso significa en términos culturales (…) que esos niños, esos jóvenes que viven en poblaciones o espacios culturales asisten horas diarias después del colegio, van ahí a vincularse con la cultura, con sus emociones, a expresarse, a mostrar obras de teatro que sean textos de ellos mismos, a crear música, a pintar, a grafitear y todo, los sacamos de la delincuencia y de las grandes pandemias que pre-existen”, agregó.
“Entonces esta bofetada que nos da el gobierno, simplemente es algo más del nivel de ignorancia supina que tienen, que no entienden que no solamente es el IFE o el 10%, en tiempos de pandemia, de aislamento y de encarcelamiento que tenemos en los hogares, el arte es el alma de la nación. Nosotros vinculamos, fluimos, recitamos, pintamos, cantamos y todo, y eso hace que se exprese el dolor, las alegrías, la solidaridad, los afectos y todo, nosotros somos un sustento muy importante para el país”.
Pantoja además habló de lo difícil que ha sido subsistir, para el gremio cultural, en tiempos de pandemia: “Yo tengo 61 años, de los 19 años que entré a estudiar actuación a la PUC, que estoy trabajando en teatro, y resulta que ahora cuando salen los planes de ayudas, y de cosas, no quepo en ninguna cosa. O sea eso significa que dentro de 41 años yo he estado ejerciendo un oficio nefasto, vacuo, que no existe, y por Dios, tengo una familia, tengo mi mujer, tengo un hijo de 7 años y tengo dos mellizos de dos años y medio”, comentó.
“¿Te das cuenta el nivel de percepción? Yo no digo la sociedad, porque yo percibo el aspecto cotidiano en la calle, cuando fui concejal de Maipú, presidente de la comisión de cultura, recibo el afecto. Pero la visión, no digo del estado, sino que del gobierno en esta pandemia, no estoy, yo no existo”, lamentó.
Julia Vial comentó que “El mundo de la cultura no solo ha sido golpeado sino que pisoteado, porque tampoco hay planes de ayuda, y la cultura es todo el arte, desde bailarines, actores, músicos, poetas, cineastas, realizadores audiovisuales, y podemos seguir eternamente, y que se sienten absolutamente desamparados y han tenido que hacer las de Quico y Caco para poder sobrevivir durante esta pandemia porque, evidentemente, no pueden trabajar pero tampoco han recibido ninguna ayuda”.
“Eso sumado a este nombramiento siento que fue como la guinda de la torta, porque más encima para muchos de ustedes interpretan el nombramiento del exalcalde como que no salió electo, entonces le dan un premio de consuelo, de reubicarlo en otra parte”, puntualizó la conductora.