Esta tarde se realizó un nuevo Concejo Municipal de Viña del Mar, en la que en la llamada “hora de incidentes” se sacó a colación el tema de la eventual realización de Viña 2022. El contexto fue que mientras los conciertos, eventos y partidos de fútbol e hípica ya cuentan con protocolos de prevención de COVID-19 ya establecidos, así como también la obligatoriedad del pase de movilidad, TVN y Canal 13 aún no realizan medida alguna para el desarrollo del evento.
Dicha tesis la sostuvo el Concejal Sandro Puebla, quien habló acerca del contrato que firmaron ambas estaciones televisivas en enero luego de la suspensión de dicha versión por las razones consabidas por todos. Manifestó que si bien eximía a los dos canales de algunas responsabilidades, no los excluía de algunas obligaciones respecto a las siguientes ediciones, incluyendo el 2022.
Además recordó que de haber algún impedimento, los canales debían declararlo por escrito en julio de este año. Puebla afirmó que “sin conocer el meollo del tema, veo a los canales muy poco dispuestos”.
“Ellos son nuestros socios, nos debiesen ayudar, sobre todo ahora que necesitamos que se reactive esto porque el Festival de alguna u otra forma, usted sabe que los hoteles se llenan, pero también el señor que vende los diarios, los cigarrillos, los encendedores, el microbus, el más ínfimo de las personas también se mueve gracias a Viña”, consignó.
“Es por esto que, en primer lugar, se debe exigir a los canales concesionarios manos a la obra, yo no sé qué estará estudiando usted porque es presidenta del tema, inclusive se puede ver algunos retrasos por todo lo que está sucediendo con los canales, terminar la concesión, no sé”.
El concejal además señaló que el año pasado, en este mismo mes y en la administración anterior de Virginia Reginato Bozzo, hoy destituida por el TER por notable abandono de deberes, hizo una denuncia similar “porque no me parecía que los canales guardaran tanto silencio frente a estos graves incumplimientos, a la suerte que tendría la próxima edición del Festival, luego de lo cual los canales comenzaron a deslizar varias interrogantes”.
“Quiero plantear al Concejo que llegó la hora de ponernos firmes frente a los canales, y apoyarle a usted, debemos defender nuestro Festival (…) debemos reactivar Viña del Mar, no nos podemos quedar atrás cuando en el verano decimos que en Viña no hay actividades, la gente se va al sur o a otras partes (…) Hoy tenemos a Viña del Mar en Fase 4, donde se permiten eventos, incluso en aforos especiales en ciudades con hasta cinco mil personas, el Toque de Queda ya no está tan restrictivo como estaba antes, y debemos exigir que el Concesionario nos presente una respuesta o una propuesta donde se pueda adecuar el formato a una nueva realidad, pero insisto, el próximo Festival debe realizarse sin improvisaciones”.
Sandro cerró recriminando que TVN y Canal 13 “las verdad de las cosas, hoy los veo que no quieren hacer nada. Y si no quieren hacer nada, pongámosle fin al tema, veámoslo como lo pueden hacer”, además de pedir a la edil y concejales defender el Festival, exigiendo desde multas a ambas estaciones televisivas hasta, incluso, el fin de la concesión por incumplimiento de contrato.
Luego tomó la palabra la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien dijo estar a la espera de la comunicación por parte de ambas televisiones de carácter formal, y de paso reafirmó lo que ha dicho en varias entrevistas respecto al Festival, lo cual se aleja de algunas posiciones extremistas que a menudo se ven en redes sociales, diciendo que “este evento es propiedad de Viña del Mar, del municipio, y es parte de nuestra identidad, tiene una historia muy fuerte, fue quizás uno de los únicos lugares donde las personas pudieron gritar en plena dictadura, ha habido política y expresiones culturales de diversos tipos”.
“Es un hito del reflejo de una sociedad que cambia y yo creo que hay que cuidarlo”, cerró la licenciada en ciencias jurídicas.