El área de cultura de Canal 13 suma y sigue. Porque a exitosos programas como “Lugares que hablan”, “Crónicas de la Patagonia”, “Recomiendo Chile”, “Plato único” y “Siempre hay un chileno”, ahora sumará un nuevo gran espacio que debutará este jueves en horario prime.
Se trata de “Los 2000, un zapping al pasado”, el cual se estrenará este 9 de septiembre a las 22:45 horas por las pantallas de Canal 13. El espacio será conducido por Emilio Sutherland y Tonka Tomicic y hará un repaso, en cada capítulo, por cada año de la década del 2000.
Grandes acontecimientos como la llegada del nuevo milenio, los hitos del Festival de Viña del Mar, la caída de las Torres Gemelas, el caso del psicópata de Alto Hospicio, el desnudo masivo para la fotografía que tomó Spencer Tunick, la irrupción de los reality shows en la televisión chilena, el fenómeno de “Machos”, las Medallas Olímpicas conseguidas en Atenas 2004, el hallazgo del cuerpo de Jorge Matute Johns, la tragedia de Antuco, la captura de Paul Schäfer, la muerte de Augusto Pinochet, la primera mujer Presidenta del país (Michelle Bachelet), el arribo del Transantiago, la erupción del volcán Chaitén y el terremoto del 2010 serán parte de los temas que revivirá este programa que tiene a Pablo Hernández en la producción ejecutiva.
Para dar vida a cada capítulo, el espacio entrevistó a más de 100 personas con el fin de revivir la década del 2000 en todos los ámbitos de la sociedad.
Es así como destacarán ex Presidentes de la República como Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos hasta íconos del espectáculo como Cecilia Bolocco, Raquel Argandoña y Beto Cuevas, por mencionar a algunos.
Concretamente, “Los 2000, un zapping al pasado” contará, por ejemplo, con entrevistados del mundo de la política como José Miguel Insunza, Joaquín Lavín, Francisco Vidal, Iván Moreira y Juan Antonio Coloma; con deportistas como Nicolás Massú y Fernando González; con periodistas como Mónica Pérez, Ramón Ulloa, Iván Valenzuela, Carola Urrejola, Amaro Gómez-Pablos, Rafael Cavada, Patricio Fernández, Alejandra Matus, Patricia Politzer, Carola Fuentes, Carlos Zárate, Ignacio Valenzuela, Juan Cristóbal Guarello, René Naranjo y Freddy Stock; con figuras televisivas como Sergio Lagos, Francisco Saavedra, Carlos Pinto, Paulina Nin de Cardona, Vivi Kreutzberger, Álvaro Salas, Jordi Castell y Pamela Díaz; con cantantes como Nicole, Álvaro López, Américo y Leo Rey; y con actores como Álvaro Rudolphy, Francisco Reyes, Daniel Muñoz y Héctor Noguera.
“Tenemos a entrevistados de todos los sectores de la sociedad, para que a través de sus recuerdos, impresiones, sentimientos y emociones podamos recordar, revivir y sorprendernos con todo lo que nos marcó en la década del 2000”, señala Pablo Hernández, productor ejecutivo del nuevo proyecto prime de Canal 13 de los días jueves, añadiendo que “van a haber revelaciones, momentos emotivos y conversaciones que nos harán entender el Chile de hoy”.