Una excelente sintonía obtuvieron las tres emisiones del galardonado documental de Patricio Guzmán, “La Batalla de Chile”, que La Red exhibió durante el pasado fin de semana, y que brindó imagenes acerca del horror que significó el golpe de estado perpetuado por el dictador Augusto Pinochet.
El primer capítulo de la apuesta, que contó los pormenores de los paros que antecedieron el atentado a La Moneda el 11 de septiembre de 1973, consiguió entre las 22:00 y 23:53 horas un rating promedio de 5,6 puntos con un peak de 8 unidades.
Por su parte, en la emisión del sábado en que, en conmemoración a un nuevo aniversario de los lamentables hechos de hace 48 años se exhibió el actuar de las Fuerzas Armadas y de Órden, se alzó con 6,2 tantos con peak de 8 entre las 22:00 y 23:42 horas, superando inclusive a TVN que a esa hora programó un documental sobre los atentados a las Torres Gemelas, que le valió varias críticas a la red estatal.
Finalmente, en su última parte en donde se pudo ver el apoyo que tenía arraigado Salvador Allende en las clases populares, logró un promedio de 5,2 y peaks de 7 entre las 22:00 y 23:32 horas.
La emisión de “La Batalla de Chile” no solo consiguieron buenísimos promedios para la señal de Avenida Quilín, sino que también instaló el debate acerca del rol de los canales de televisión para promover la insurrección militar, y de cómo el 7.1 ha abandonado su misión como vehículo de cultura en nuestra pequeña pantalla, así como la actitud en este aniversario del golpe por parte de los canales de televisión de privilegiar el 11-S gringo que el chileno.
Sumado a lo anterior, durante el fin de semana pasado supimos de la dura represalia del poder empresarial, ya que Empresas Carozzi -cuyo presidente del directorio, Gonzalo Bofill, apoyó el golpe- quitó su pauta del canal dirigido por Víctor Gutiérrez, ocasionando dimes y diretes entre ambas partes por Twitter.