• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Miércoles, Marzo 22
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

    22/03/2023

    Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

    22/03/2023

    Hoy “¡Qué dice Chile prime!” reunirá a recordados chicos axé tras años fuera de la TV

    22/03/2023

    Rostros de la televisión chilena conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down

    22/03/2023

    Este viernes Antena 3 Internacional estrena la nueva temporada de “Tu cara me suena”

    21/03/2023

    Animal Planet presenta una programación especial para celebrar el Día Mundial del Agua

    17/03/2023

    Domingo de estrenos en CNN Chile: Comienza la temporada 2023 de “Tolerancia Cero” con dos nuevos panelistas

    17/03/2023

    “Tu propia vía”: Vía X ejecutó rebranding y estrenó nuevos programas

    14/03/2023

    Globo expulsa a los dos participantes acosadores del “Gran Hermano” brasileño

    17/03/2023

    A poner cuidado en Chile: El caso de acoso sexual que remece a “Gran Hermano” en Brasil

    16/03/2023

    Lucha contra la desinformación en Brasil: Jovem Pan pierde casi un millón de reales por mes tras retirada de patrocinadores

    14/03/2023

    ¿Quién es Chiara Ferragni?: La modelo e influencer italiana que encantó en Sanremo 2023

    08/02/2023

    Lewis y Spivac lideran una nueva jornada de UFC por Star+

    03/02/2023

    Las claves de Mega 2: Nueva señal cultural para la TDT inició sus pruebas con promocionales de su contenido

    19/09/2022

    Inminente llegada de TV+ en señal digital al Gran Concepción

    18/03/2021

    Directorio de TVN aprueba implementación de su señal cultural

    17/03/2021

    La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

    22/03/2023

    Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

    22/03/2023

    Hoy “¡Qué dice Chile prime!” reunirá a recordados chicos axé tras años fuera de la TV

    22/03/2023

    Rostros de la televisión chilena conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down

    22/03/2023
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023

    Este 20 de marzo debuta en Atreseries la nueva novela brasileña “Nuevo Sol”

    14/03/2023

    Canal 13 fija fecha para el gran final de “Yo soy Betty, la fea”

    13/03/2023

    “Casado con hijos” continúa liderando en su segunda emisión

    13/03/2023

    No me envidien por favor: “Casado con hijos” tiene un regreso triunfante a las pantallas de Mega

    11/03/2023

    “Alma Negra”: Nueva serie de Carlos Pinto impacta a la audiencia y causa furor en redes sociales

    10/03/2023

    TVN estrena “Alma Negra” la nueva serie de Carlos Pinto

    08/03/2023

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023

    Este 20 de marzo debuta en Atreseries la nueva novela brasileña “Nuevo Sol”

    14/03/2023

    Canal 13 fija fecha para el gran final de “Yo soy Betty, la fea”

    13/03/2023
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Siete noches de cine latinoamericano fue la apuesta de Riivi en la primera versión de “Cine bajo el cielo de Ñuñoa”

    03/03/2023

    “Grandes eventos” comienza su ciclo 2023 y estrenará en televisión abierta la película “Yesterday”

    03/03/2023

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello estrenan versión presencial de su exitosa obra teatral “¡Amiga date cuenta!”

    09/11/2022

    Dirigido por Marco Antonio de la Parra: Universidad Finis Terrae abre postulaciones para Taller de Dramaturgia

    13/09/2022

    Claudia Di Girolamo presenta en Matucana 100 obra sobre crimen de Marta Ugarte

    23/08/2022

    El clásico del teatro “La viuda de Apablaza” se emitirá este sábado por TVN

    21/01/2022

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Talento Latinoamericano se hace presente en la primera edición de los premios “Sony Future Filmmaker Awards”

    09/03/2023

    ConTensión celebra 10 años con intenso e integral programa formativo en el Centro Deportivo Concepción

    09/03/2023
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    Las revistas en papel estarán pronto de vuelta en los kioskos de Chile

    06/03/2023

    Lluvia de trolleos a medio que recién descubrió que en Mac-Iver hay una gran cantidad de ópticas

    05/03/2023

    Estudio certifica a sitio web de 24 Horas como el único medio chileno con mínimo riesgo de desinformar

    26/01/2023

    Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

    24/01/2023

    Universal TV lanza su primer podcast de ficción “Código U99”

    31/01/2023

    Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán adaptación al inglés de la audioserie “Caso 63”, de Emisor Podcasting

    16/06/2022

    “Caso 63” recibe Premio Ondas como el mejor podcast de ficción de habla hispana

    25/05/2022

    Podcast con historias de consumo responsable de alcohol es uno de los más escuchados en Spotify en Chile

    19/05/2022

    Anuncian querella contra Luis Sandoval por emitir falsedades durante su programa en Instagram Live

    07/03/2023

    Basta, Elon: Ahora deshabilita Twitter Spaces después de censurar a periodistas que lo investigaban

    16/12/2022

    Elon Musk otra vez: Twitter le cierra la cuenta a Mastodon y declara malwares a sus links

    16/12/2022

    Alarmante alza de los discursos de odio en Twitter desde la compra por parte de Elon Musk

    03/12/2022

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    EL UBICATEX | Del 2 al 29 de enero: ¡Viva el verano!

    29/01/2023

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022

    EL UBICATEX | Del 21 al 27 de noviembre: El mejor pretexto para volver es el Festival

    26/11/2022

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023

    La noche de los globos blancos: Ha*Ash y su fiesta en el Movistar Arena

    04/03/2023

    A propósito de Xtina: Algunas divas del pop que llenaron de buen nivel la televisión chilena

    26/02/2023

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    “Otro paso adelante”: Las claves de la exitosa campaña de la Teletón 1996

    22/09/2022

    ¿Todo tiempo pasado fue mejor?: Así se contaban las noticias en “60 Minutos”

    02/07/2022

    La televisión entre 1993 a 1998: Nuestro pequeño Hollywood

    26/06/2022

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023

    La noche de los globos blancos: Ha*Ash y su fiesta en el Movistar Arena

    04/03/2023
  • Música

    Gepe estrena canción por el Día Mundial del Agua y anuncia shows íntimos en España

    22/03/2023

    Cami arrasa en Lollapalooza Argentina con un show de primer nivel

    21/03/2023

    Una estrella en ascenso: KYA abrirá esta noche show de Tove Lo en el Teatro Teletón

    20/03/2023

    Encuentro en GAM: Artistas y expertas analizan el rol de las mujeres en la industria musical

    20/03/2023

    Lola Índigo estrena su nuevo single “La Santa” y alista primer concierto en Chile

    20/03/2023
  • Opinión

    Viña, Lollapalooza y la amenaza desactivada

    19/03/2023

    Cuando un desacuerdo se transforma en odio y se legitima en los medios cuando se trata de famosos

    13/03/2023

    2003: un año clave para la televisión

    12/03/2023

    Una decisión arriesgada

    05/03/2023

    Lo mejor es que se aleje de la televisión

    01/03/2023
  • Radio

    Tomás Mosciatti dijo que los periodistas que preguntaron en “Gobierno informa” eran gente pagada… pero mintió

    20/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023

    La lenta pero segura expansión por Chile de Radio Beethoven

    01/03/2023

    Radio Bio-Bio de luto: Falleció Gonzalo Barrera, conductor de “El Trasnoche”

    21/02/2023

    Walo Frías, locutor de Radio Futuro, cayó en una cuenta falsa de Radio Agricultura

    14/02/2023
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
TVenserio.com
Home»Televisión»TV Chilena»Sexto capítulo de “Los 2000” ofreció un viaje por los hechos del año 2006
TV Chilena

Sexto capítulo de “Los 2000” ofreció un viaje por los hechos del año 2006

TV en SerioBy TV en Serio15/10/2021Updated:15/10/2021Sin Comentarios9 Mins Read0 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

El sexto capítulo del programa “Los 2000, un zapping al pasado”, conducido por Tonka Tomicic y Emilio Sutherland, se centró en los grandes hechos que marcaron al año 2006.

Entre ellos estuvo la histórica elección presidencial de ese año y la posterior asunción de Michelle Bachelet como la primera mujer presidenta de Chile. Al respecto, Ricardo Lagos recordó el cariño que la gente le empezó a tener a su entonces ministra de Salud, cuando al asumir él le dio sólo 90 días para acabar con las colas en los consultorios.

“Mucha gente se me acercaba y me decía ‘presidente, no la vaya a echar, pobrecita, si está haciendo lo que puede’. Algo había que conectaba muy bien con la ciudadanía para que se acercaran al presidente a decir que no la eche”, dijo el ex presidente sobre Bachelet, a quien posteriormente nombró ministra de Defensa.

La carrera presidencial de 2006 empezó a fraguarse dos años antes, cuando tanto Bachelet como Soledad Alvear fueron relevadas de sus funciones como ministras para iniciar sus candidaturas. Tarde o temprano, el carisma de la exministra de Defensa la hizo la favorita en las encuestas y obligó a Alvear a salirse de la carrera. “Soledad Alvear venía trabajando hace mucho tiempo la idea de poder ser candidata presidencial. Irrumpe Michelle Bachelet como lo que ella es, con la simpatía, con este carisma (…) Y nosotros vivimos el dolor de tener que ver cómo Soledad Alvear daba un paso al costado de la candidatura presidencial. Nosotros éramos parte de su comando y no lo supimos hasta que lo escuchamos por la radio, esta decisión”, recordó la senadora Yasna Provoste.

“Esos encantos efectivamente a veces pueden cuajar. Yo creo que le sorprendió a todo el mundo, todos creíamos que la próxima presidenta iba a ser Soledad Alvear. Yo creo que ella supo interpretar muy bien los momentos, los tiempos, y además a ella le salía totalmente natural”, opinó al respecto la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.

Según contó la periodista Alejandra Matus, el impacto social de que una mujer liderara la carrera presidencial fue enorme. “Entrevistaban a las niñas y ellas decían que podían soñar con ser presidentas, astronautas, científicas y matemáticas. O sea, se abrió una puerta que estaba cerrada (…) Me acuerdo que (para el cambio de mando) yo estaba en mi casa mirando la tele y lloré. No sé si nos hemos dado cuenta de lo importante que fue que una mujer llegara a ese cargo”, dijo.

Para la periodista y actual constituyente Patricia Politzer, una constante durante el gobierno de Bachelet fue el machismo del que fue víctima. “Yo creo que Michelle Bachelet fue una adelantada. Tanto su liderazgo como su visión de país hoy en día serían totalmente normales (…) Recuerdo haber estado con distintos hombres del mundo político y empresarial, y se referían mucho a su simpatía y a su carisma. Y cuando yo empezaba a contarles de su currículum empezaban a quedarse con la boca abierta”, recordó.

“Las crónicas de los días antes y después del cambio de mando hacían referencia a los excelentes currículum que tenían los ministros hombres, sin embargo en las mujeres se hablaba de lo elegante que era la ministra de Vivienda Patricia Poblete, y se criticaba fuertemente a la ministra de Salud Soledad Barría porque ni siquiera se había teñido las canas para el cambio de mando”, agregó.

“Yo siempre creí que Michelle Bachelet fue víctima de machismo (…) Fue infinitamente mejor presidenta, no gobierno, mejor presidenta que los demás”, agregó Marco Enríquez-Ominami.

Iván Valenzuela concordó con el diagnóstico, señalando que “antes de que la palabra patriarcado se volviera de uso común, es una mujer que no andaba denunciando el machismo: lo sufría, y vaya que lo sufría”. Y a la hora de evaluar su gobierno, dijo que claramente simbolizó un cambio.”Si el gobierno de Ricardo Lagos había pasado del Chile pacato al Chile de Tunick, Michelle Bachelet cristaliza que hay cosas que no volverán a ser iguales. Y vaya que no volvieron a ser iguales”, dijo.

Otro importante hito de ese año fue la muerte de Augusto Pinochet, el 10 de diciembre de ese año, tras una sorpresiva descompensación. “Yo tuve la oportunidad de estar con él una hora y media antes de que falleciera. Y yo ese día a mediodía lo vi sentado, leyendo el diario y muy bien”, recordó el senador Iván Moreira.

“Era la muerte de un símbolo. Yo crecí escuchándolo hablar todos los días de mi vida en las noticias. Ese sonsonete, esa manera de hablar, esos conceptos, la denostación a los políticos”, recordó el periodista Iván Valenzuela.

Para el ex presidente Ricardo Lagos, en tanto, la muerte del ex general fue un cierre de algo, pero que lo dejó con gusto a poco. “Yo estaba en Caleu, preparándome para un asado, y me avisan que falleció Pinochet. No sentí nada, es una figura del pasado. Lamenté que Ricardo estaba de vocero (…) Si usted me pregunta a mí, yo habría preferido que recibiera una condena, obviamente. E inmediatamente, y en mi gobierno, que se hiciera justicia, a quién no le gusta decir eso. Pero ojo, hay que saber lo que corresponde a un gobierno y hay que saber lo que corresponde al poder judicial”, dijo.

El tercer gran hito de ese año fue la movilización de estudiantes secundarios, llamada “revolución de los pingüinos”, que desde abril de 2006 pusieron en jaque al recién asumido gobierno de Michelle Bachelet con demandas de mejoras a las condiciones de los escolares chilenos. “Fue la primera revuelta de escolares, de movilizaciones estudiantiles masivas, que tuvo Chile desde el regreso de la democracia”, definió el ex dirigente estudiantil y actual constituyente, César Valenzuela.

“Lo grande como tema era la calidad de la sala de clases. O sea, cómo tú veías las diferencias entre la gente como nosotros, que sin tener plata éramos privilegiados por ir a un colegio emblemático, como el Instituto Nacional, el de Aplicación, el Lastarria”, explicó Julio Isamit, ex dirigente estudiantil y actual ministro de Bienes Nacionales.

Entre las reclamaciones de los estudiantes estaba la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), el fin de la municipalización de la enseñanza, la reformulación de la jornada escolar completa, la gratuidad de la PSU y del pase escolar. Además se incluyó la paralización de más de 400 establecimientos, principalmente en el paro general del 30 de mayo, donde fue muy criticada la represión policial.

“Sin duda, creo que fue la primera prueba de fuego para un gobierno, cualquiera que sea, hacerse cargo de unas movilizaciones masivas que no habían ocurrido. La mayor preocupación era que esto no fuera a terminar en un joven o estudiante atropellado por un bus policial, o dañado por una lacrimógena, como hemos visto últimamente. Cuando tuviste un mes de movilizaciones, de estudiantes en miles y miles en todo el país, y no hay una sola víctima que lamentar, y los casos de abusos policiales son mínimos, me parece que la forma de encararlos fue adecuada. Cuando lo comparo después con chilenos tuertos, que perdieron la vista, abusos. Todo se puede hacer mejor, no me cabe ninguna duda, pero creo que mirándolo desde ahora para atrás me parece que fue una buena manera de encararlo”, señaló Ricardo Lagos Weber, entonces ministro Secretario General de Gobierno.

“El liderazgo de Michelle Bachelet es totalmente diferente al liderazgo de Ricardo Lagos. Yo colaboré con los dos, día a día. Lagos es un papá, Michelle Bachelet es una hermana mayor”, opinó al respecto Francisco Vidal, quien al año siguiente ocupó esa cartera.

El conflicto se resolvió cuando, en julio, la presidenta pidió la renuncia de los ministros del Interior, Andrés Zaldívar, de Educación, Martín Zilic, y de Economía, Ingrid Antonijevic. La nueva ministra de Educación, Yasna Provoste, fue la encargada de retomar la negociación con los dirigentes estudiantiles.

“Eran demandas propias de los movimientos estudiantiles. Había mucho fundamento detrás de eso, y eso es algo que nosotros como sociedad tenemos que sentirnos muy orgullosos, y lo mismo con posterioridad en el movimiento universitario. (Para solucionarlo) Fue con mucha conversación, bien agotadora a veces, eran largas, intensas. Y además con un trabajo muy serio, con un itinerario que fijamos con ellos (…) Yo creo que todos sentíamos mucho orgullo, para decirlo no desde mi rol de autoridad, sino como ciudadana, cuando escuchábamos a nuestros jóvenes, la manera en que hablaban y se expresaban”, recordó Provoste.

“Considero la revolución pingüina como el momento más glorioso de la década del 2000, porque es un reclamo que no se ha repetido muchas veces en nuestra historia, de seres humanos que pelean por los que vienen detrás de ellos”, opinó por su cuenta Marco Enríquez-Ominami.

“Los pingüinos son el primer gran síntoma de que se está terminando el período concertacionista (…) Es una generación hija completamente de la democracia, crítica de la democracia que se ha construido. De alguna manera es el primer episodio de lo que termina siendo el estallido social”, concluyó el periodista Patricio Fernández.

Pero el programa también tuvo tiempo para repasar hitos de la cultura popular de ese año, como por ejemplo, la histórica presentación de Daddy Yankee en Viña del Mar, que consolidó al reggaetón como el género musical del momento.

Al respecto, varios entrevistados concordaron en que, a pesar de que el reggaetón fue un gran aporte a la música y a la cultura al transparentar la sexualidad juvenil, eso vino también con algunos vicios. “Creo que la única cosa que yo le cuestionaría al reggaetón, sobre todo a cierto reggaetón que se dio en Chile, es una vinculación media misógina”, opinó al respecto Jaime Coloma.

“Si uno analiza las letras, muchas de ellas hoy son impresentables. Letras de patriarcado, de violencia incluso”, agregó el periodista musical Freddy Stock.

Además el programa abordó la millonaria venta del jugador de Colo-Colo Matías Fernández al Villarreal de España, que terminó en un desempeño decepcionante de parte de “Matigol”.

Como es costumbre, el programa logró posicionarse entre los temas más comentados en redes sociales, con el hashtag #Los2000 ubicándose en el top ten de los TT de Twitter.

Canal 13 Documentales Los 2000
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous Article¡A la camita!: La serie animada del Topo Gigio llega a Discovery Kids
Next Article “Art Attack, Modo Desafío”: Comenzó la producción del regreso del icónico programa a Disney+
TV en Serio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Un nuevo lugar para hablar de televisión... y en serio.

Posts relacionados

La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

22/03/2023

Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

22/03/2023

Hoy “¡Qué dice Chile prime!” reunirá a recordados chicos axé tras años fuera de la TV

22/03/2023

Rostros de la televisión chilena conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down

22/03/2023

Los triunfadores de Viña y Olmué se reunen este viernes en “Podemos hablar”

21/03/2023

“The Voice Chile”: La buena vibra de Jodi Mata merece sobresalir

21/03/2023
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Apóyanos con un café

Realiza una donación voluntaria y sigamos haciendo juntos un portal independiente y crítico sobre los medios, la televisión y el espectáculo.

Encuesta semanal

¿Cree usted que la excesiva cobertura al caso Parived-Tonka y a Valdivia-Aranguiz-Orsini se debe a una cortina de humo?

  • Si (90%, 9 Votes)
  • No (10%, 1 Votes)

Total Voters: 10

Loading ... Loading ...
En portada

Carmen Gloria Arroyo es galardonada por el Women Economic Forum Chile

“The Voice Chile”: La buena vibra de Jodi Mata merece sobresalir

“Aquí se baila”: Nicole Moreno se perfila como favorita

Para despedir a un grande: Esta noche repiten el capítulo de Eduardo Ravani en “Socios de la parrilla”

Lo más visto
TV Chilena

La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

TV en Serio22/03/20230
TV Chilena

Rostros de la televisión chilena conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down

TV en Serio22/03/20230
Streaming

VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

TV en Serio21/03/20230
TV Chilena

Para despedir a un grande: Esta noche repiten el capítulo de Eduardo Ravani en “Socios de la parrilla”

TV en Serio21/03/20230
Ficción internacional

La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

TV en Serio21/03/20230
Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales Futbol HBO Max Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Pop chileno Pop latino Premiaciones Prensa Rostros Series Talent shows Telenovelas Telenovelas nacionales TNT TNT Sports TVN Viña 2023
Categorías
  • #2022xTVenserio
  • Automovilismo
  • Balance del mes
  • Basquetbol
  • Boxeo
  • Cine
  • Comunicaciones
  • Copa Libertadores
  • Críticas
  • Cultura
  • Deportes
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • Fútbol
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Internacional
  • General
  • Golf
  • Internet
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Lucha Libre
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • MMA
  • Mundo Digital
  • Música
  • Opinión
  • Pádel
  • Plebiscito 2022
  • Podcasts
  • Polideportivo
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Santiago 2023
  • Secciones
  • Selección chilena
  • Sintonía Fina
  • Smartphones
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • Televisores
  • Tenis
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2023 TVenserio.com - Derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.