• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Miércoles, Marzo 29
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    El recordado “Hora 25” vuelve en NTV con la conducción de Blanca Lewin

    28/03/2023

    No tuvo debut pero sí despedida: Daniela Aránguiz renuncia a “Aquí se baila” por una lesión

    28/03/2023

    Jorge Salvatierra deja de ser Presidente del Directorio de Canal 13

    28/03/2023

    A pesar de las críticas: “Mucho Gusto” lideró durante esta mañana la franja matinal

    28/03/2023

    Carolina Urrejola y su debut en “Tolerancia Cero”: “Lo que más me motiva es que este año la impronta del programa es la del debate reposado”

    23/03/2023

    Este viernes Antena 3 Internacional estrena la nueva temporada de “Tu cara me suena”

    21/03/2023

    Animal Planet presenta una programación especial para celebrar el Día Mundial del Agua

    17/03/2023

    Domingo de estrenos en CNN Chile: Comienza la temporada 2023 de “Tolerancia Cero” con dos nuevos panelistas

    17/03/2023

    Globo expulsa a los dos participantes acosadores del “Gran Hermano” brasileño

    17/03/2023

    A poner cuidado en Chile: El caso de acoso sexual que remece a “Gran Hermano” en Brasil

    16/03/2023

    Lucha contra la desinformación en Brasil: Jovem Pan pierde casi un millón de reales por mes tras retirada de patrocinadores

    14/03/2023

    ¿Quién es Chiara Ferragni?: La modelo e influencer italiana que encantó en Sanremo 2023

    08/02/2023

    Después de un año y medio, T13 en Vivo vuelve a la Televisión Digital Terrestre

    28/03/2023

    Lewis y Spivac lideran una nueva jornada de UFC por Star+

    03/02/2023

    Las claves de Mega 2: Nueva señal cultural para la TDT inició sus pruebas con promocionales de su contenido

    19/09/2022

    Inminente llegada de TV+ en señal digital al Gran Concepción

    18/03/2021

    Después de un año y medio, T13 en Vivo vuelve a la Televisión Digital Terrestre

    28/03/2023

    El recordado “Hora 25” vuelve en NTV con la conducción de Blanca Lewin

    28/03/2023

    No tuvo debut pero sí despedida: Daniela Aránguiz renuncia a “Aquí se baila” por una lesión

    28/03/2023

    Jorge Salvatierra deja de ser Presidente del Directorio de Canal 13

    28/03/2023
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    Lionsgate+ lanza el trailer y póster de “Party Down”, la comedia que regresa el 24 de febrero

    28/03/2023

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023

    Este 20 de marzo debuta en Atreseries la nueva novela brasileña “Nuevo Sol”

    14/03/2023

    Al ritmo de “Te felicito”, Chilevisión emitió un teaser de su vuelta a las telenovelas

    28/03/2023

    “Casado con hijos” continúa liderando en su segunda emisión

    13/03/2023

    No me envidien por favor: “Casado con hijos” tiene un regreso triunfante a las pantallas de Mega

    11/03/2023

    “Alma Negra”: Nueva serie de Carlos Pinto impacta a la audiencia y causa furor en redes sociales

    10/03/2023

    Lionsgate+ lanza el trailer y póster de “Party Down”, la comedia que regresa el 24 de febrero

    28/03/2023

    Al ritmo de “Te felicito”, Chilevisión emitió un teaser de su vuelta a las telenovelas

    28/03/2023

    La temporada final de Riverdale concluye con un salvaje viaje a la década del cincuenta en Warner Channel

    21/03/2023

    Paramount+ revela el primer tráiler de la serie original Atracción Fatal

    14/03/2023
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Siete noches de cine latinoamericano fue la apuesta de Riivi en la primera versión de “Cine bajo el cielo de Ñuñoa”

    03/03/2023

    “Grandes eventos” comienza su ciclo 2023 y estrenará en televisión abierta la película “Yesterday”

    03/03/2023

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello estrenan versión presencial de su exitosa obra teatral “¡Amiga date cuenta!”

    09/11/2022

    Dirigido por Marco Antonio de la Parra: Universidad Finis Terrae abre postulaciones para Taller de Dramaturgia

    13/09/2022

    Claudia Di Girolamo presenta en Matucana 100 obra sobre crimen de Marta Ugarte

    23/08/2022

    El clásico del teatro “La viuda de Apablaza” se emitirá este sábado por TVN

    21/01/2022

    El miedo acecha en Paramount+ con la llegada de “Smile”

    15/03/2023

    Continúa la temporada de premios en TNT y HBO Max con la entrega de los Premios Platino

    10/03/2023

    Talento Latinoamericano se hace presente en la primera edición de los premios “Sony Future Filmmaker Awards”

    09/03/2023

    ConTensión celebra 10 años con intenso e integral programa formativo en el Centro Deportivo Concepción

    09/03/2023
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    Las revistas en papel estarán pronto de vuelta en los kioskos de Chile

    06/03/2023

    Lluvia de trolleos a medio que recién descubrió que en Mac-Iver hay una gran cantidad de ópticas

    05/03/2023

    Estudio certifica a sitio web de 24 Horas como el único medio chileno con mínimo riesgo de desinformar

    26/01/2023

    Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

    24/01/2023

    Universal TV lanza su primer podcast de ficción “Código U99”

    31/01/2023

    Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán adaptación al inglés de la audioserie “Caso 63”, de Emisor Podcasting

    16/06/2022

    “Caso 63” recibe Premio Ondas como el mejor podcast de ficción de habla hispana

    25/05/2022

    Podcast con historias de consumo responsable de alcohol es uno de los más escuchados en Spotify en Chile

    19/05/2022

    Anuncian querella contra Luis Sandoval por emitir falsedades durante su programa en Instagram Live

    07/03/2023

    Basta, Elon: Ahora deshabilita Twitter Spaces después de censurar a periodistas que lo investigaban

    16/12/2022

    Elon Musk otra vez: Twitter le cierra la cuenta a Mastodon y declara malwares a sus links

    16/12/2022

    Alarmante alza de los discursos de odio en Twitter desde la compra por parte de Elon Musk

    03/12/2022

    Fundación Imagen de Chile estrenó documental “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo” en Prime Video

    24/03/2023

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023

    Fundación Imagen de Chile estrenó documental “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo” en Prime Video

    24/03/2023

    Grandes estrenos presenta Lionsgate+ para este mes de abril

    22/03/2023

    VTR le da la bienvenida a Universal+ con su paquete premium y su OTT

    21/03/2023

    “Amén, Francisco responde”: El especial protagonizado por el Papa llega en abril a Star+

    15/03/2023
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    EL UBICATEX | Del 2 al 29 de enero: ¡Viva el verano!

    29/01/2023

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022

    EL UBICATEX | Del 21 al 27 de noviembre: El mejor pretexto para volver es el Festival

    26/11/2022

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    Desde el corte abrupto de contacto en CHV hasta el respaldo de Radio El Conquistador: Las reacciones al papelón de la Doctora Cordero

    25/03/2023

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023

    La noche de los globos blancos: Ha*Ash y su fiesta en el Movistar Arena

    04/03/2023

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    “Otro paso adelante”: Las claves de la exitosa campaña de la Teletón 1996

    22/09/2022

    ¿Todo tiempo pasado fue mejor?: Así se contaban las noticias en “60 Minutos”

    02/07/2022

    La televisión entre 1993 a 1998: Nuestro pequeño Hollywood

    26/06/2022

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    Desde el corte abrupto de contacto en CHV hasta el respaldo de Radio El Conquistador: Las reacciones al papelón de la Doctora Cordero

    25/03/2023

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    Las diferencias en cómo se exhiben a las mujeres en las televisiones de Estados Unidos y Chile

    19/03/2023

    Que machista se TV: La industria chilena y su hostilidad con las mujeres

    04/03/2023
  • Música

    Lola Índigo confirma presencia de dos grandes artistas nacionales durante su actuación en Chile

    28/03/2023

    ¡A sacar los abanicos!: Loco Mía vuelve a Chile después de años de ausencia

    28/03/2023

    Todo un éxito: “Ven aquí” de Los Bunkers convoca a 120.000 personas en Chile

    28/03/2023

    Íconos del pop chileno: Supernova agenda concierto en Club Chocolate en abril

    27/03/2023

    Por éxito de ventas, se habilitan nuevas localidades para el concierto de Gloria Trevi en el Movistar Arena

    24/03/2023
  • Opinión

    Mala leche

    25/03/2023

    Viña, Lollapalooza y la amenaza desactivada

    19/03/2023

    Cuando un desacuerdo se transforma en odio y se legitima en los medios cuando se trata de famosos

    13/03/2023

    2003: un año clave para la televisión

    12/03/2023

    Una decisión arriesgada

    05/03/2023
  • Radio

    Lamentables declaraciones de María Luisa Cordero sobre Fabiola Campillai en El Conquistador

    22/03/2023

    Tomás Mosciatti dijo que los periodistas que preguntaron en “Gobierno informa” eran gente pagada… pero mintió

    20/03/2023

    “Al Aire Libre” en Cooperativa inicia sus emisiones en CHV Deportes a través de Pluto TV

    09/03/2023

    La lenta pero segura expansión por Chile de Radio Beethoven

    01/03/2023

    Radio Bio-Bio de luto: Falleció Gonzalo Barrera, conductor de “El Trasnoche”

    21/02/2023
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
TVenserio.com
Home»Elecciones 2021»Candidatos presidenciales cruzaron posturas sobre educación, ciencia y arte en la Universidad de Chile
Elecciones 2021

Candidatos presidenciales cruzaron posturas sobre educación, ciencia y arte en la Universidad de Chile

TV en SerioBy TV en Serio02/11/2021Updated:02/11/2021Sin Comentarios9 Mins Read3 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Este lunes 1 de noviembre, los candidatos presidenciales Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos +), Eduardo Artés (Unión Patriótica) y Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista), llegaron hasta la Casa Central de la Universidad de Chile para enfrentarse en un nuevo debate, a solo 20 días de hacerlo directamente en las urnas.

En el encuentro confrontaron sus posturas en tres grandes temáticas: Educación e infancia; Arte, cultura y patrimonio; y Ciencia, innovación, desarrollo y sustentabilidad. “Son áreas que pensamos que deben estar presentes en las opiniones que se les pida a los candidatos para que la ciudadanía, en función de esos antecedentes, pueda tomar sus decisiones”, aseguró el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien recibió a los aspirantes a La Moneda en la casa de estudios.

“Es un deber y un aporte de la Universidad de Chile, en su condición de Universidad pública, invitar a los candidatos a algo tan trascendente como este debate. La elección del Presidente de la República siempre es un hito fundamental en la vida democrática de cualquier país, pero lo es muy especialmente dadas las condiciones en que hoy día estamos viviendo. En ese contexto, creemos muy importante que la U. de Chile sea quien convoque, desde su perspectiva de no estar sujeta a ninguna ideología, grupo de opinión ni de interés, y con el pluralismo que la caracteriza”, añadió el Rector.

Las preguntas estuvieron a cargo de los periodistas Sergio Campos, Yasna Lewin, Paula Molina, Jennifer Abate, Rodrigo Vergara, Antonella Estévez y Patricio López. El debate fue organizado conjuntamente y transmitido por UChileTV, Radio Cooperativa, Radio Universidad de Chile; seguido además por radios comunitarias y universitarias de todo el país, junto a otros medios de comunicación. Al encuentro, fueron convocados todos las y los aspirantes a La Moneda, y contó con todas las medidas sociosanitarias necesarias.

Esto fue posible gracias al apoyo de integrantes de la Facultad de Medicina, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y del equipo de Prevención de Riesgos del plantel. Para ello, además de las medidas sanitarias como la toma de temperatura, el distanciamiento físico, lavado de manos, entre otras, el recinto contó con un permanente monitoreo de la calidad del aire, gracias a la colaboración de la startup Airly Chile.

Adicionalmente, todos los asistentes y participantes involucrados en el debate debían presentar un test PCR negativo de menos de 48 hrs, o de lo contrario concurrir a la toma de un test de antígeno en la Casa Central, labor que estuvo a cargo del equipo del Laboratorio de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, encabezado por el profesor Fernando Valiente, junto a la académica Claudia Cortés, e integrado por Manuel Ampuero Martínez, Paulina Aguilera Cortés, Camila Contreras Rojas y Felipe Velásquez Salinas.

Educación e infancia

En el primer bloque, los candidatos respondieron preguntas relacionadas a educación e infancia. El primero en contestar fue Gabriel Boric, quien señaló que “hay un conflicto en lo que se ha entendido como libertad de educación”. “Desde la implementación de la educación de mercado, esa libertad ha estado exclusivamente restringida para quienes puedan pagarla (…) En la medida que garanticemos educación pública, gratuita y de calidad para todas y todos, no tengo conflicto con el principio de libertad de educación”.

“Nosotros tenemos una clara convicción en que, con los recursos del Estado, no es posible lucrar en educación ni tampoco en lo que hoy se establece como institucionalidad de cuidado infantil, como es la red del Sename”, señaló en tanto Yasna Provoste.

En seguida, el candidato Sebastián Sichel se refirió a la educación inicial, señalando que es “una de las condiciones que generan más desigualdad en Chile”. Ante ello, planteó, “vamos a necesitar al sector privado ayudando en la cobertura que necesitamos (…) el 76% de los padres que no mandan a sus hijos a educación pre-escolar, lo hacen porque lo consideran innecesario, por lo tanto, tenemos que armar un gran sistema cultural y educativo que releve que estudiar es algo muy valioso”.

Eduardo Artés, en tanto, señaló que su plan es “ir fortaleciendo el sector público hasta que sea el único que quede realmente, porque así podrá reclamar la justicia. Si sigues permitiendo la existencia de instituciones privadas, vas colocando la diferenciación y la desigualdad”.

Para cerrar el primer bloque, Marco Enríquez-Ominami se refirió a la crisis del Sename y aseguró que solucionarla “va a requerir más Estado”. Esta necesidad, prosiguió, “va a necesitar que todos los hogares privados tengan tuición estatal firme y pensar de otra manera en los niños (…). El Estado de Chile no debe hablar de ellos desde la sospecha o desde un proteccionismo que además ha sido un desastre”, apuntó.

Artes, cultura y patrimonio

El segundo bloque comenzó con la pregunta sobre cómo mejorar las condiciones laborales para quienes trabajan en el mundo del arte y la cultura. Al respecto, Boric señaló que es necesario “reconocer la existencia múltiples circuitos culturales que están en una precariedad tremenda”, junto con “aumentar el presupuesto en Cultura al 1%” y “terminar con la lógica de la concursabilidad”.

En tanto, Provoste detalló que su programa plantea triplicar el presupuesto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que hoy es de 0,3%. Este punto generó debate con Boric, debido a la forma de nominar las cifras. Finalmente fue zanjado por ambas candidaturas acordando que apuntan a un monto cercano al 1%. También señaló que “es deber del Estado financiar sitios de memoria y que estos garanticen además la no repetición”.

Por su parte, Sichel aseguró que “la ley de donaciones debiera ser el gran vehículo del aporte privado”, incluyendo a pymes y emprendedores. “Lo que tenemos que hacer es una gran red de privados, de ONGs que asignen los fondos, para que no tengamos al final una especie de sector cultural que sirve a la política y que, por lo tanto, se le asigna a dedo; ni tampoco lo que tenemos hoy día, donde tenemos un concurso en que chicos y grandes compiten de distinta escala y, por lo tanto, bajar a la sociedad civil la posibilidad de que ellos asignen los recursos”, apuntó.

Artés se mostró a favor de “terminar con el IVA del libro y promover la lectura”. Sobre los trabajadores de la cultura y las artes, señaló que “necesitan un apoyo estatal (…) y también un seguro de cesantía. Esto ha formado parte de sus movilizaciones, así mismo el derecho a la jubilación. Son cuestiones muy sentidas. Ellos pasan tiempos que normalmente no tienen una entrada directa, pero sin embargo están creando para luego llegar a concretar alguna obra. En nuestro gobierno, vamos a tomar en cuenta sus reivindicaciones porque ellos se movilizan”, agregó.

ME-O habló de establecer un “subsidio a la demanda reactiva la oferta” consistente en entregar un bono de $50 mil por cada joven “para que vayan al teatro o al cine”. También hizo referencia a la labor de la Convención Constitucional, donde cree que “va a quedar establecido el derecho a la cultura”. “Para financiar nuestro aumento a un 1% del PIB en Cultura —que significa multiplicar por 10 el presupuesto en cultura, por si acaso— va a tener que hacerse con impuestos, no con reasignaciones injustas”, dijo. “A mí me gusta el mercado, pero como esclavo, no como amo. En la cultura, el mercado ha hecho un enorme aporte, el problema es que en Chile es un tipo de cultura que siempre es extranjera”, agregó.

Ciencias e innovación

El bloque de cierre, se preguntó por temas asociados a Ciencias, innovación, investigación y sustentabilidad. Al respecto, Boric aseguró que espera ser “el primer gobierno ecológico en la historia de Chile” y para ello pretende “crear comités de transición justa”. También afirmó que la exención del Diesel “tiene que terminar” y que “el tremendo poder fáctico que han desarrollado los camioneros se tiene que enfrentar con la construcción de un sistema de trenes para Chile”. “Tenemos que construir un sistema científico con equidad de género y criterios descentralizadores desde la perspectiva que el conocimiento es el cobre del siglo XXI”, cerró.

Provoste relató que planea abordar la política de hidrógeno verde estableciendo dos polos nacionales, uno en el norte y otro en el sur. Consultada sobre si su programa “se queda corto” en términos presupuestarios para la parte científica, la candidata explicó que “ningún país se desarrolla solo de esfuerzo público en el ámbito científico y tecnológico, aquí también se requiere de un esfuerzo privado”. Para abordar desafíos como la producción de vacunas, Provoste señaló que van a retomar “una alianza que nunca debió haberse perdido entre las Universidades públicas y el Estado”.

Sichel, en tanto, aseguró que está a favor de la revisión del Código de Aguas que realiza el Congreso pero que no le parece “necesario” incluirlo en su programa. “Hay que hacer operar una ley que permita el remate de los usos de agua no utilizados”, dijo. En materia energética, detalló que buscará “reemplazar aquello que generan los termoeléctricos con energías renovables no convencionales”. Sobre su promesa de terminar con las zonas de sacrificio, el candidato reconoció que “quizás es una de las cosas más complejas del programa, pero sí, si hay que expropiar, si hay que sacar, si hay que cambiar la regulación (lo haremos)”.

Artés, por su parte, defendió su idea de impulsar la energía nuclear en Chile, asegurando que “en muchos países se usa la energía nuclear. Hoy día existe un elemento que no es el uranio, si no que es el torio, y está haciendo que sea cada día menos peligrosa”. “No es ninguna locura plantear la necesidad de trabajar con todas las posibilidades de energía, sin energía no tenemos industria, sin industria no desarrollamos la ciencia ni la técnica y sin ellas claramente no vamos a poder tener un país sustentable.

Por último, Enríquez-Ominami propuso elevar la inversión en ciencia y tecnología a 2 puntos del PIB, incorporar la perspectiva de género tanto a nivel directivo como de investigación y firmar el Acuerdo de Escazú. “La ciencia y la tecnología necesitan institucionalidad, así se mide la productividad. Esa idea de que a nadie le den algún orden, y que para todos simplemente el caos, no es lo nuestro. Nosotros somos una izquierda progresista, que entiende la energía de más derecho, más Estado, pero también más mercado”, aseguró.

Elecciones 2021 Politica UChile TV Universidad de Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous Article“Año 1790” se suma a los “Martes Nórdicos” en Film&Arts
Next Article Maura Rivera y Daniela Castillo se reunieron y encantaron en “Los 5 mandamientos”
TV en Serio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Posts relacionados

La actualidad con ojos de mujer: Esta noche vuelven las “Descabelladas” a UChile TV

22/03/2023

En exclusiva por Star+: Universidad de Chile se pone a prueba ante River Plate

21/03/2023

Maite Orsini publica comunicado en el que desmiente la falsedad de parte de Daniela Aránguiz

27/02/2023

Monserrat Álvarez repasa a parlamentarios que difundieron noticias falsas durante los incendios en el sur

08/02/2023

Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

24/01/2023

Este viernes “Repertorio CL” de UChile TV transmite show de Yorka en Matucana 100

10/01/2023
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Apóyanos con un café

Realiza una donación voluntaria y sigamos haciendo juntos un portal independiente y crítico sobre los medios, la televisión y el espectáculo.

En portada

Lola Índigo confirma presencia de dos grandes artistas nacionales durante su actuación en Chile

El recordado “Hora 25” vuelve en NTV con la conducción de Blanca Lewin

A pesar de las críticas: “Mucho Gusto” lideró durante esta mañana la franja matinal

CNTV aplica sanción a Chilevisión por coberturas vinculadas a la crónica roja

Encuesta semanal

¿Cree usted que la excesiva cobertura al caso Parived-Tonka y a Valdivia-Aranguiz-Orsini se debe a una cortina de humo?

  • Si (90%, 9 Votes)
  • No (10%, 1 Votes)

Total Voters: 10

Loading ... Loading ...
Lo último

Lola Índigo confirma presencia de dos grandes artistas nacionales durante su actuación en Chile

28/03/2023

¡A sacar los abanicos!: Loco Mía vuelve a Chile después de años de ausencia

28/03/2023

Después de un año y medio, T13 en Vivo vuelve a la Televisión Digital Terrestre

28/03/2023

El recordado “Hora 25” vuelve en NTV con la conducción de Blanca Lewin

28/03/2023

No tuvo debut pero sí despedida: Daniela Aránguiz renuncia a “Aquí se baila” por una lesión

28/03/2023
Lo más visto
Música

Lola Índigo confirma presencia de dos grandes artistas nacionales durante su actuación en Chile

TV en Serio28/03/20230
Música

¡A sacar los abanicos!: Loco Mía vuelve a Chile después de años de ausencia

TV en Serio28/03/20230
TV Digital

Después de un año y medio, T13 en Vivo vuelve a la Televisión Digital Terrestre

TV en Serio28/03/20230
TV Chilena

El recordado “Hora 25” vuelve en NTV con la conducción de Blanca Lewin

TV en Serio28/03/20230
TV Chilena

No tuvo debut pero sí despedida: Daniela Aránguiz renuncia a “Aquí se baila” por una lesión

TV en Serio28/03/20230


Data from Tiempo3.com


Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales Futbol HBO Max Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Pop chileno Pop latino Premiaciones Prensa Rostros Series Talent shows Telenovelas Telenovelas nacionales TNT TNT Sports TVN Viña 2023
Categorías
  • #2022xTVenserio
  • Automovilismo
  • Balance del mes
  • Basquetbol
  • Bicicross
  • Boxeo
  • Cine
  • Comunicaciones
  • Copa Libertadores
  • Críticas
  • Cultura
  • Deportes
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • Fútbol
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Internacional
  • General
  • Golf
  • Internet
  • Juegos Olímpicos
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Lucha Libre
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • MMA
  • Mundo Digital
  • Música
  • Opinión
  • Pádel
  • Plebiscito 2022
  • Podcasts
  • Polideportivo
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Santiago 2023
  • Secciones
  • Selección chilena
  • Sintonía Fina
  • Smartphones
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • Televisores
  • Tenis
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2023 TVenserio.com - Derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.